Entre pinturas, estampas y fotografías el Museo de Bellas Artes de Asturias ha reunido 112 obras pertenecientes a José Gutiérrez-Solana y Carlos Pérez Siquier. Una crónica sobre la España negra y desposeída que acude a los márgenes desde lienzo y el papel, porque solo desde ahí se puede contar la historia de los personajes anónimos y excluidos.
Etiqueta: obra invitada
Historias de sangre, conquista y nácar en La Galería
Dos enconchados procedentes del Museo de América han llegado a las Colecciones Reales como invitados de honor para colgar en la Sala de los Austrias. Ambas pinturas relatan las peripecias de Hernán Cortés en México y su mayor atractivo es la técnica con la que están hechas: incrustaciones de nácar sobre tabla.
El ‘felicísimo viaje’ del retrato de Felipe II a Madrid
La Galería de las Colecciones Reales inicia su programa ‘La Obra Invitada’ con un préstamo excepcional del Museo de Bellas Artes de Bilbao: la tabla en la que Antonio Moro inmortalizó al joven príncipe durante su primer viaje a Flandes. Se trata de una cesión por un año, de modo que el retrato quedará instalado en la primera planta, en la sala de los Austrias, hasta marzo de 2025.
La figura del mosquetero en Picasso se presenta en el Museo de Bilbao
Hoy se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, dentro del programa La Obra invitada, un cuadro muy representativo de Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia, 1973), Mousquetaire à la pipe, pintado cinco años antes de su fallecimiento, de la colección de Artium Museoa, al que se suma otro óleo de la Fundación Santander - patrocinador del programa-, Busto de Caballero III (1967). Son dos composiciones que demuestran la energía creadora de Picasso cuando ya había cumplido 86 años en torno a la figura del mosquetero. Las dos obras se podrán ver hasta el 10 de marzo de 2024.
América en el Prado
El Museo también se rinde a Perú con su nueva Obra Invitada. Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola, de anónimo cuzqueño, llega a la pinacoteca madrileña procedente del Museo Pedro de Osma de Lima y se expondrá hasta el 28 de abril en la sala 16A. La elección de esta pintura virreinal responde a las actividades de promoción cultural organizadas en el marco de ARCOmadrid 2019, que tiene al país andino como principal protagonista.
El goya que el Prado se quiere quedar
La pinacoteca madrileña exhibe en la sala 66 del Edificio Villanueva La última comunión de san José de Calasanz, un lienzo de altar que el maestro aragonés pintó el mismo año en que se inauguró el museo y que la Orden de las Escuelas Pías ha cedido excepcionalmente para el bicentenario.