Los retratos de Jan Willemsz van der Pluym y Jaapgen Caerlsdr pintados por Rembrandt en 1635 van a ser depositados en el Rijksmuseum de Amsterdam por tiempo indefinido. Así lo ha decidido la familia de Henry M. Holterman, propietario de los cuadros, que los adquirió a principios de este año por 11,1 millones de euros.
Categoría: Actualidad
Todo lo que sabemos de TEFAF Maastricht 2024
De la próxima edición de la feria podemos decir que regresará al Maastricht Exhibition and Conference Centre (MECC), participarán una decena de galeristas en Showcase –que busca apoyar a jóvenes marchantes– y se celebrará la primera edición de TEFAF Focus, que ofrece a los expositores la posibilidad de ahondar en un artista o un concepto concreto.
Dinámicas urbanas y rurales en Pompidou Málaga
El pasado viernes, el Centre Pompidou Málaga inauguró su nueva exposición semipermanente. Con ella, este espacio vuelve a poner de manifiesto su carácter multidisciplinar con una apuesta que sirve para explorar las diferentes realidades territoriales a las que se enfrenta la sociedad. Ha sido comisariada por Valentina Moimas y permanecerá abierta hasta el 28 de marzo de 2025.
La alegría de vivir de Sorolla en Colnaghi Londres
Este año se ha cumplido el primer centenario de la muerte de Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923) uno de los pintores españoles de mayor éxito y calidad de las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Durante 2023 se han organizado en su homenaje diferentes exposiciones en varias ciudades españolas y en Estados Unidos. Ahora Colnaghi Londres se une al homenaje y coincidiendo con London Art Week presenta Sorolla. Una celebración de la vida, organizada por tres profesionales como Jorge Coll, Artur Ramon y Dámaso Berenguer, con el apoyo de Blanca Pons, bisnieta del artista, que reúne 15 obras que abarcan desde 1893 hasta 1918.
Ulla von Brandenburg convierte el Palacio de Velázquez en un teatro
La artista alemana inaugura su primera muestra en solitario en España de la mano del Museo Reina Sofía. En ella combina una instalación site specific con otros elementos como películas, grandes objetos ocultos tras coloridos telones e incluso una performance en la que ella misma participa.
Stijn Alsteens, nuevo director de la Fundación Custodia
El historiador belga sucederá a Ger Luijten, fallecido repentinamente hace un año. Alsteens tomará posesión del cargo a partir de la primavera de 2024, tras imponerse en un concurso internacional.
Horizonte y límite en CaixaForum Madrid
La institución acaba de inaugurar su nueva exposición tomando como punto de partida su colección de arte contemporáneo. El eje vertebrador es el género del paisaje, enfocado este desde diversos prismas a través de 20 obras de la colección permanente que comparten protagonismo con otra veintena de préstamos de artistas e instituciones internacionales como Anne Imhof, Andrea Galvani o Marcus Maeder. Ha sido comisariada por Nimfa Bisbe y Arola Valls y podrá visitarse hasta el 31 de marzo de 2024.
La «no retrospectiva» de Ibon Aranberri en el Reina
El museo madrileño acoge una muestra antológica del artista vasco que reúne cerca de 40 trabajos entre fotografía, escultura e instalación. Están presentes sus proyectos más representativos, sin embargo el título avanza el espíritu de la muestra: solo es una Vista parcial de la producción del autor.
‘Identidades compartidas’ en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa
Hoy se inaugura en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa la exposición Identidades compartidas. Pintura española en Portugal, comisariada por Benito Navarrete, catedrático de Historia del Arte de la Complutense de Madrid, y por Joaquim Caetano, director del museo portugués. La muestra quiere ser una referencia en la presencia que ha tenido la pintura española y su lugar en los museos y colecciones de Portugal, abarcando desde la Edad Media al Romanticismo.
Nace ‘Organismo’ de la mano de TBA21 y el Museo Thyssen
Ayer se presentó en Madrid Organismo| Arte en ecologías críticas aplicadas, un programa de estudios independientes que abordará el papel del arte y las humanidades en los procesos de transformación ecológica, gracias a la iniciativa conjunta de TBA21 Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la colaboración de instituciones públicas, fundaciones privadas y colectivos con prácticas diversas. En este proyecto participarán artistas, gestores culturales y alumnos en procesos colaborativos, que ahonden tanto en la innovación como en desarrollar la inteligencia colectiva. La inscripción de alumnos permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre y el programa se desarrollará entre enero y junio de 2024. En el acto estuvieron presentes, entre otros, Francesca Thyssen, fundadora y presidenta de TBA21, e Isaac Sastre, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura.