La subasta con la que esta sala se despide antes de sus vacaciones el próximo 19 de Julio y en lo que a artes decorativas se refiere está protagonizada por la escultura, con una obra de Mariano Benlliure, entre otras piezas, interesantes relojes y vuelve el arte tribal africano tal y como viene haciendo desde el pasado septiembre.
532 resultados de la búsqueda por: ansorena
Las rebajas de julio de hasta el 50% en Durán
Importantes lotes de la licitación del próximo jueves 20 de julio se ofrecen de nuevo a precios mucho más rebajados.
12.000 euros por una Crucifixión en Isbilya
No son tiempos fáciles para la venta de pintura antigua, como todos sabemos. Las recientes ventas de Goya (ver), Ansorena (ver) o Alcalá (ver) muestran esa reticencia del mercado, que sólo parece aceptar los envites de las piezas mal catalogadas, o las muy buenas a precio de oportunidad.
UNA PROCESIÓN DE SOLANA EN SETDART
Hacía tiempo que no salía al mercado una pieza del madrileño José Gutiérrez Solana (1886–1945) de estas características. Es cierto que en los últimos años distintas salas han ofrecido lienzos de mascaradas, típicos también de su mano: en octubre de 2015, Balclis vendió La murga gaditana (O/L, 100 x 80 cm) por 130.000 euros, la salida –comprado por el Estado (ver), y en diciembre de 2011 uno muy similar, Máscaras (murga). Músicos, 1938 (O/L, 46 x 38 cm) fue adjudicado en Segre por 120.000 euros. Y este mismo mes, el martes pasado, Segre vendía por los 38.000 euros pedidos El picador, c. 1943 (O/L, 64,5 x 52 cm).
UN PAISAJE DE MALLORCA DE JOAQUÍN MIR POR 125.000 EUROS EN BALCLIS
Junto a la habitual oferta del siglo XX, destacan dos tablas góticas en la cita de los días 30 y 31 de mayo
Fiel a su cita y a su calidad, la sala catalana Balclis ha preparado una cuidada licitación con variadas temáticas y algunos lotes verdaderamente importantes. Su portada apuesta por un lienzo espectacular y temprano aunque nada fácil del reconocido paisajista catalán Joaquín Mir (1873-1940): Olivos de Mallorca (O/L, 91,5 x 125,5 cm; lote 1633).
PRIMER PAR DE BANDERILLAS DE MARIANO BENLLIURE, LO MÁS LLAMATIVO DE DURÁN
En la subasta de mayo de Durán del próximo día 25 sobresale la escultura, con una obra de Mariano Benlliure, una vez más nos ofrecen lotes de arte africano, sin olvidarnos de otros interesantes lotes en plata o un reloj de antesala estilo Luis XV
Dentro de la sección de escultura, sobresale una obra de Mariano Benlliure, el lote 249, “Primer par de banderillas”, en bronce, fue el escultor que prestó más atención al mundo de los toros, con obras de tauromaquia llenas de belleza, dinamismo y realismo, esta pieza representa a un toro en la suerte de banderillas y partirá de 3.000 euros. Recientemente Ansorena sacó a subasta en su edición del mes abril el lote 730 “Las mulillas o el arrastre”, obra en bronce firmada en 1943 que fue adquirida por el Estado por 19.000 euros, veremos esta vez que ocurre con esta pieza. Sin abandonar la escultura citar el lote 713 una escultura de Jean Marie Joseph Magrou (1869-1945) “Hercules y la Pantera” en bronce patinado en verde, fechado en 1930 con salida en 2.000 euros, obras de este autor han sido vendidas con éxito en salas como Sothebys o Christie´s. Citar a modo de reseña dentro de esta sección otros lotes como el 707 una “Pareja de ángeles del jardín de Getsemaní”, en madera policromada, hispanoflamencos s. XVI con precio de inicio en 2.000 euros.
DURÁN OFRECE LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DEL ALFONSO SANCHEZ PORTELA
Ya hemos comentado en varias ocasiones desde estas líneas las oportunidades que Durán saca al mercado con cierta frecuencia. En esta licitación pienso que la colección del fotógrafo Alfonso Sánchez Portela (1902-1990) es, sin duda, una de ellas.
Ampliamente conocido dentro del mundo periodístico y editorial, fue Alfonso el primer fotógrafo que ingresó como académico en la Real Academia de San Fernando. Su amplia producción de “decenas de miles de negativos” se encuentra en el Archivo General de la Administración; parte de ella, su personal colección, fue expuesta en 1990 en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y en 1999 en la Fundación Pedro Barrié de la Maza de A Coruña. La sala de la calle Goya ofrece más de cien fotografías (lotes 251 a 393) que recorren la historia de España desde 1921 hasta los años setenta, un paseo por su cultura, sus artistas, intelectuales, políticos y demás personajes junto a paisajes hoy desaparecidos, a precio de unos 100 o 120 euros por cada fotografía.
LA IMPORTANCIA DE LA PROCEDENCIA; A PROPÓSITO DE UNA ESCULTURA DE DALÍ EN SETDART
Realmente, para mi desgracia, me temo que no se trata de conseguir decir algo nuevo, sino más bien de volver a comprobar, y recordar posteriormente, que en la venta de una obra de arte no sólo es importante la obra en sí misma, su calidad, su estado de conservación y lo que nos consigue sugerir, sino también en manos de quién ha estado anteriormente, cómo se obtuvo, etc.; la procedencia, en una palabra y en un concepto.
ISBILYA OFRECE UN BODEGÓN ATRIBUIDO A HIEPES POR 170.000 EUROS
Parece que casi todas las casas de subastas se han puesto de acuerdo para tener su cita primaveral esta semana: Retiro (ver), Goya (ver), Durán (ver). El protagonismo, sin embargo, lo asume Abalarte, con su flamante Velázquez que sale al mercado por ocho millones de euros (ver).
UN BAÚL MUNDO LLAMA LA ATENCIÓN EN ISBILYA
Sobresale en la licitación de los días 25 y 26 de abril de la sala sevillana el lote 340, un Baúl mexicano, Baúl mundo (kalantas) del s. XVII, los baúles eran un elemento indispensable en los viajeros del s. XVII, se trata de un típico producto del galeón de Manila, en cedro tallado, con decoración vegetal en toda su superficie, presenta cerradura circular, y conserva la llave, se utilizaba madera de cedro debido a sus cualidades para el entorno, dado que es una madera que no se pudre y evita los xilófagos por lo que servía para conservar en perfectas condiciones el material que portaba, el Galeón de Manila, conocido como la Nao de China, constituyó una línea internacional de intercambio comercial, cultural y espiritual que unió a México con Filipinas desde 1565 hasta 1815, desde México