Etiqueta: Cézanne

Matisse, Asurbanipal, la naturaleza y ‘Desenfocado’ nuevas apuestas de CaixaForum Madrid

Matisse, Asurbanipal, la naturaleza y ‘Desenfocado’ nuevas apuestas de CaixaForum Madrid

La Fundación "la Caixa" continúa ahondando en la divulgación cultural, el arte y la ciencia y lo hace sostenidamente de un modo transversal, a través de sus CaixaForum y del Museo de la Ciencia. En la temporada de CaixaForum Madrid, presentada hoy por Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+ de la Fundación ”la Caixa”, y por Isabel Fuentes, directora del centro madrileño, cabe destacar cuatro nuevos proyectos expositivos, además de Voces del Pacífico. Innovación y tradición, todavía abierta hasta el 14 de septiembre. Desde una muestra como Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria, hasta Somos naturaleza. Una experiencia audivisual inmersiva; pasando por Chez Matisse. El legado de una nueva pintura; y Desenfocado. Otra visión del arte, así como numerosas propuestas de divulgación cultural con exhibiciones de películas, documentales y ciclos de conferencias.

03/09/202503/09/2025
La retrospectiva que Aix-en-Provence le debió siempre a Cézanne

La retrospectiva que Aix-en-Provence le debió siempre a Cézanne

La ciudad natal del artista quiere compensar el olvido con una gran muestra en el Museo Granet, que reúne 130 piezas entre naturalezas muertas, retratos y paisajes. Entre ellas se encuentran Los jugadores de cartas, prestado por el Museo de Orsay, o la copia de El beso de la musa de Félix Nicolas Frillié que conserva el Granet en su colección. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 12 de octubre.

26/08/202526/08/2025
El gran salto al arte moderno, Picasso 1906

El gran salto al arte moderno, Picasso 1906

Las contribuciones de Picasso al arte del siglo XX han sido decisivas pero uno de sus grandes hitos fue cuando pintó Las señoritas de Aviñón (1907) cuando solo tenía 26 años. Sin embargo esa aportación al arte moderno fue el resultado de muchas de las innovaciones que logró Picasso un año antes. Ahora el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración del Musée Picasso de París, abre al público desde mañana, tras ser inaugurada por los Reyes de España esta noche, y hasta el 4 de marzo la exposición Picasso 1906. La gran transformación, última exposición internacional del Año Picasso. La muestra comisariada por Eugenio Carmona reúne más de 120 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, así como otras piezas antiguas y de pintores que le influyeron como El Greco, Corot, Ingres o Cézanne, de un año de intertextualidad e hibridación del genio malagueño.

14/11/202314/11/2023
André Butzer por partida doble, Thyssen y Taschen

André Butzer por partida doble, Thyssen y Taschen

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge desde hoy y hasta el 10 de septiembre una exposición dedicada al pintor alemán André Butzer (Stuttgart, 1973), que reúne 22 pinturas en gran formato que resumen una trayectoria de más de dos décadas de un artista difícil de clasificar, dentro de un expresionismo con fuertes influencias de la cultura pop y el cómic. Previamente la editorial Taschen ha editado en tapa dura un libro monográfico en inglés - 4.000 ejemplares numerados- de más de 400 páginas, que revela la evolución de su pintura desde los años 90 hasta la actualidad, donde se observa cómo ha imperado su sentido del color.

09/05/202310/05/2023
‘BBKateak’, un nuevo encuentro con la colección permanente del Museo de Bilbao

‘BBKateak’, un nuevo encuentro con la colección permanente del Museo de Bilbao

Hoy se abre al público una exposición rotatoria en forma de serie (kateak), una original propuesta impulsada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y BBK que propicia un 'cara a cara' inédito entre artistas de la colección permanente del museo bilbaíno.  Es un proyecto vivo, dirigido por Miguel Zugaza, en el que participan muchos de los profesionales del museo. En esta primera fase se han reabierto 21 salas y posteriormente se irán abriendo otras en un programa en progreso que durará hasta que finalicen las obras de ampliación del Museo.

21/06/202221/06/2022
La quietud de Morandi en la Fundación Mapfre

La quietud de Morandi en la Fundación Mapfre

Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) es un pintor tan singular que es muy difícil de clasificar en la historia del arte del siglo XX. Tras las muestras que organizaron en el pasado la Fundación March, el IVAM y el Thyssen, y más recientemente el Guggenheim Bilbao, ahora la Fundación Mapfre y la Fundació Catalunya La Pedrera presentan primero en Madrid y más tarde en Barcelona la exposición Morandi. Resonancia infinita, comisariada por Daniela Ferrari y Beatrice Avanzi, conservadoras del Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto (MART), que han contado con la colaboración de Alessia Masi, conservadora del Museo Morandi de Bolonia para la selección de obras de artistas contemporáneos. Reúne 135 obras, 109 del gran maestro boloñés y 26 de artistas contemporáneos a los que influyó y que dialogan con las composiciones de Morandi.

23/09/202125/02/2022
Los museos Picasso de Málaga y Barcelona siguen ‘moviéndose’

Los museos Picasso de Málaga y Barcelona siguen ‘moviéndose’

Esta semana coinciden dos iniciativas de los museos dedicados a Picasso en Málaga y Barcelona que, a pesar del parón presencial, no dejan de innovar y de ofrecer al público interesado en el universo del genio malagueño una serie de proyectos de gran interés. Por un lado el de Barcelona, creado en 1963, anuncia que hoy se conmemora simbólicamente el 50 aniversario de la generosa donación por parte de Pablo Picasso a la ciudad de Barcelona de cerca de 1.500 piezas, entre pinturas, dibujos, carnets y obras de otros artista, que se unían a la que había hecho ya en 1919 con su Arlequín (1917) y que hoy constituyen el núcleo esencial de la colección de dicho museo. Y por otro lado, el Museo Picasso Málaga, inaugurado en 2003, presentó ayer su primera exposición virtual, Arlequín, que ha organizado en colaboración con el Teatro Piccolo de Milano y que iba a ser presencial pero las circunstancias de la pandemia no lo han hecho posible. Una original muestra, que incluye muchas obras de Picasso, pero también de creadores del siglo XVII y de artistas como Énsor o de anónimos japoneses que trabajaron en el concepto de Arlequín, uno de los personajes de la Commedia dell'Arte.

08/05/202025/02/2022
Picasso sigue ‘latiendo’ en Málaga

Picasso sigue ‘latiendo’ en Málaga

Museos e instituciones culturales de todo el mundo no dejan de pensar e implementar en cómo acercar el arte a millones de personas a través de las nuevas ventanas virtuales. En esa misma línea el Museo Picasso Málaga sigue difundiendo en su web y en las redes sociales la obra y la vida de Pablo Picasso en su programa #PicassoEnCasa, un conjunto de actividades digitales para que niños y adultos puedan desarrollarlas a distancia, así como una serie de conferencias, seminarios, entrevistas a especialistas, recitales de poesía y conciertos musicales organizados en los últimos años por el museo.

13/04/202025/02/2022
  • 1
  • 2