El 24 de septiembre se inauguró la exposición comisariada por Tomás Llorens y Boye Llorens. La Fundación Bancaja acoge casi 100 obras procedentes de una treintena de prestadores. La muestra incluye también una sección dedicada a la producción de la mujer del pintor, María Moreno, recientemente fallecida.
Etiqueta: exposición
Alonso Berruguete en el Meadows
Tras el parón producido por la pandemia, el Meadows Museum de Dallas abrirá al público el próximo 20 de septiembre la exposición Alonso Berruguete. First Sculptor of Renaissance Spain, una de las más esperadas del panorama cultural. En ella, se descubre al visitante americano una de las figuras más relevantes del panorama artístico español.
‘Mateo Cerezo el joven: materia y espíritu’ en la catedral de Burgos
La Seo celebra la primera exposición dedicada al pintor de origen burgalés bajo el amparo de la Fundación VIII Centenario de la Catedral y comisariada por Ismael Gutiérrez Pastor, profesor del departamento de Arte de la Edad Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, y por René Payo Hernanz, vicerrector de Cultura de la Universidad de Burgos.
Un dibujo de Van Eyck expuesto por primera vez en 10 años
El Gabinete de los Grabados en Cobre de Dresde, o Kupferstich-Kabinett, presenta al público una exposición en la que celebra sus 300 años de existencia. Entre las piezas más relevantes se encuentra el único dibujo de Van Eyck cuya autoría no está disputada, Retrato de un anciano. La institución, que tiene sus raíces en las colecciones de los Príncipes Electores de Sajonia, alberga uno de los conjuntos de dibujos, grabados y fotografías más importantes del mundo, con más de 500.000 ejemplares.
Michel Coxcie y su réplica del Políptico de Gante
El Museo de Bellas Artes de Gante (MSK) ofrece una de las grandes exposiciones de la temporada, Van Eyck. Una revolución óptica. Tras su cierre temporal, mañana tendremos la ocasión de realizar una visita única a través de un video en Facebook Live. Podrán así contemplarse no sólo los originales del maestro, sino también algunas de las tablas de la réplica de La adoración del Cordero Místico que realizó Michel Coxcie para Felipe II. Sobre todo ello os hablamos a continuación.
Un viaje en el tiempo por las Poesías de Tiziano
Junto a Rafael, Tiziano fue otro de los grandes nombres del renacimiento italiano. Al primero lo abordamos la semana pasada al hilo de la conmemoración del quinto centenario de su muerte en Roma en 1520. Ahora le toca el turno al veneciano, al que la National Gallery de Londres dedica una gran exposición en torno a las Poesías pintadas para Felipe II y que después itinerará al Museo del Prado. Ocultas tras los muros del Alcázar de Madrid durante más de un siglo y medio, tres de ellas fueron regaladas por Felipe V en 1704 y abandonaron nuestro país. En las próximas líneas nos acercaremos a ellas.
Los ‘Universos’ de David Jiménez en el Museo de la Universidad de Navarra
En esta muestra el artista transforma el entorno en espacio poético y, gracias a la relación entre sus fotografías, proyecciones e instalaciones, se ponen en cuestión los límites de la representación. Son tres series –ROMA, Aura y Versus– las que articulan el recorrido basado en la trayectoria de más de 25 años de carrera del creador.
El Prado exhibe el otro Tesoro del Delfín
Nuestra primera pinacoteca conserva una de las colecciones suntuarias más destacadas del mundo: los estuches del Tesoro del Delfín. Por primera vez se exponen, en la Sala 60 del edificio Villanueva, 101 de los 124 estuches que han llegado hasta nuestros días de aquel magnífico conjunto. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de septiembre.
El arte chileno más político llega a Alcalá 31
La sala de la Comunidad de Madrid acoge, desde el pasado lunes 24, la muestra Gran Sur: arte contemporáneo chileno en la Colección Engel, un viaje que traslada al visitante a la realidad social, política y cultural del país iberoamericano a través de obras de arte creadas desde finales del siglo XX hasta nuestros días.
Las muchas caras de Rembrandt en el Thyssen
La pinacoteca madrileña inaugura la primera exposición que relata la relación de Rembrandt con sus competidores y discípulos como retratista en el Ámsterdam del siglo XVII. La muestra, que cuenta con más de 90 obras, se podrá visitar hasta el día 24 de mayo.