Lleva toda una vida dedicada al tejido y al telar, esa labor que parece destinada únicamente a las mujeres. Su trabajo, a medio camino entre arte, artesanía y tradición, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2023
Etiqueta: entrevistas
Patricia Urquiola: “No creo que ser rompedora sea mi leitmotiv”
Es la diseñadora-arquitecta española de mayor proyección internacional. Comprometida con los espacios más habitables y los materiales sostenibles, aboga por la “hibridación” en todos los campos para llegar a un buen resultado final. Ahora la Academia de Bellas Artes de San Fernando ha premiado su labor nombrándola académica, un reconocimiento cargado de responsabilidad que le honra.
Alberto Ros: “El colodión húmedo es un proceso tan imperfecto como el ser humano, por eso es ideal para retratar”
Alberto Ros nació en una familia de larga tradición fotográfica y, abrazando su herencia, se ha convertido en un artista que, utilizando procesos del siglo XIX –principalmente el colodión húmedo– e investigando con distintos soportes, crea unas imágenes de fuerte carácter autobiográfico en las que, según nos cuenta en esta conversación, suele retratar a personas a las que quiere. El método que utiliza se caracteriza por aportar un único original, y fue una de las primeras técnicas que dotó a la fotografía de la inmediatez por la que hoy se caracteriza.
Marina Pelegrí: “Aunque el sistema es digital, siempre existe emoción cuando un remate alcanza precios inesperados”
La fundadora de Setdart hace balance de 2022 en la casa de subastas, anuncia alguna compra del Estado –como un busto de Carlos II para el Museo Nacional de Escultura o un púlpito con destino a la catedral de Valladolid– y presenta una colección particular procedente de Londres que se ofrece a fin de mes, donde destaca un Vasarely por 120.000 euros.
Chris Naunton: “El misterio de la muerte de Tutankamón se debe a que murió joven”
Con motivo de "Hijas del Nilo", el Grupo Eulen celebra una serie de conferencias sobre egiptología entre las que se encuentra "Tutankhamon: life, death and very interesting times", del doctor Chris Naunton. Además de ser una autoridad en la figura del joven faraón, Naunton es director de la Egypt Exploration Society y presidente de la Thames Valley Ancient Egypt Society (TVAES), y destaca en su papel de divulgador, siendo la voz de National Geographic y habiendo dirigido y participado en numerosos documentales. Desde Ars Magazine charlamos con él sobre Tutankamón, aprovechando que este año se celebra el descubrimiento de su tumba a manos de Howard Carter, así como sobre otros cambios que se están produciendo en el mundo de la egiptología y sobre los descubrimientos que están por llegar.
Ouka Leele: «Hay que liberarse del estilo»
La pintora y fotógrafa participa en 15 años. 15 iconos, exposición de la galería Blanca Berlín. Aprovechamos ese aniversario para hablar con ella sobre su trayectoria, lo que ha aprendido durante estas cinco décadas de creación constante y sobre sus proyectos para el futuro. Ahora que se ha librado de la carga de una maniera propia, se siente libre para crear lo que quiera, ya sea con la cámara o el pincel.
José Moncada del Prado: “La pintura lo permite todo”
El pintor, fotógrafo, asesor de arte y dibujante José Moncada del Prado (Madrid, 1965) lleva dedicándose a esta profesión desde 1985. Sus obras han estado presentes en ferias como ARCO o ESTAMPA, y en exposiciones organizadas por las galerías Álvaro Alcazar y Pilar Serra, ambas en su ciudad natal.
Actualmente reside en Malabo (Guinea Ecuatorial), donde tendrá lugar su próxima muestra entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, llamada El mapa no es el territorio. Su eje central es la diferencia entre las representaciones mentales que las personas construimos en torno a los sitios que habitamos —utilizando para ello nuestras emociones y recuerdos— y el territorio real, el que ha sido cartografiado. Hablamos con él sobre esta exposición, y también sobre otros aspectos de su obra y su carrera.
Adiós a Van de Wetering, todo un referente en Rembrandt
Fallece el director del Rembrandt Research Project a los 83 años, a quien entrevistamos en el número ARS18 de la revista. Teresa Posada Kubissa, Jefa de Departamento de Pintura Holandesa del Museo Nacional del Prado, le dedica este obituario.
Nicola Spinosa: «Es un cuadro mucho más interesante de lo que había pensado»
El exdirector del Museo de Capodimonte y especialista en la pintura napolitana del siglo XV al XIX ya ha podido estudiar el Ecce Homo atribuido a Caravaggio en primera persona. Para el resto de especialistas e interesados tiene palabras de cautela y paciencia. La restauración, según dice, es imprescindible para alcanzar cualquier juicio.
MARIA CRISTINA TERZAGHI: “Estoy tratando de reconstruir la historia del Ecce homo desde que llegó a España”
Profesora de la Università degli Studio Roma Tre y especialista en Caravaggio, fue una de las pocas personas en ver el Ecce Homo de los Pérez de Castro en directo antes de que se retirase de Ansorena. Viajó a Madrid justo el día antes de que la casa de subastas descolgase el cuadro de su exposición y de que el Ministerio lo declarase inexportable.