Categoría: Actualidad

El jardín como lugar para Alejandra Riera

El jardín como lugar para Alejandra Riera

Mañana se abre al público en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la exposición Alejandra Riera , en la que la creadora argentina retoma parte del trabajo que realizó en el mismo museo hace nueve años. El recorrido transcurre por el jardín, las bóvedas y las salas de la tercera planta del edificio Sabatini y se podrá disfrutar hasta el 5 de septiembre.

03/05/202203/05/2022
Paula Rego: humana, universal y subversiva

Paula Rego: humana, universal y subversiva

La obra de esta pintora, grabadora e ilustradora portuguesa se ha caracterizado siempre por el activismo, ya sea político o feminista. Con 87 años y un museo propio en Cascais, esta narradora de historias ha buceado entre sus miedos, monstruos y filias para crear un lenguaje que va directo a las entrañas. Ahora el Museo Picasso de Málaga repasa su trayectoria con una muestra compuesta por 80 obras que es el mejor homenaje en vida para la artista.  

27/04/202228/04/2022
El esplendor de la escultura en Venecia (1450-1600)

El esplendor de la escultura en Venecia (1450-1600)

Coincidiendo con la apertura de la 59 edición de la Bienal de Venecia, la Galería Giorgio  Franchetti en la Ca' d'Oro exhibe De Donatello a Alessandro Vittoria 1450-1600: 150 años de escultura en la República de Venecia, que incluye más de medio centenar de piezas de los grandes artistas italianos del Renacimiento como Donatello, Lombardo o Rovezzano, seleccionadas por los comisarios Toto Bergamo y Claudia Cremonini. La exposición organizada y financiada por la Fundación Patrimonio Veneciano en colaboración con los Museos del Véneto y con Colnaghi. Permanecerá abierta hasta finales de octubre.

26/04/202229/04/2022
‘Miradas cruzadas’, un curso que profundiza en la reordenación del Reina Sofía

‘Miradas cruzadas’, un curso que profundiza en la reordenación del Reina Sofía

La institución prepara un programa exclusivo para Amigos del Museo que alterna conferencias académicas con visitas guiadas a la nueva disposición de la colección permanente. El curso, que empezará el 10 de mayo y lleva por subtítulo Vasos comunicantes: el arte y sus contextos, está dirigido por la directora de Colecciones del centro, Rosario Peiró, y la Doctora en Historia del Arte y exdirectora general de Bellas Artes, Dolores Jiménez-Blanco. 

22/04/202222/04/2022
Diversidad y ensoñación en La Biennale

Diversidad y ensoñación en La Biennale

Venecia vuelve a abrirse al arte contemporáneo con un año de retraso para acoger la 59º edición de un evento que busca –esta vez más que nunca– el reencuentro, la pluralidad de género y la transformación del mundo. En un momento especialmente difícil por la invasión rusa, la recesión económica y las consecuencias de la pandemia, la comisaria Cecilia Alemani desea ofrecer un recorrido mágico bajo el lema La leche de los sueños, frase que rememora un cuento de la artista Leonora Carrington.

21/04/202204/05/2022
TEFAF financiará en el Boijmans la restauración de un Van Gogh

TEFAF financiará en el Boijmans la restauración de un Van Gogh

Álamos cerca de Nuenen, pintado por el pintor holandés en 1885 y retocado poco después en París, pasa por ser la primera obra suya que ingresó en un museo público. Coincidiendo con su X aniversario, la Fundación Europea de Bellas Artes costeará con 25.000€ la restauración esta pintura propiedad del Boijmans van Beuningen de Rotterdam y la expondrá previamente durante la feria en un espacio especialmente diseñado para ello, del 24 al 30 de junio.

21/04/202222/04/2022
Ouka Leele: «Hay que liberarse del estilo»

Ouka Leele: «Hay que liberarse del estilo»

La pintora y fotógrafa participa en 15 años. 15 iconos, exposición de la galería Blanca Berlín. Aprovechamos ese aniversario para hablar con ella sobre su trayectoria, lo que ha aprendido durante estas cinco décadas de creación constante y sobre sus proyectos para el futuro. Ahora que se ha librado de la carga de una maniera propia, se siente libre para crear lo que quiera, ya sea con la cámara o el pincel.   

20/04/202225/04/2022
Situaciones de empatía en La Casa Encendida

Situaciones de empatía en La Casa Encendida

La Sala A del centro acoge desde hoy su segunda propuesta dentro del ciclo Fantástico interior que, comisariado por Rafa Barber Cortell, aborda cuestiones como la intimidad, la potencia creadora de la soledad o el autocuidado. En esta ocasión la protagonista es la artista gallega Marina González Guerreiro, que presenta por primera vez su obra en un espacio de la capital bajo el epígrafe Buen Camino. Podrá visitarse hasta el 19 de julio.

20/04/202220/04/2022
‘Luis Paret en Bilbao’, una publicación necesaria

‘Luis Paret en Bilbao’, una publicación necesaria

Recientemente el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Gondra Barandiarán presentaron la programación conjunta que desarrollarán en 2022. Entre esos proyectos destacan las becas de Formación, un Curso de Verano, en el que colabora la Universidad de Deusto, y que tendrá como eje La materia del arte; y sobre todo la publicación digital Boletín 12. Luis Paret en Bilbao, fruto de unas jornadas que tuvieron lugar el pasado verano y que reunió a algunos de los mejores especialistas en su obra y cómo este pintor madrileño ahondó durante su estancia vizcaína en consolidar la Ilustración en el País Vasco.

20/04/202220/04/2022
Protestas azul Prusia: Gallagher en el Botín

Protestas azul Prusia: Gallagher en el Botín

El centro de exposiciones santanderino inauguró la semana pasada la primera exposición en nuestro país dedicada a Ellen Gallagher en colaboración con Edgar Cleijne. Los comisarios, Bárbara Rodríguez –Centro Botín– y Benjamin Weil –Fundaçao Calouste Gulbenkian– han seleccionado tres instalaciones y varias series de obra gráfica y pintura que reflejan el trabajo de la artista durante los últimos 20 años. Se podrá visitar hasta el 11 de septiembre.

19/04/202220/04/2022