Tras dos años de espera, el artista madrileño afincado en Cantabria presenta por fin sus últimos trabajos, donde abundan la luz y la naturaleza, dos elementos recurrentes en su obra. Tampoco falta un recuerdo a todo lo ocurrido durante la pandemia.
Etiqueta: arte español
Juan Luis Goenaga, Premio Xabier Sáenz de Gorbea
El artista donostiarra se hace con el galardón, concedido de forma bianual por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y Sonia Rueda a un creador local en memoria del crítico e historiador vizcaíno fallecido en 2015. Está dotado con 10.000 euros y en esta ocasión se ha reconocido la labor de Goenaga en el ámbito del land art.
Pradilla, mucho más que un pintor de historia
El Museo de Historia de Madrid reivindica la figura de este artista aragonés como un autor de escenas costumbristas, retratos y paisajes llenos de vida o detalles minuciosos, mas allá de sus conocidos episodios relativos a la monarquía hispánica como La rendición de Granada, o La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija.
Recuperadas las pinturas del joven Goya en Fuendetodos
Francisco de Goya realizó al inicio de su carrera un complejo conjunto pictórico para la iglesia parroquial de su municipio natal, Fuendetodos. Por desgracia, en septiembre de 1936, con el comienzo de la Guerra Civil española, todo quedó destruido. Casi un siglo después y para conmemorar el 275º aniversario del nacimiento del maestro aragonés, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Consorcio Goya Fuendetodos han presentado en su emplazamiento y tamaño originales la reproducción completa de las pinturas.
Acrobacias en acero de Blanca Muñoz
La galería Marlborough presenta una veintena de esculturas recientes de la autora madrileña hechas en su mayoría de acero inoxidable y luz, material indispensable en su producción (cargada a menudo de lirismo, ingravidez y ligereza). A ellas se suman dos ediciones limitadas de bronce pulido y mármol negro que podrán verse hasta el 2 de abril.
Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán
El director del Meadows Museum ha fallecido ayer a los 50 años a causa de un cáncer, tras haber cumplido dos décadas en la institución americana. Su defensa del arte español convirtió al museo de Dallas en un referente dentro de Estados Unidos. Protagonizó la portada del primer número de ARS y en 2015 le entrevistamos [ARS26], con motivo del 50 aniversario del centro.
Fallece Francisco Farreras, un pintor informalista ajeno a etiquetas
El autor catalán ha muerto este jueves por la mañana, a los 93 años de edad. Su amigo Nano Cañas recuerda su trayectoria artística, marcada por el pincel, la madera y el collage.
El Museo Meadows se compromete con la investigación y crea el Instituto Custard
La Fundación Meadows y el matrimonio formado por Linda P. y William A. Custard aportarán tres millones de dólares cada uno para la creación del instituto que estudiará el arte y la cultura española. El organismo tendrá su sede en el Museo Meadows en Dallas y nace como fruto de la mayor contribución personal en la historia de la institución. Sus investigaciones irán dirigidas al mejor conocimiento del patrimonio de nuestro país.
Alcalá vuelve a sacar al mercado el San Jerónimo de Juan de Juni
En su subasta de los días 16 y 17 de junio ofrece esta talla del maestro renacentista, junto a una buena selección de obras coloniales como un San José con el Niño de escuela guatemalteca del siglo XVIII y un escritorio de estrado de escuela colombiana del XVII.
El lado oculto de las obras de arte a través del pensamiento de César Barrio
La editorial Archivos Vola acaba de publicar el volumen Lo que no se ve. Contenido de la obra de arte. Dividido en cuatro capítulos –La presencia, El infinito, El cristal y El intervalo–, a través de sus páginas se descubre el profundo y complejo universo del artista. El libro se inscribe dentro de una serie de títulos de la editorial de claro sentido filosófico.
- 1
- 2