La National Gallery presentó ayer la exposición Rafael, patrocinada por Credit Suisse, y que reúne más de 90 obras. Esta monográfica no solo se centra en el papel de pintor del célebre artista del Renacimiento, sino que explora sus facetas como diseñador de estampas, arquitecto o arqueólogo. Es un recorrido introspectivo en el que nos transportamos al taller del maestro para observar por encima de su hombro mientras trabaja.
Etiqueta: exposición
Los perfumes de Jan Brueghel
El Museo Nacional del Prado y la casa de fragancias Puig han creado una exposición interactiva en la que los visitantes pueden oler una serie de esencias, creadas a partir de elementos que se encuentran en el cuadro El olfato del pintor flamenco.
El esplendor del barroco genovés llega a Roma
Le Scuderie del Quirinale, en colaboración con la National Gallery de Washington y el Comune de Génova, han organizado una de las grandes exposiciones de la temporada: Superbarroco. Arte a Genova da Rubens a Magnasco, un recorrido por el lujo y la opulencia de la república italiana donde la pintura Rubens y Van Dyck marcó un antes y un después en el desarrollo del barroco genovés. Castiglione, Piola, De Ferrari o Magnasco son otros de los protagonistas de la muestra, que reúne además diversos objetos suntuarios con los que se recrea el esplendor que caracterizó a este periodo.
Hamish Fulton: el arte de caminar
En la exposición Walking East, del Museo Universidad de Navarra, el autor londinense expone las piezas que ha creado como resultado de recorrer a la inversa el camino de Santiago, desde Finisterre hasta Roncesvalles, tratando de mostrar las reflexiones que afloran en su mente durante los viajes.
‘Las habitantes’ o la dificultad de ser niña en algunos lugares del mundo
La fotógrafa documental Ana Palacios se ha dedicado las últimas décadas a visibilizar temas relacionados con los Derechos Humanos. En esta muestra, que incluye obras de varios de sus grandes proyectos, trata la figura infantil en países en los que la situación de la mujer es desfavorable, enfocándose en la lucha cotidiana por conseguir un futuro digno.
Las ensoñaciones de Pablo Palazuelo en CVNE
Ayer se inauguró en la bodega CVNE, situada en Haro, una exposición monográfica dedicada al artista madrileño, en la que pueden contemplarse doce esculturas, diecinueve pinturas y una desconocida entrevista que le hizo Piere Dumayet en el año 1973.
Toledo conmemora el centenario de Alfonso X
Cuando se acaban de cumplir ocho siglos del nacimiento del Rey Sabio, una de las figuras más sobresalientes de la historia y la cultura de nuestro país, el Museo de Santa Cruz de Toledo le dedica una gran exposición monográfica que recorre su vida y su legado. Ha sido comisariada por Ricardo Izquierdo Benito, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Castilla-La Mancha, y podrá visitarse hasta el próximo 19 de junio de 2022. Cuenta con préstamos excepcionales como el Libro del saber de astronomía de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, el Códice de Toledo, uno de los cuatro volúmenes de sus Cantigas, de la Biblioteca nacional de España, la Corona de los camafeos de la Catedral de Toledo o la Bula del papa Alejandro IV confirmando el Estudio General de Salamanca (1255) que atesora dicha universidad.
La capilla Herrera, Annibale Carracci y el arte de contar historias
Entre 1833 y 1835, Pellegrino Succi arrancó los antiguos frescos sobre la vida de San Diego que Anníbale Carracci había pintado a principios del siglo XVII para Juan Enríquez de Herrera en su capilla familiar en la iglesia romana de Santiago de los Españoles. Una década más tarde emprendían un viaje a España que las llevaría a Madrid y Barcelona, donde se dividieron a partir de entonces.
Los primeros años de Guido Reni en Roma
La Galleria Borghese acaba de inaugurar Guido Reni and Rome: Nature and Devotion(Guido Reni y Roma: Naturaleza y Devoción), una gran exposición que tiene lugar tres décadas después las grandes monográficas de Italia y Alemania. Toma como eje la adquisición por parte de la institución, en 2020, de Danza campestre, una pintura que perteneció al cardenal Scipione Borghese y que salió de la colección nobiliaria en el siglo XIX.
El genio de El Greco en Zaragoza
La Fundación Ibercaja inauguró la semana pasada una muestra sobre el pintor cretense en la que han reunido 26 pinturas suyas procedentes de grandes instituciones públicas de nuestro país. Se enriquece además con otros 16 cuadros de artistas de renombre como Velázquez, Ribera, Murillo, Goya o Picasso que dialogan con los greco. El Greco. Los pasos de un genio, podrá visitarse hasta el 29 de mayo. Ha sido comisariada por Palma Martínez-Burgos y Juan Antonio Garcia de Castro.