Tras su adquisición en 2021 por parte del Ministerio de Cultura y Deporte con destino al Museo del Prado, la tabla ha sido trasladada a las salas de la pinacoteca para su exhibición tras haber sido restaurada. Su atribución al pintor boloñés ha sido ratificada por David García Cueto, jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800. Procedía de la colección del conde de Albiz, a quien le fue requisada durante la Guerra Civil.
Etiqueta: San Francisco de Asís
Alonso Cano, un artista siempre al alza
Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.
Una tabla de Francesco Francia para el Prado
El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, con destino al Museo Nacional del Prado, un San Francisco de Asís del pintor boloñés, por 70.000€. Se trata de la primera pintura de este artista en un museo público español, ya que hasta la fecha solo nuestra primera pinacoteca poseía una obra atribuida a sus hijos Giacomo y Giulio. Procede de una colección particular española.