Este año, la exposición invita a pensar en problemas de actualidad como el cambio climático o las grandes migraciones, buscando soluciones innovadoras y propuestas que lleven a nuevas formas de vivir y consumir.
Etiqueta: Bienal de Venecia
Wu Tsang en el Museo Thyssen-Bornemisza
Las salas del museo madrileño acogen hasta el 11 de junio una exposición individual de la artista estadounidense, Wu Tsang, organizada por la Fundación TBA21, que lleva por título De ballenas y que incluye una obra del mismo nombre de 2022, que se estrenó en la 59ª Bienal de Venecia, inspiránd0se en la novela clásica de Herman Melville, Moby-Dick. En Madrid se ha tenido en cuenta la arquitectura del espacio hasta convertir la pieza en una instalación inmersiva.
Diversidad y ensoñación en La Biennale
Venecia vuelve a abrirse al arte contemporáneo con un año de retraso para acoger la 59º edición de un evento que busca –esta vez más que nunca– el reencuentro, la pluralidad de género y la transformación del mundo. En un momento especialmente difícil por la invasión rusa, la recesión económica y las consecuencias de la pandemia, la comisaria Cecilia Alemani desea ofrecer un recorrido mágico bajo el lema La leche de los sueños, frase que rememora un cuento de la artista Leonora Carrington.
Charles Ray, el cuerpo humano y el espacio en el Palacio de Cristal
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía vuelve a organizar en el Palacio de Cristal de Madrid una exposición singular: Cuatro moldes, del escultor norteamericano Charles Ray, nacido en Chicago en 1953. Coordinada por Soledad Liaño la muestra, que permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre, reúne cuatro esculturas figurativas del creador estadounidense que ha desarrollado una interacción entre el cuerpo humano y el espacio que acoge sus piezas, en este caso con obras desde 2012 a 2018. De este modo continúa exhibiendo en este espacio a creadores tan interesantes como Rosa Barba y Jaume Plensa, en ese diálogo con las estructuras metálicas del Palacio en el Parque del Retiro y la luz que atraviesa sus cristales, confiriendo una nueva lectura de estas formas escultóricas.
Jenny Holzer, la versatilidad de una artista comprometida
El Museo Guggenheim Bilbao durante sus más de 20 años de historia ha tenido a varios artistas ligados en su trayectoria: Richard Serra, Louise Bourgeois, Jeff Koons y Jenny Holzer, entre otros. Esta última ha estado presente desde la apertura del Guggenheim Bilbao con su conocida Instalación para Bilbao, 1997, una pieza ubicada en el atrio y compuesta por nueve columnas luminosas, cada una de ellas de 12 metros de altura y que en 2018 se complementó con Pareja de Arno, hecha en 2019, una pareja de bancos de piedra con inscripciones que donó la artista al museo. Ahora el Guggenheim organiza la exposición retrospectiva Jenny Holzer. Lo indescriptible, comisariada por Petra Joos, curator del Guggenheim y patrocinada por la Fundación BBVA, que abarca una buena selección de cuatro décadas. La muestra permanecerá abierta desde mañana y hasta el 9 de septiembre.