La figura del escultor, pintor y dibujante Ellsworth Kelly (Newburgh, Nueva York, 1923-Nueva York, 2015) no ha dejado de crecer con el paso de tiempo como unos de los artistas más relevantes de la posguerra. Ahora y hasta el 23 de octubre el Instituto de Arte de Chicago le dedica una exposición a su faceta como dibujante y retratista, que reúne alrededor de un centenar obras sobre papel en los que demostró su elegancia y limpieza en el trazo.
Etiqueta: dibujos
La Hispanic adquiere un dibujo atribuido a El Greco
El director de la institución neoyorquina, Guillaume Kientz, anuncia la compra de Cristo en la Gloria con Dios Padre y el Espíritu Santo rodeado de ángeles. La obra se ofreció este verano en Sotheby’s Londres como del círculo de Domenikos Theotokopoulos pero ahora Furio Rinaldi confirma que es autógrafa del maestro.
La Fundación Custodia recupera la figura de Léon Bonvin
Pintor de la vida cotidiana y de los paisajes que rodeaban su aldea, este artista fallecido prematuramente ha pasado inadvertido durante décadas. Ahora la institución parisina organiza una gran retrospectiva suya con varias obras inéditas y publica su primer catálogo razonado.
Juan Moya, un arquitecto por descubrir
En 2012 ingresó en la Biblioteca Regional de Madrid la colección gráfica del arquitecto madrileño. Una década más tarde, Raúl Gómez Escribano ha comisariado una exposición en la que se reúnen por primera vez planos, proyectos y fotografías suyas, la mayoría de ellas inéditas. A través de la muestra se da a conocer al público la trayectoria profesional de este personaje que, entre otros aspectos, contribuyó a definir la imagen actual de Madrid gracias a su contribución en proyectos como el Edificio Telefónica, la Catedral de la Almudena o las obras exteriores del Palacio Real. Juan Moya Idígoras. Arquitecto en el Madrid de Alfonso XIII podrá visitarse en la Biblioteca Regional "Joaquín Leguina" hasta el 8 de enero de 2023.
La Fondation Custodia exhibe sus dibujos franceses del siglo XIX
La institución con sede en París, guardiana de uno de los fondos europeos más importantes de dibujo en manos privadas, muestra juntas por primera vez 150 obras de Rousseau, Ingres, Gustave Doré y Delacroix procedentes de sus propios fondos. Ilustran la capacidad inventiva y la diversidad técnica desarrollada entre las décadas finales de la Ilustración y los primeros años del siglo XX.
Juan Muñoz y su universo dibujado sobre negro
El Centro Botín de Santander celebra su quinto aniversario con una completa retrospectiva en torno a la faceta dibujística del escultor, para quien esta tarea fue "solitaria y muy hermosa". Más de 200 obras completan el recorrido íntimo por los personajes enigmáticos, inquietantes y anónimos que definieron su carrera y que a menudo emergieron de fondos oscuros.
Un dibujo original de El Bosco en Madrid
Nicolás Cortés Gallery presenta Paisaje infernal, un papel inédito en España que podrá verse en Madrid hasta el lunes. Considerado autógrafo desde 2015 gracias al Bosch Research and Conservation Project (BRCP), este dibujo de Jheronimus van Aken se considera una obra temprana y podría ser el punto de partida de su imaginario de pecados y castigos.
EMMA KUNZ: SANADORA Y ARTISTA
Tabakalera organiza una retrospectiva de la dibujante suiza que es la mayor realizada en España hasta el momento. En ella, podemos ver cómo su trabajo dialoga con el de artistas contemporáneos, algunos de los cuales han creado obra exclusivamente para esta exposición.
Exposición y catálogo razonado para los dibujos de Verdiguier en Córdoba
El Museo de Bellas Artes exhibe hasta el 16 de enero una veintena de dibujos del escultor de origen francés, que trabajó durante tres décadas en Andalucía. Un total de 27 trabajos de los 32 que conserva el centro se muestran ahora al público, como parte de un proyecto de investigación que incluye también la publicación del primer catálogo razonado de sus dibujos.
Sabatini y la europeización de Madrid
Con motivo del tercer centenario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Patrimonio Nacional, acaba de inaugurar la exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797). Con sede en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, supone el colofón de una serie de actos con los que se ha celebrado la efeméride del arquitecto que transformó la capital del reino guiado por el rey Carlos III. La muestra permanecerá abierta al público desde mañana hasta el 30 de enero de 2022.