El editor y aventurero noruego Erling Kagge, conocido por haber conquistado los dos polos a pie, muestra ahora su faceta como amante del arte contemporáneo (otro reto para él). La Fundación Banco Santander presenta 200 del total de 800 piezas que componen su colección, llena de autores europeos y americanos como Urs Fisher, Olafur Eliasson o Wolfgang Tillmans.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Chus Burés: maestro, artista y orfebre
El diseñador de joyas presenta en la Academia de San Fernando una exposición que repasa lo mejor de sus tres décadas de trabajo; desde su aprendizaje en talleres de orfebrería de todo el mundo, hasta sus colaboraciones con artistas como Barceló, Soto o Bourgeois, y sus series más célebres (por ejemplo ‘Infinity Lines’, especialmente admirada por Zaha Hadid). La muestra, que se completa con varias fotografías de Alberto García Alix sobre sus piezas, se integra dentro de la IV Muestra de Orfebrería Contemporánea, que ha querido reconocer así la trayectoria de este maestro del oro y las piedras preciosas.
Fallece Plácido Arango, un mecenas generoso, humilde y callado
El empresario y coleccionista de origen mexicano ha muerto hoy a los 88 años en Madrid. Fue fundador del Grupo VIPS y presidente del Patronato del Museo del Prado, pero su mayor legado es, sin duda, la colección de obras maestras de Zurbarán, Tristán o Goya que ahora pueden verse en algunos museos públicos como el propio Prado o el Bellas Artes de Asturias.
Escultura monumental en la Marlborough
La galería inaugura hoy la primera de dos exposiciones que integran un ambicioso proyecto en torno al trabajo realizado a gran escala de los artistas. Nombres españoles como Antonio López, Blanca Muñoz o Francisco Leiro conviven junto a autores extranjeros contemporáneos como la recientemente fallecida Beverly Pepper o George Rickey.
Rodin en papel, recortado y silueteado
La Fundación Canal presenta una faceta poco conocida del escultor, que fue además un gran dibujante, al reunir 36 recortes de sus figuras en movimiento ensambladas sobre papel. Junto a estas obras, varios bocetos y pequeñas esculturas muestran el atrevimiento y el dinamismo alcanzado por el maestro francés en el estudio del cuerpo humano.
El Museo Bellas Artes de Bilbao muestra las 48 obras restauradas el año pasado gracias a Iberdrola
Mamerto Segui, uno de los artistas que se incorporan a la colección, se exhibe por vez primera, junto al Retrato de la condesa Mathieu de Noailles de Zuloaga, obra maestra de la pinacoteca que ahora luce como nueva, y 24 dibujos de mediados del siglo XIX de Roberto Laplaza. Todas estas piezas se han rehabilitado en los últimos 12 meses dentro del Programa Iberdrola – Museo 2019.
Nacho Martín: «Descubrí que no tenía por qué limitarme a ser un solo pintor»
Interesado por la imagen y por la visión fragmentaria de la realidad, este artista madrileño se cuestiona el relato histórico imperante y busca respuestas a través de su obra. Tomando como punto de partida la fotografía, desarrolla unas creaciones en las que la escena se descompone en piezas de un puzzle que el espectador debe recomponer. Nos dejamos guiar por su mano y descubrimos cómo encajan todos los pedazos que integran la exposición Carcoma en la madera que hasta el 22 de enero puede verse en Max Estrella.
‘Teje el cabello’: el pelo como material artístico
El Museo del Romanticismo toma el cabello masculino y femenino como hilo conductor de una exposición que repasa la moda de rizar, sujetar y decorar los cabellos a lo largo del siglo XIX, a través de 90 piezas entre objetos decorativos, miniaturas, grabados y pinturas firmadas por Esquivel, Madrazo y Tegeo, entre otros
Sorolla revisado y recatalogado
El Museo Sorolla presenta el primero de los cinco volúmenes que compondrán el catálogo razonado de la pintura del autor valenciano. Este libro inicial, dedicado en exclusiva a las 1.288 obras pertenecientes al museo que lleva su nombre, añade una nueva obra autógrafa del maestro y desecha finalmente otras dos pinturas hasta ahora dudosas.
Anri Sala pone la melodía al Centro Botín
El artista interdisciplinar albano incita al público a recorrer los diferentes espacios del edificio desde una nueva perspectiva, la que él mismo ha creado para ‘AS YOU GO (Châteaux en Espagne)’ donde juega con el vídeo, el movimiento, la arquitectura, la especialidad del sonido y la música.