El pasado domingo fallecía a los 60 años uno de los fotógrafos con mayor sensibilidad para captar los sentimientos y vivencias del ser humano: desde presidentes de gobierno a los más desfavorecidos. El autor nacido en Francia y afincado en Madrid desde hace tres décadas, renovó el retrato contemporáneo y luchó contra el olvido de colectivos como mineros o gitanos.
Etiqueta: FOTOGRAFÍA
La fotografía como testigo de la historia
El Banco de España desempolva la colección fotográfica que conserva en su archivo y presenta la exposición De la albúmina al píxel, que refleja la intrahistoria de la institución desde el último cuarto del siglo XIX hasta la actualidad.
Joan Fontcuberta, inventor de plantas
El fotógrafo catalán protagoniza Florilegium, una nueva exposición en el Museo Universidad de Navarra compuesta por obras generadas mediante inteligencia artificial con la que consigue crear nuevas especies vegetales.
Los cuerpos de Francesca Woodman habitan los espacios de Gagosian
Durante su efímera trayectoria, la artista estadounidense exploró las revelaciones que la fotografía ofrece del yo y la concepción de los cuerpos mismos como esculturas. Ahora, Gagosian presenta una exposición con obras suyas –muchas de ellas no se han exhibido anteriormente–, que estará abierta al público hasta el 27 de abril de 2024.
Masats, el hombre que transformó la fotografía española
El pasado lunes, 4 de marzo, nos dejó a los 92 años el artista catalán Ramón Masats, uno de los mejores fotógrafos españoles del siglo pasado. Fue reconocido, sobre todo, por su peculiar visión del mundo y por su carácter renovador en una disciplina que se encontraba anquilosada en nuestro país.
Andrés Serrano: «El Vaticano aceptó una de mis piezas para su colección»
Estudió pintura y escultura, pero acabó dedicándose a la fotografía. Quizá por eso no le gusta que le llamen “fotógrafo” sino “artista”. Lleva cuatro décadas experimentando con la cámara, a veces con resultados bastante polémicos como su crucifijo de plástico inmerso en un vaso de orina. Ha fotografiado sin complejos el racismo, la violencia y la muerte, pero ahora, de repente, ha empezado a dibujar.
Algas, comida y una calle de Lavapiés se apoderan de La Casa Encendida
La nueva exposición del centro cultural madrileño reflexiona sobre los temas que interesan a los creadores nacidos en los años 90, que se inclinan por la memoria y lo colonial, la diáspora, la construcción de la identidad o los lazos comunitarios en sus trabajos. Algunos de ellos se muestran en Generación 2024 hasta el 21 de abril.
Giovanni Anselmo, el artista que materializa lo invisible y lo universal
El Museo Guggenheim Bilbao presenta una retrospectiva del artista italiano, que falleció el pasado mes de diciembre, bajo el subtítulo de Más allá del horizonte. Comisariada por Gloria Moure, está compuesta por más de 40 obras, entre ellas dibujos, esculturas, fotografías, proyecciones y obras site-specific.
Los rayogramas de Man Ray en el Museo Carmen Thyssen
La Sala Noble del Museo Carmen Thyssen de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Estepona, acogerá la exposición Man Ray. Fotografías selectas con más de sesenta piezas firmadas por el fotógrafo estadounidense. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 21 de abril.
La figura humana a través de la lente en el Pompidou
La muestra del centro parisino explora la representación del cuerpo a través de 150 fotografías procedentes de los propios fondos del museo, a las que se suman además otras tantas de la colección privada del cineasta Marin Karmitz.