Etiqueta: Museo Nacional Del Prado

Retorno al Espejo Perdido en el Museo del Prado

Retorno al Espejo Perdido en el Museo del Prado

Hoy se inaugura en el Museo Nacional del Prado El espejo perdido. Judíos y conversos en la España Medieval, una muestra necesaria y rigurosa, que reflexiona y analiza el papel de las imágenes en las relaciones entre esos colectivos entre 1250 y 1492. Coorganizada con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde viajará cuando se clausure en Madrid el 14 de enero de 2024, la exposición está comisariada por Joan Molina, jefe del Departamento de Pintura Gótica Española del Museo del Prado. Incluye alrededor de 70 piezas, entre pinturas, manuscritos, esculturas y un objeto arqueológico, que están expuestos en las cinco secciones de la muestra.

09/10/202317/10/2023
Una Venus y Cupido del poeta Arguijo para el Prado

Una Venus y Cupido del poeta Arguijo para el Prado

La escultura en mármol, firmada en la base por el florentino Giovanni Bandini, perteneció al destacado poeta y músico sevillano del siglo XVII, Juan de Arguijo. Fue declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en abril de 2023 y ha sido adquirida con fondos propios del Museo del Prado por 750.000 euros.

27/09/202328/09/2023
La modernidad de Eduardo Rosales en el Museo del Prado

La modernidad de Eduardo Rosales en el Museo del Prado

Este año se conmemora el 150 aniversario de la muerte de Eduardo Rosales (1836-1873), uno de los pintores más influyentes junto a Mariano Fortuny, que trabajaron durante las décadas de los años 60 y 70 del siglo XIX. Ahora con motivo de esta efeméride el Museo Nacional del Prado presenta en la sala 60 del edificio Villanueva una muestra con 17 obras de Eduardo Rosales, seleccionadas por Javier Barón, jefe de Conservación de pintura del siglo XIX.

04/07/202310/07/2023
Sánchez Perrier llega al Prado

Sánchez Perrier llega al Prado

El museo madrileño reúne por primera vez 69 dibujos y tres pinturas del artista andaluz en una exposición comisariada por Gloria Solache, Técnico del Gabinete de Dibujos y Estampas de la institución. Formado en su Sevilla natal, Sánchez Perrier gozó de fama internacional e introdujo en nuestro país los postulados de la escuela de paisajistas de Barbizon. Su carrera se vio truncada por la tuberculosis, que le llevó a la muerte en 1907 con tan solo 52 años. La muestra ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana. Puede visitarse hasta el 30 de julio en la sala D del edificio de Jerónimos y en octubre viajará a Cáceres.

18/05/202318/05/2023
Guido Reni en el Museo del Prado

Guido Reni en el Museo del Prado

La exposición de Guido Reni en el Museo del Prado ha sido muy esperada y, por fin, ha llegado el momento. Después de las grandes monográficas que se celebraron en 1988 y 1989 en Bolonia y Fráncfort, Reni goza de un nuevo "renacimiento". Desde ayer el gran público puede visitar una muestra que simplemente se ha titulado Guido Reni; toda una declaración de intenciones. Comisariada por David García Cueto, supone la primera gran antológica del artista en nuestro país. Se estructura en once ámbitos en torno a cuatro líneas argumentales que se intercalan de principio a fin. Tienen como foco la centralidad del cuerpo humano y su ideal de belleza, así como el diálogo con la escultura. Ha sido patrocinada por la Fundación BBVA.

29/03/202330/03/2023
Agenda nacional de exposiciones para 2023

Agenda nacional de exposiciones para 2023

El Prado, Guggenheim Bilbao, el MNAC de Barcelona, Borrasá, Picasso o Guido Reni. Aunque aún es pronto para conocer con detalle la programación de buena parte de nuestros principales museos e instituciones, os ofrecemos algunos de los hitos culturales que marcarán nuestra agenda cultural del primer semestre del año.

13/01/202313/01/2023
Guido Reni, Herrera el Mozo, El Greco y Picasso protagonizan la apuesta del Prado en 2023

Guido Reni, Herrera el Mozo, El Greco y Picasso protagonizan la apuesta del Prado en 2023

En 2023 el Museo Nacional del Prado presentará ocho proyectos expositivos, entre los que cabe mencionar su reivindicación del Barroco, con la muestras de Guido Reni, Herrera el Mozo, las obras de pintura española de la Frick Collection, con piezas de El Greco, Velázquez, Murillo o Goya, Picasso-El Greco, El espejo perdido. La imagen medieval del judío y el judaísmo y Reversos. El lado oculto, por citar las más relevantes, así como otras dedicadas a dibujos y continúa con los Itinerarios.  

11/01/202312/01/2023
‘Mercurio y Argos’ de Velázquez recupera su formato original

‘Mercurio y Argos’ de Velázquez recupera su formato original

El museo presenta, dentro del proyecto "Enmarcando el Prado", la nueva instalación de uno de los últimos cuadros que pintó el sevillano. Con un nuevo marco y siguiendo el mismo proceso de la Fábula de Aracne –ambas se exponen en la misma sala– la pintura recupera su formato original, ocultando los añadidos que se realizaron durante el siglo XVIII. La intervención ha contado con el apoyo de American Friends of the Prado y ha sido patrocinada por la Fundación American Express.

01/12/202202/12/2022
Cinco compras del Estado

Cinco compras del Estado

El Ministerio de Cultura ha adquirido cinco pinturas con destino al Museo del Prado. Se trata de piezas bien distintas que abarcan desde el siglo XV al XVII que vienen a enriquecer las colecciones del museo. De ellas, la más significativa ha sido el Cuenco de porcelana con frutas de Pedro de Camprobín, por el que se han pagado 280.000 euros. También son muy destacables las dos Vanitas de Andrés Deleito que hasta ahora formaban parte de la colección Infantado, cuya venta ha ascendido a 300.000 euros.

10/11/202218/11/2022
Francesco Francia ya se expone en el Prado

Francesco Francia ya se expone en el Prado

Tras su adquisición en 2021 por parte del Ministerio de Cultura y Deporte con destino al Museo del Prado, la tabla ha sido trasladada a las salas de la pinacoteca para su exhibición tras haber sido restaurada. Su atribución al pintor boloñés ha sido ratificada por David García Cueto, jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800. Procedía de la colección del conde de Albiz, a quien le fue requisada durante la Guerra Civil.

29/09/202229/09/2022
  • 1
  • 2
  • 5