La Casa de México en España junto con el festival Photoespaña organizan la primera muestra individual de la artista en nuestro país desde 1985. La exposición destaca por la cantidad y variedad de las obras expuestas, que van desde los lienzos más característicos, pasando por algunas de sus obras menos conocidas, hasta una película casera en la que aparece la artista.
Etiqueta: exposición
Un Sorolla atípico
La nueva exposición del museo dedicado al artista valenciano indaga sobre la utilización del color negro en su obra, a menudo caracterizada por otros aspectos aparentemente opuestos como los rayos de sol y la luz de las costas valencianas.
Vuelve la Iberoamericana de Toro
La iniciativa del ayuntamiento de la ciudad zamorana y el Gabinete de la Sociedad de Amigos de las Artes ha inaugurado su II edición, que se prolongará hasta el 16 de octubre. Comisariada por Víctor del Campo, y con Perú como país invitado, cuenta con préstamos procedentes de la Colección MUSAC, de la Diputación Foral de Bizkaia, el Museo Nacional Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. El foco se ha puesto en las mujeres artistas, con 35 invitadas a la edición de 2022, un 20 por ciento más que el año pasado.
Hopper, junto a los maestros holandeses en Dresde
La Gemäeldegalerie Alte Meister organiza una exposición subtitulada El interior y el exterior que pone de relieve el papel del artista estadounidense como dibujante y que subraya las influencias que obtuvo de distintos pintores europeos, sobre todo durante la primera etapa de su carrera.
El Renacimiento portugués, en el Louvre
El museo francés acoge una pequeña exposición sobre el siglo de oro de la pintura lusa gracias al préstamo de trece tablas prestadas por el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa (MNAA). Con ella, Francia amplia el espectro de su interés por el arte portugués, que hasta ahora se había centrado en épocas posteriores. Comisariada por Charlotte Chastel-Rousseau, conservadora del departamento de pintura del Louvre, y Joaquim Oliveira Caetano, director del MNAA, la muestra podrá visitarse hasta el 10 de octubre de 2022.
El sincromismo americano, en el Thyssen
El museo madrileño dedica una sala a este movimiento abstracto americano que nació en el París de la vanguardia. La exposición, que se gestó durante la pandemia como un proyecto presentado por la Vilcek Foundation Collection de Nueva York, se organiza en torno a ocho obras de Morgan Russell y Stanton Macdonald-Wright. Se acompañan de otras nueve pinturas de la colección permanente del museo que completan la visión del panorama europeo en el que surgió dicho movimiento.
Sorolla y Benlliure: historia de una amistad
El museo dedicado al pintor valenciano ha inaugurado una nueva exposición en la que explora los lazos de unión entre estos dos artistas y las obras que ambos produjeron durante los años que mantuvieron esa fructífera relación.
La colección Gnerucci, en Cortona
Mañana se inaugura en el Museo dell'Accademia Etrusca de la ciudad italiana la exposición Pietro da Cortona e i disegni di architettura del '600 e '700 della colezzione Gnerucci, una oportunidad para conocer los dibujos de arquitectura y ornamento atesorados durante décadas por este reputado bibliófilo. La línea argumental de la muestra profundiza en el proceso creativo de la arquitectura realizada entre Roma y la Toscana durante los siglos XVII y XVIII, centrando su protagonismo en el célebre Pietro da Cortona.
Negro sobre blanco: un alarde de modernidad
Guggenheim Bilbao presentó ayer Serra/Seurat. Dibujos, una exposición que pone el foco en la manera de abordar el arte gráfico del pintor neoimpresionista francés al que tanto admira el escultor minimalista estadounidense. Aunque les separa un siglo de diferencia, ambos coinciden en su interés por romper con las normas académicas establecidas para explorar el dibujo a través nuevas técnicas, texturas y soportes. Ha sido comisariada por Lucía Aguirre y Judith Benhamou y podrá visitarse desde hoy hasta el próximo 6 de septiembre.
Reflexiones sobre contagio, salud y fragilidad en La Casa Encendida
La exposición colectiva Criaturas vulnerables, comisariada por Andrea Bagnato e Iván L. Munuera, se abre al público mañana y busca reflexionar sobre conceptos tan actuales como la infección o el contagio, así como la fragilidad del cuerpo y su exposición constante a posibles enfermedades.