En primer lugar, en el genérico apartado de pintura antigua, con importantes subidas. La más destacada en cantidad fue el lienzo de Jacob Jordaens, Neptuno y Anfítrite (O/L, 94 x 117 cm; lote 521). Composición compleja con colores y personajes un paso más allá de la herencia rubensiana, había salido ya a pujas en esta sala, como de la mano del maestro Jordaens, en abril de 2008 por 85.000 euros y en diciembre de 2006 por 140.000 euros. En el mundo internacional había sido considerado de Jordaens y su taller, y como tal se había ofrecido en Sotheby’s Nueva York en mayo de 2006 con una estimación entre 8,000 y 12,000 USD, y comprado por 19,200 USD (14.953 euros); y en abril de 2010 en Christie’s Amsterdam con una estimación entre 15.000 y 20.000 euros, y no había encontrado comprador. Con la confirmación del especialista Hans Vlieghe como obra tardía de su mano, su salida ahora por 48.000 euros lo hacía especialmente atractivo, y así subió varias pujas hasta adjudicarse en la sala a un extranjero por 60.000 euros.
Categoría: Mercado
ÉXITO DE VENTAS DE UNA SUBASTA HISTÓRICA EN ABALARTE
Si el éxito de una subasta se mide por las adquisiciones del Estado, sin duda esta edición lo ha sido, dejando a un lado el bombazo de la sala con la venta del retrato de niña de Velázquez por 8 millones de euros, no podemos más que dar nuestra enhorabuena a Abalarte por los triunfos cosechados.
VENDIDO EL VELÁZQUEZ POR 9,7 MILLONES DE EUROS, ABALARTE HACE HISTORIA
El 25 de abril de 2017 quedará en la memoria y en los anales del mercado nacional de arte, y Abalarte con él. El artífice se llama Diego Velázquez (1599-1660) y el instrumento un pequeño Retrato de niña o Joven Inmaculada (O/L, 57,5 x 44 cm; lote 41), que la casa, en la persona de su experto en pintura antigua Richard de Willermin, le atribuyó sin duda ninguna, y que acaba de vender esta tarde por el precio pedido, ocho millones de euros; sumada la comisión de la sala y los impuestos, un 21%, alcanza la impresionante cifra final de nada menos que 9.680.000 euros.
MOBILIARIO Y ARTE ORIENTAL SOBRESALEN EN GOYA
En escultura el arte indo portugués que muestra un original eclecticismo fruto de la fusión oriente occidente, vuelve a hacer su aparición y una vez más nos encontramos una pieza de calidad como el lote 305 un Cristo de marfil tallado, indo portugués del s. XVIII, sobre base adaptada de madera tallada, dorada y policromada con salida en 6.000 euros, sin olvidarnos de otras piezas como el 352 un grupo escultórico con gran calidad en su talla y en su policromía que representa a cuatro apóstoles, en madera, ff s XVI, Valladolid tasado en 12.000 euros, también el lote 314 una Virgen Inmaculada de madera tallada, policromada y dorada que se ha atribuido a taller de Gregorio Fernández, s. XVII en 5.000 euros.
ISBILYA OFRECE UN BODEGÓN ATRIBUIDO A HIEPES POR 170.000 EUROS
Parece que casi todas las casas de subastas se han puesto de acuerdo para tener su cita primaveral esta semana: Retiro (ver), Goya (ver), Durán (ver). El protagonismo, sin embargo, lo asume Abalarte, con su flamante Velázquez que sale al mercado por ocho millones de euros (ver).
GOYA SE DECANTA POR EL RETRATO DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
En la oferta del 26 de abril destaca uno de Escuela alemana del siglo XVIII y otro de Raimundo de Madrazo
LA PORCELANA DE SÈVRES DESTACA EN LA SUBASTA DE DURÁN
Destacan en esta edición del próximo 27 de abril piezas de porcelana de Sèvres, esta manufactura, nacida en la localidad francesa de Vincennes en la década de 1740, creadora de un estilo y unas formas que desde entonces y durante muchas décadas se erigirían como referencia para la producción de otras manufacturas de toda Europa, Durán nos presenta dos bonitas piezas, comenzamos con el lote 222 un gran jarrón estilo Luis XVI con montura de bronce, época Napoleón III, c 1870, vidriado en azul cobalto decorado con dos medallones pintados con paisaje fluvial y una escena mitológica y decoración al oro fino, destaca por su tamaño, se ha estimado por el un precio de salida de 12.000 euros, o el lote 223 un corbeille de fayenza de Sèvres, con montura en bronce, también Napoleón III,
UN BAÚL MUNDO LLAMA LA ATENCIÓN EN ISBILYA
Sobresale en la licitación de los días 25 y 26 de abril de la sala sevillana el lote 340, un Baúl mexicano, Baúl mundo (kalantas) del s. XVII, los baúles eran un elemento indispensable en los viajeros del s. XVII, se trata de un típico producto del galeón de Manila, en cedro tallado, con decoración vegetal en toda su superficie, presenta cerradura circular, y conserva la llave, se utilizaba madera de cedro debido a sus cualidades para el entorno, dado que es una madera que no se pudre y evita los xilófagos por lo que servía para conservar en perfectas condiciones el material que portaba, el Galeón de Manila, conocido como la Nao de China, constituyó una línea internacional de intercambio comercial, cultural y espiritual que unió a México con Filipinas desde 1565 hasta 1815, desde México
Una impresionante escultura de Rodin en Durán por 4.000 euros
Se trata del ejemplar 4 de 8 de la primera de las dos versiones que realizó el escultor en 1901, aunque su fundición es posterior, entre 1927 y 1935 Pocas veces salen a la venta en nuestro país piezas como la que ofrece la semana que viene Durán, que en medio de los 859 lotes...