Tres asaltantes atacaron la galería Carlton Fine Arts durante la noche a golpe de martillo, sustrajeron la obra del artista franco-ruso y se marcharon en un coche viejo, colocando la obra en el asiento trasero. A pesar de que fueron grabados por las cámaras de seguridad, aún no han sido detenidos.
Etiqueta: Nueva york
Stettner, un poeta de la vida cotidiana en Mapfre
La sala madrileña de Recoletos de la Fundación Mapfre abre mañana dos exposiciones de gran relevancia, la primera una retrospectiva de Louis Stettner (Nueva York, 1922-París, 2016), y la segunda Image Cities de Anastasia Samoylova (URSS, 1984), ganadora del Premio KBr Photo, cuyo galardón ha permitido desarrollar este proyecto. A esta segunda propuesta, comisariada por Victoria del Val, le dedicaremos un artículo en las próximas semanas.
Misteriosas subastas en Manhattan
Esta semana se están celebrando en la ciudad estadounidense las principales ventas dedicadas al arte del siglo XX y XXI. Las dos grandes casas, Sotheby’s y Christie’s, toman la temperatura a un mercado al rojo vivo. La inflación y la urgencia pospandémica se han sumado a la conquista del terreno de juego de los guarantees (lotes respaldados por inversores que hacen imposible su fracaso). Ha habido récords, pero también decepciones. Todo en una semana trepidante que deja en el aire el futuro próximo del mercado.
Street Life: de Nueva York a Málaga
El Museo Carmen Thyssen inauguró esta semana una exposición dedicada a las fotógrafas Lisette Model y Helen Levitt. A través de una veintena de instantáneas pertenecientes a las Colecciones de la Fundación Mapfre se reivindica el trabajo de estas dos pioneras que situaron a la Ciudad de los Rascacielos en el motivo principal de su producción durante la década de 1940. La muestra podrá verse hasta el 11 de junio.
Un cavallino de cuatro millones de dólares
El pasado 26 de enero tuvo lugar en Nueva York la venta Baroque: Masterpieces from the Fisch Davidson Collection: un total diez lotes de altísima calidad con pintores de primer orden y estimaciones por encima del millón de dólares. El número ocho, un San Bartolomé del pintor napolitano Bernardo Cavallino, fue adquirido por la National Gallery de Londres por 3'92 millones.nes.
Creciente actividad en el Armory Show 2022
El Palacio de Cristal de los Hudson Yards de Nueva York ha vuelto a convertirse en el escaparate de las galerías líderes de arte contemporáneo a nivel global. Como todos los años, la feria ofrece una presencia privilegiada a las galerías locales, que juntas suponen un auténtico termómetro de una de las capitales culturales más relevantes del mundo. Sin embargo, las galerías internaciones han concluido este evento con muy buenos resultados, y también conviene destacar la presencia española.
Un picasso repetido, una medalla renacentista y la recuperación del MET
El museo neoyorquino resurge de entre las cenizas de sus maltrechas finanzas (en 2021 registró pérdidas por más de 100 millones de dólares). La reciente donación de 125 millones de dólares por parte uno de sus benefactores, Oscar Tang, se suma al deaccessioning de una escultura de Picasso, valorada en 30 millones, tras el legado de otra idéntica y a la adquisición de una medalla de Gian Marco Cavalli por 23 millones de dólares.
Hans Holbein brilla en Nueva York
Mañana se inaugura en la Morgan Library la primera gran exposición que dedica al pintor y grabador alemán una institución norteamericana. Coorganizada junto con el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles, Holbein: Capturing Character [Holbein: capturar el carácter] mostrará alrededor de sesenta piezas entre pinturas, dibujos, libros, estampas y joyas procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Entre ellas también tendrán cabida artistas contemporáneos como Jan Gossaert, Hans Lützelburger o Quentin Metsys. Podrá visitarse hasta el próximo 15 de mayo.
Una terracota de Donatello en Colnaghi
La galería británica apuesta fuerte este otoño con piezas de alto nivel en una exposición que inaugurará en su sede neoyorquina el próximo 5 de noviembre. Bajo el título Renaissance, podrán verse esculturas en mármol y barro cocido de Benedetto Rovezzano, Antonio Lombardo o Pompeo Leoni. Las piezas estrella son el busto de San Lorenzo de Donatello y la única pintura de la muestra, el retrato de Tommaso Rangone de Jacopo Tintoretto. La muestra será el preludio de la colaboración junto al Venecian Heritage en el Ca' d'Oro que se presentará en abril del año que viene con motivo de la Bienalle.
Orsola Maddalena Caccia, una pintora barroca para el Metropolitan de Nueva York
El museo neoyorquino recibió el pasado 2020 una importe donación de obras de arte del empresario americano Errol M. Rudman, fallecido en 2019. De ellas, ponemos el foco en tres lienzos de la pintora y monja italiana Orsola Maddalena Caccia por lo que supone de novedad dentro del panorama de artistas “redescubiertas” en los últimos tiempos.