Ayer Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, y Joseba Segura, obispo administrador diocesano de Bilbao, suscribieron un importante acuerdo de colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Arte Sacro, con el objetivo de ampliar el conocimiento y la difusión del patrimonio artístico de Vizcaya a través de un conjunto de actividades que se desarrollarán durante los próximos cinco años. El primer proyecto tendrá como eje al pintor Luis Paret y Alcázar, al que se dedicará una exposición conjunta, gracias al patrocinio de la BBK.
433 resultados de la búsqueda por: bilbao
El ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller dedicado a Velázquez en el Museo de Bilbao
Hace 21 años se celebró el cuarto centenario del nacimiento de Diego Velázquez (Sevilla, 1599- Madrid, 1660) y con ese motivo la Fundación de Amigos del Museo del Prado organizó uno de sus cursos anuales a la figura del autor de Las meninas. Las conferencias del curso giraron en torno a obras concretas del pintor sevillano. Ahora el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación de Amigos del Museo del Prado han querido dar continuidad a aquella serie de conferencias y han programado, con el patrocinio de la BBK, este nuevo curso que lleva el nombre del profesor Francisco Calvo Serraller (Madrid, 1948-2008) de siete conferencias dedicado a Velázquez, dirigido por Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura española hasta 1800 del Museo del Prado, que se desarrollará en la capital vizcaína Bilbao desde el 13 de enero al 24 de febrero en una doble modalidad, presencial (ya con las plazas agotadas) y online.
El ‘Guernica’ y Bilbao desierto bajo la mirada de José Manuel Ballester en el Guggenheim
El Museo Guggenheim Bilbao acoge durante los próximos tres meses el proyecto [2020/03/15] José Manuel Ballester, artista nacido en Madrid en 1960. La muestra incluye una versión vaciada del Guernica así como una veintena de fotografías que tomó en Bilbao durante la etapa del confinamiento. Comisariada por Petra Joos, curator del museo bilbaíno, este conjunto de imágenes del Premio Nacional de Fotografía 2010, una realizada entre 2009 y 2020 y el resto en la capital vizcaína desierta durante la pasada primavera, es nuevamente una mirada innovadora y reflexiva de dos eventos históricos como son la guerra o una pandemia como la actual, hechos que transforman nuestro modo de vida.
Arroyo grabador, en el Bellas Artes de Bilbao
La exposición Eduardo Arroyo grabador, inaugurada ayer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con el patrocinio del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao, tiene como objetivo la difusión de la obra gráfica del autor. A la muestra se suma la publicación de un catálogo que abarca todos los grabados de Arroyo desde 1997. Fabrienne di Rocco ha sido la responsable de ambas iniciativas. El 18 de diciembre se publicará en YouTube una conferencia de Di Rocco donde reflexiona sobre la exposición.
El Museo de Bilbao presenta ‘Esther Ferrer: hilos de tiempo’
Esta mañana se ha presentado en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao el documental Esther Ferrer: hilos de tiempo, puesto en marcha gracias una de las Becas Multiverso a la Creación en Videoarte Fundación BBVA-Museo de Bellas Artes de Bilbao, convocatoria 2018. En esta exposición en movimiento se analiza la trayectoria de Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), una de las grandes creadoras españolas en el género de la performance, que entre otros Premios ha sido galardonada con el Nacional de Artes Plásticas en 2008 y con el Velázquez en 2014.
Trío de ases para ‘Los locos años 20’ en el Guggenheim Bilbao
Ayer se presentó en el Museo Guggenheim Bilbao la ambiciosa colaboración entre dos instituciones prestigiosas de Bilbao, el propio Museo y el Teatro Arriaga, cuyo director artístico, Calixto Bieito, será el diseñador de la exposición Los locos años 20, que se abrirá en el Guggenheim el 30 de abril de 2021.
Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao
Esta mañana se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición muy singular Obras maestras de la colección Valdés, fruto de la investigación y búsqueda de los dos comisarios: Pilar Silva Maroto, Jefa de Conservación del Museo del Prado hasta 2017: y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que han rastreado en la colección que reunió el empresario y coleccionista bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), que llegó a poseer una de los mejores conjuntos artísticos de su tiempo. En el número 48 de ARS Magazine (octubre, noviembre y diciembre) se publica un reportaje de Javier Novo.
María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao
Mañana el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrirá sus salas a la Colección María Josefa Huarte, procedente del Museo Universidad de Navarra Bilduma, gracias a la generosidad de la familia Huarte cuando donó en 2008 su colección a la Universidad de Navarra. Su legado afirma una forma de coleccionar admirable por creer y apoyar a creadores españoles durante los años 50 y siguientes del siglo pasado como Jorge Oteiza, Palazuelo, Chillida, Ruiz Balerdi o Sistiaga, además de incluir a otros artistas tan relevantes como Mark Rothko, Kandinski o Picasso, entre otros.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con nuevas donaciones
Ayer Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, acompañado de Javier Novo y Miriam Alzuri, coordinador de Conservación e Investigación y miembro del departamento de exposiciones del museo bilbaíno, respectivamente, presentó las nuevas donaciones del año 2020, que pasan a formar parte de su extensa colección. Esta intención sostenida en el tiempo refrenda una buena práctica de la generosidad de los coleccionistas que vienen contribuyendo a la mejora del conjunto de piezas que ya atesora el museo. En este caso son algo más de 150 obras de artistas como Thomas Struth, Dora Salazar, Vicente Larrea, Juncal Ballestín, Juan Carlos Eguillor, Lucas Vorsterman o el mural de Ameztoy, Zumeta o Zabala, entre otros.
BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao abren con un prólogo las puertas del arte
Con motivo de la reapertura del Museo de Bellas Artes de Bilbao el próximo lunes 1 de junio, hoy se estrena a las 20 horas en el canal de Youtube del museo bilbaíno la producción audiovisual Txango Bat, una travesía por el alfabeto del museo, producida por BBK y el Museo de Bilbao, y creada por Kukai Dantza durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que supone una nueva lectura a partir de la ya realizada por Kirmen Uribe con las obras maestras de la pinacoteca vasca, a través de la música y la danza.