La fotografía como disciplina ha tenido en los últimos años un lugar importante en la programación de la Fundación “la Caixa”, con exposiciones dedicadas a los grandes maestros del siglo XX. Ahora presenta en CaixaForum Madrid hasta el 26 de marzo Visiones expandidas. Fotografía y experimentación, producida junto al Musée National d’Art Moderne-Centre de Création Industrielle (Mnm-Cci), Centre Pompidou, con el que ya organizó dos muestras: Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y en el cine y El universo de Jean Prouvé, dentro de los acuerdos de colaboración que mantiene la Fundación “la Caixa” con grandes museos internacionales.
Etiqueta: Brassaï
Brassaï, un peatón luminoso que retrató el París de Picasso
El Museo Picasso Málaga exhibe hasta el 3 de abril El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso, patrocinada por la Fundación Unicaja, que reúne más de 300 piezas entre fotografías y obras de arte de Picasso y de otros creadores como Bonnard, Léger, Dora Maar, Michaux o Lucien Clergue. La muestra se completa con películas, carteles, programas de espectáculos y otros documentos que nos ayudan a evocar una época tan relevante para la cultura europea como los años treinta y cuarenta del pasado siglo.
Las interacciones entre la cámara y la ciudad moderna en CaixaForum Madrid
Tras su paso por CaixaForum Barcelona llega a Madrid la exposición Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine (ver reportaje en el número 46 de ARS Magazine), un ensayo visual en el que la historia de la fotografía y de la imagen en movimiento se entrecruzan con la historia política y social de las urbes en los últimos cien años. La muestra es fruto del acuerdo entre la Fundación "la Caixa" y el Centro Pompidou de París e incluye 259 obras de 81 artistas, entre fotografías, vídeos, películas y material documental, procedentes tanto del centro francés como de las principales colecciones españolas. Además la muestra incluye nuevas obras, respecto a la presentada en la Ciudad Condal, que recogen la experiencia de 15 creadores sobre la alteración de nuestra vida por la crisis del Covid-19, que está afectando a gran parte de la población mundial.