Categoría: Actualidad

¿Puede el arte incorporar los valores del océano?

¿Puede el arte incorporar los valores del océano?

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21 abren al público hoy y hasta el 28 de enero Inteligencia líquida, una exposición colectiva que cuenta con el patrocinio de Urbaser, empresa líder en soluciones medioambientales. Comisariada por Chus Martínez, Soledad Gutiérrez y María Montero, reúne obras de ocho artistas internacionales (Saelia Aparicio, Lucas Arruda, Anne Duk Hee Jordan, Sonia Levy, Jumana Manna, Ana Mendieta, Beatriz Santiago Muñoz e Inês Zenha), que han puesto el foco en los océanos, elementos indispensables para el bienestar del planeta. Los trabajos exploran la interacción entre el arte y la ciencia porque tanto la cultura como el arte son vehículos transformadores sociales y medioambientales.  

10/10/202310/10/2023
Ni fotos ni vídeos, Tino Sehgal no quiere dejar huella

Ni fotos ni vídeos, Tino Sehgal no quiere dejar huella

El Centro Botín de Santander presenta la primera obra en vivo del artista londinense en España, una pieza en la que participan 12 familias donde la voz, el ritmo, el lenguaje corporal y los afectos interpelan directamente al espectador. Sehgal ha tomado la Adoración de los pastores de El Greco como punto de partida para idear su propia interpretación sobre la maternidad, en un trabajo del que no desea guardar ningún testimonio gráfico.

09/10/202310/10/2023
Retorno al Espejo Perdido en el Museo del Prado

Retorno al Espejo Perdido en el Museo del Prado

Hoy se inaugura en el Museo Nacional del Prado El espejo perdido. Judíos y conversos en la España Medieval, una muestra necesaria y rigurosa, que reflexiona y analiza el papel de las imágenes en las relaciones entre esos colectivos entre 1250 y 1492. Coorganizada con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde viajará cuando se clausure en Madrid el 14 de enero de 2024, la exposición está comisariada por Joan Molina, jefe del Departamento de Pintura Gótica Española del Museo del Prado. Incluye alrededor de 70 piezas, entre pinturas, manuscritos, esculturas y un objeto arqueológico, que están expuestos en las cinco secciones de la muestra.

09/10/202317/10/2023
La emoción del Barroco en el Museo Carmen Thyssen de Málaga

La emoción del Barroco en el Museo Carmen Thyssen de Málaga

El museo ha presentado su exposición más ambiciosa hasta la fecha, Fieramente humanos: Retratos de santidad barroca. La muestra, organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, reúne 35 obras a través de las cuales su comisario, Pablo González Tornel, instruye al visitante sobre las particularidades de la fe católica tras la Reforma Protestante.

06/10/202309/10/2023
‘Caravaggio en Roma’ en el Art Institute de Chicago

‘Caravaggio en Roma’ en el Art Institute de Chicago

La sala 211 del Art Institute of Chicago  (AIC) alberga una exposición íntima, Entre amigos y rivales: Caravaggio en Roma, que incluye dos préstamos excepcionales de Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 1571- Porto Ercole, 1610) -de las siete pinturas que se conservan en los Estados Unidos- como son Los tahúres y Marta y María Magdalena, procedentes del Museo de Arte Kimbell y del Detroit Institute of Arts, respectivamente, que se exhiben junto a tres caravaggistas tan notables como Baglione, Manfredi y Buoneri de la propia colección del museo de Chicago. La muestra, comisariada por Rebecca Long y Shirley Ryan,  permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre.

05/10/202304/10/2023
El canibalismo de Picasso, devorador de imágenes

El canibalismo de Picasso, devorador de imágenes

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza clausura el Año Picasso con una muestra compuesta por 40 obras, la mitad del malagueño, que ahondan en la voracidad del artista a la hora de ver, aprender y fagocitar las iconografías de culturas pasadas para configurar su propio lenguaje. Lo sagrado y lo profano trata de poner frente a frente a Picasso con sus maestros mediante emparejamientos concretos (unos más afortunados que otros).

04/10/202319/10/2023
Seis cartas inéditas de Sorolla con bocetos

Seis cartas inéditas de Sorolla con bocetos

El Archivo Histórico de la Nobleza descubre durante la digitalización del fondo de los condes de Villagonzalo varias misivas escritas por el autor valenciano que contienen apuntes y reflexiones sobre su pintura. Algunas de ellas se expondrán en Mujer, Nobleza y Poder a partir del domingo en la institución toledana.

04/10/202304/10/2023