El Ministerio de Cultura y Deporte adquiere este conjunto documental propiedad del empresario y coleccionista José María Lafuente, que consta de más de 130.000 revistas, cartas, manifiestos y piezas dedicadas al arte moderno y contemporáneo. Las obras se expondrán en el centro de nueva creación situado en la antigua sede del Banco de España de Santander y estará asociado al Museo Reina Sofía. El precio que deberá pagar el Estado es de 29,7 millones de euros repartidos en 11 anualidades.
Etiqueta: museo reina sofia
ARS Magazine entrega los III Premios Arte y Empresa
El director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego, presidió el acto, que tuvo lugar ayer en el Museo Thyssen-Bornemisza. Entre los galardonados estuvieron Óscar Alzaga, Isidre Fainé, el Departamento de Restauración del Museo Thyssen-Bornemisza, el Bellas Artes de San Diego y el Museo del Prado; así como las exposiciones Mondrian y De Stijl y El Greco en el Grand Palais de París.
El jardín como lugar para Alejandra Riera
Mañana se abre al público en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la exposición Alejandra Riera
‘Miradas cruzadas’, un curso que profundiza en la reordenación del Reina Sofía
La institución prepara un programa exclusivo para Amigos del Museo que alterna conferencias académicas con visitas guiadas a la nueva disposición de la colección permanente. El curso, que empezará el 10 de mayo y lleva por subtítulo Vasos comunicantes: el arte y sus contextos, está dirigido por la directora de Colecciones del centro, Rosario Peiró, y la Doctora en Historia del Arte y exdirectora general de Bellas Artes, Dolores Jiménez-Blanco.
Precariedad, fracasos y una mirada hacia el futuro en el Palacio de Cristal
El Museo Reina Sofía inauguró ayer Contra la extravagancia del deseo, la mayor muestra realizada por el artista portugués Carlos Bunga en nuestro país hasta la fecha, que se emplaza en el histórico edificio del Retiro, cuya historia el autor ha querido relacionar con las obras expuestas.
Una mirada retrospectiva a la obra de Pedro García Romero
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el apoyo de la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional del Prado, dedica una exposición antológica a Pedro García Romero (Aracena, Huelva, 1964), un artista multidisciplinar que también es editor y comisario de exposiciones. Bajo el título Máquinas de Trovar, comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra-abierta hasta el 28 de marzo en la planta tercera del edificio Sabatini- abarca cronológicamente pero a la inversa sus propuestas artísticas, desde la actualidad hasta sus inicios en los años ochenta, en ese modo singular y particular de entender el proceso creativo, donde los sucesos históricos 'pesan' mucho en su obra.
La resistencia de Kidlat Tahimik en el Palacio de Cristal
Hoy el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, y el artista y cineasta filipino Kidlat Tahimik (1942) han presentado en el Palacio de Cristal la muestra Magallanes, Marilyn, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStar, un proyecto especialmente creado por Tahimik para este edificio, que revisa el pasado del Palacio, la historia del colonialismo en Filipinas y la influencia del imperialismo cultural en la actualidad. Ha sido coordinada por Soledad Liaño con la colaboración de Carlos González y permanecerá abierta hasta el 6 de marzo de 2022.
El Reina Sofía recibe ‘Swingeing London’67’ de Richard Hamilton
La viuda del artista, Rita Donald Hamilton, ha donado una de sus obras más emblemáticas, en la que aparece el líder de los Rolling Stones esposado tras ser detenido por posesión de drogas. Valorada en 2,4 millones de euros, esta nueva incorporación viene a reforzar el núcleo de la colección de pintura de los años sesenta, presente en el primer capítulo del museo.
El Reina Sofía fija su mirada en el origen de las vanguardias
El museo inaugura el cuarto episodio de los seis totales que integrarán la nueva ordenación de sus colecciones. «Los territorios de la vanguardia: ciudad, exposiciones y revistas» reúne cerca de 400 piezas y abundante material documental que recoge desde el arte social de López Mezquita, Casas o Fillol a finales del siglo XIX hasta los movimientos modernos desarrollados durante el primer tercio del XX, con Dalí, Miró y Picasso a la cabeza.
Entre la Autarquía y el Exilio, Capítulo III de la Colección del Reina
Ayer Manuel Borja-Villel y Rosario Peiró, director y jefa de Colecciones del Museo Reina Sofía, respectivamente, presentaron el capítulo III de la nueva ordenación de la Colección, Pensamiento Perdido: Autarquía y Exilio, que desde hoy se puede ver en la planta cuarta del edificio Sabatini. Más de 300 obras dispuestas en 16 salas ilustran tanto el reflejo artístico de los creadores que permanecieron en España como de los que se exiliaron después de la Guerra Civil, abarcando desde los años 30 hasta la década de los 50. Muchas de las piezas expuestas son inéditas porque se han ido incorporando en los últimos años por la política de adquisiciones del museo, con buenos ejemplos de la arquitectura que se hizo en esos años.