Las dos instituciones anuncian la misma semana el siguiente paso en sus planes para aumentar su superficie expositiva. El Prado lleva la delantera –se decantó por el diseño de Foster + Partners y Rubio Arquitectura en 2016– y ha anunciado la contratación de la constructora Sacyr para las obras del Salón de Reinos presupuestadas en más de 34 millones de euros. Por su parte, el Museu Nacional d’Art de Catalunya abrirá el plazo para la presentación de los proyectos que, entre otras acciones, deberán contemplar la ampliación al Pabellón Victoria Eugenia.
Etiqueta: MNAC
Diez cuadros para un aniversario
El Museo Thyssen-Bornemisza se reencuentra con "La Virgen de la Humildad" de Fra Angelico y otras nueve obras italianas procedentes de la colección del barón que actualmente están depositadas en el MNAC. Se trata de una decena de pinturas firmadas por Lorenzo Monaco, los hermanos Dossi, Ceruti o Maffei que se integran temporalmente en los fondos permanentes de la segunda planta del centro.
Un relieve de Alfonso el Magnánimo para el MNAC
El Museo Nacional de Arte de Cataluña acaba de adquirir a Artur Ramon Art un bajorrelieve en mármol con la efigie de Alfonso V de Aragón procedente del monasterio de Santa María de Poblet. Está datado entre 1443-1450 y se ha atribuido al escultor Isaia de Pisa. Obra declarada BIC por el Ministerio de Cultura, ha sido adquirida por 150.000€ y depositada desde ayer en la institución.
Incertidumbres en los museos españoles ante su reapertura
A menos de una semana de la fecha propuesta por el Gobierno para la reapertura de los museos en nuestro país, son muchas las dudas que se ciernen aún sobre la mayoría de ellos. Proponemos conocer más en profundidad la realidad de nuestras instituciones y los retos a los que se enfrentarán cuando, por fin, volvamos a cruzar sus umbrales.
La Piedad Desplá de Bartolomé Bermejo se exhibe por vez primera en el Prado
El Museo del Prado y el MNAC de Cataluña aúnan fuerzas para presentar el primer monográfico dedicado al artista cordobés, “el más recio de los primitivos españoles” según Elías Tormó. Una muestra que se inauguró ayer en Madrid y consta de medio centenar de obras, 23 de ellas autógrafas del maestro.
MORALES: DIVINO PERO TAMBIÉN HUMANO
El Prado, el MNAC y el BBAA de Bilbao recuperan la obra del maestro extremeño con esta exposición, patrocinada por la Fundación BBVA.
- 1
- 2