Más de tres meses de trabajo en el taller de restauración del museo han dado como resultado un David vencedor de Goliat más cercano al que pintó el milanés, especialmente ese juego de luces y sombras. Además, han aflorado detalles invisibles tras capas oxidadas de barniz, como la venda en el pie del héroe pastor o las nalgas del gigante.
Categoría: Actualidad
Pedró Roldán en el Bellas Artes de Sevilla
La muestra, celebrada con motivo del IV Centenario del nacimiento del artista, abarca toda su carrera de manera exhaustiva, contando con gran cantidad de obras que nunca se habían expuesto al público.
Interiores con historia de Diego de Mora
Martínez Avezuela ha presentado en colaboración con la galería Caylus una exposición monográfica de Diego de Mora, artista especializado en vistas interiores. La muestra podrá visitarse hasta el 19 de enero en la sede de Caylus.
Ensor, más allá de la máscara en su aniversario
El ZEE Museum inaugura la primera de varias exposiciones en torno al artista belga, que en 2024 celebra el 75º aniversario de su muerte. La ciudad natal del pintor se vuelca con esta efeméride a través de un recorrido por sus naturalezas muertas, que se completa con varias actividades gastronómicas, culturales y turísticas “para convertir Ostende en capital europea del arte”.
Chillida y Maeght, amistad y mecenazgo
Chillida Leku comienza la celebración del centenario del nacimiento del artista con Universo Maeght. La muestra reúne 17 piezas de 11 artistas representados en su día por la galería de Aimé y Marguerite Maeght. Su fundación ha organizado junto con la Fundación Eduardo Chillida – Pilar Belzunce esta exposición, la primera colectiva de carácter internacional del espacio.
El retrato de Valencia es de Jean Decourt, no Clouet
El director del Museo de Bellas Artes, Pablo González Tornel, escribe sobre la reciente adquisición del Retrato de Madeleine de l'Auberpine, madame de Villeroy en Setdart. Atribuido por la casa a François Clouet, el lienzo pertenece en realidad a Decourt, retratista principal de la casa real francesa durante el último tercio del siglo XVI.
El Museo de Bilbao presenta la donación y otras obras de Nicolás de Lekuona
Un conjunto de objetos personales, cuadernos de notas y apuntes de dibujo, cartas autógrafas y dos óleos sobre cartón de un artista polifacético Nicolas de Lekuona (Ordizia, Guipúzcoa, 1913- Fruiz, Viacaya, 1937) se exponen desde el pasado viernes 15 de diciembre en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Una parte procede del fondo documental que donó la familia del artista en 2019, que se complementa con una serie de fotografías y dibujos que adquirió el museo en 2019 y 2022, respectivamente. Además el Museo de Bilbao conserva dos lienzos representativos de Lekuona, una pintura de 1936 y el retrato de Beatriz de Lekuona.
El archivo de Juana de Aizpuru para el Reina Sofía
El Museo adquiere por 96.800 euros el conjunto documental de la galerista, compuesto por casi 80.000 piezas entre fotografías, diapositivas, cartas manuscritas, currículums de artistas, listas de obras o cuadernos de cuentas que recorren 53 años de trayectoria. “Espero que sirva para ayudar a comprender la época complicada que me tocó vivir", ha dicho Aizpuru.
El universo de Mathieu Pernot en MAPFRE
La exposición Documento/Monumento del fotógrafo Mathieu Pernot (Fréjus, Francia, 1970), que se puede ver en las salas de Madrid de la Fundación Mapfre hasta el 14 de enero de 2024. Es la primera retrospectiva del creador francés en nuestro país, cuyas series de imágenes revelan diferentes temporalidades y geografías donde convergen archivos históricos, familiares y personales de Pernot, que actualmente vive y trabaja en París.
Los dos pequeños retratos de Rembrandt, al Rijksmuseum
Los retratos de Jan Willemsz van der Pluym y Jaapgen Caerlsdr pintados por Rembrandt en 1635 van a ser depositados en el Rijksmuseum de Amsterdam por tiempo indefinido. Así lo ha decidido la familia de Henry M. Holterman, propietario de los cuadros, que los adquirió a principios de este año por 11,1 millones de euros.