Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, presentó ayer las nuevas incorporaciones de obras a sus colecciones, 470 de 227 artistas españoles y extranjeros, con un valor cercano a los 8 millones de euros, adquiridas tanto por el Museo como por el Ministerio de Cultura, unido a las donaciones y la aportación en depósitos de la Fundación Museo Reina Sofía, los tres ejes principales para enriquecer a nuestro principal museo de arte contemporáneo español. Más del 50% de las obras adquiridas por el Museo son de mujeres artistas y ese porcentaje se eleva al 72 % de las que compró el Ministerio de Cultura para el museo.
199 resultados de la búsqueda por: BIBLIOTECA NACIONAL
Destellos de luz en el MARQ de Alicante
Nuevamente el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) eligió la sede del Museo Arqueológico Nacional para presentar su próximo proyecto expositivo: Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant, que se inaugura el próximo 20 de diciembre en Alicante. La muestra reunirá 661 piezas, procedentes de más de 30 museos e instituciones nacionales y permitirá un viaje al pasado por las ciudades antiguas en torno al paraje de la Albufereta en Alicante. Con esta exposición el MARQ continúa su periplo de exhibiciones tras el éxito de público que han tenido las dos últimas dedicadas a los Guerreros de Xi'an y Dinastías.
Víctor Cageao, nuevo director de la Galería de las Colecciones Reales
El arquitecto, que hasta ahora era coordinador general de Conservación en el Museo del Prado, ocupó durante cuatro años el cargo de la Dirección de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio Nacional. Su candidatura se ha impuesto sobre el resto en un proceso de selección hecho en tiempo récord: apenas un mes.
Diez años de la modernización del MAN vistos por Ballester
Hace una década, el Museo Arqueológico Nacional reformó el edificio bajo la mirada de un observador de excepción: el fotógrafo madrileño, quien ha vuelto a estas salas para mostrar su aspecto reciente. José Manuel Ballester presenta hasta el 29 de septiembre todo ese trabajo en una muestra que empieza en la calle, recorre parte del vestíbulo del museo y termina compartiendo espacio con los tesoros expuestos.
Carolina Miguel: “Estamos intentando adquirir obra de Teresa Nicolau Parody y Rosario Weiss”
Directora desde 2021 del Museo del Romanticismo, este año celebra el primer centenario de la institución, que llega acompañado de un ascenso de visitantes, una adquisición millonaria y un mes de julio gratuito. Tras más de una década trabajando en el museo, Carolina Miguel dice sentirse encantada de liderar el proyecto, cuyo futuro pasa –según dice– por dos pilares fundamentales: el incremento de la colección y el estudio de autores olvidados.
Bernini y su intrincada historia hasta llegar a Barcelona
Nuevo capítulo sobre la Fuente de los Cuatro Ríos de Gian Lorenzo Bernini. El Doctor en Historia del Arte especializado en escultura Miguel Àngel Fumanal Pagès reconstruye la historia de la pieza, desde que Felipe IV la recibió como regalo hasta su posible de las Colecciones Reales en el siglo XIX por voluntad de Isabel II y su posterior llegada a una colección barcelonesa decorada por Domènec Carles
Zóbel impone su ley de 170.000 euros en Ansorena
Para bien o para mal, parece que hemos ido perdiendo la ilusión por los lienzos de Fernando Zóbel (1924-1984). La exposición del Museo del Prado hizo que muchas personas comprendiesen un lenguaje abstracto que les estaba como oculto, que no sabían interpretar.
Ansorena, de nuevo con Zóbel
Mayo siempre es un mes goloso para las subastas. Ansorena, consciente de ello como el resto, ha preparado una cita con bastante interés. Y ya se sabe que cuando aparece en el horizonte un cuadro de Fernando Zóbel, las apuestas hacen que la balanza se incline casi siempre hacia un lugar concreto.
El Museo del Prado ‘desembarca’ en China
El Museo de Arte de Pudong en Shanghai acoge desde ayer y hasta el 1 de septiembre la exposición Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado (Tiempos de esplendor. Historia de España en el Museo del Prado), coorganizada por ambos museos, que incluye 73 obras de muchos de los grandes maestros del Prado: El Greco, Tiziano, Sofonisba Anguissola, Clara Peeters, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya, Fortuny y Sorolla, que abarcan un período temporal que va desde el siglo XVI hasta comienzos del XX.
Un molde de la Venus de Milo vendido en Artcurial París
Anteayer en la subasta de Recuerdos históricos, organizada por Artcurial París, se subastaron más de un centenar de objetos de la Colección y Biblioteca de los condes de Marcellus y de otros, que reunía libros y manuscritos, artes decorativas, algunas pintura y sobre todo un excepcional molde de la Venus de Milo de la segunda mitad del siglo XIX, procedente del castillo de Marcellus, que se remató en 57.728 €, siendo el lote más valorado en la sesión. El total de la venta ascendió a 471.475 €, duplicando las estimaciones iniciales.