Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

La vida cotidiana a través de las momias egipcias

La vida cotidiana a través de las momias egipcias

CaixaForum Madrid abrió el pasado jueves la exposición Momias de Egipto: Redescubriendo seis vidas, fruto de la colaboración entre la Fundación 'la Caixa' y el Museo Británico. Comisariada por Marie Vandenbeusch, conservadora del departamento del Antiguo Egipto y Sudán del British, y Daniel Antoine, conservador jefe del mismo departamento, la muestra explora la identidad de seis ciudadanos del antiguo Egipto, gracias a los conocimientos y aportaciones que la tecnología permite en la actualidad. Permanecerá abierta hasta el 26 de octubre.

18/07/202218/07/2022
Senderos del cosmos en el Museo del Prado

Senderos del cosmos en el Museo del Prado

Ayer se abrió al público una original exposición en el Museo Nacional del Prado, Reflejos del cosmos, una lectura sutil de la colección permanente a partir de la mirada de la doctora en Astrofísica del CSIC, Montserrat Villar, que nos plantea hasta el 16 de octubre un itinerario nuevo de la percepción y la representación del cosmos en 20 obras maestras de la pintura occidental, desde Patinir  a Tiepolo, pasando por el Bosco, Rubens, Murillo o Zurbarán, entre otros. La muestra cuenta con el apoyo de American Friends of the Prado Museum y la generosidad de la Fundación Arthur y Holly Magill.

13/07/202213/07/2022
José Guirao, un hombre necesario para la cultura española

José Guirao, un hombre necesario para la cultura española

Esta madrugada ha fallecido el exministro de Cultura y Deporte del primer Gobierno de Pedro Sánchez, José Guirao Cabrera (Pulpí, Almería, 1959), un mes después de cumplir los 63 años. A lo largo de casi cuatro décadas ha sido un gran gestor cultural, desde que comenzara su andadura en el Área de Cultura de la Diputación de Almería y después en numerosas funciones tanto en Andalucía como en Madrid, donde fue director del Museo Nacional Reina Sofía y director general de la Fundación Montemadrid, posterior a su paso por La Casa Encendida. Sin duda, un hombre necesario para la cultura española en los últimos años.

11/07/202212/07/2022
El Thyssen y el Ritz se unen para restaurar un bodegón de flores de Linard

El Thyssen y el Ritz se unen para restaurar un bodegón de flores de Linard

La colaboración público-privada en cualquier ámbito de la vida ayuda a construir una sociedad mejor. Ahora el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Mandarin Oriental Ritz van a colaborar en el proyecto de restauración de una naturaleza muerta del museo madrileño, Porcelana china con flores, pintada por Jacques Linard hacia 1640, con un claro objetivo de preservar el patrimonio cultural.  Además de su aportación económica de 10.000 euros este hotel madrileño, que abrió de nuevo sus puertas hace un año, ha creado una plataforma de micromecenazgo para que los amantes del arte se puedan unir con sus aportaciones y poder devolver su esplendor a este lienzo pintado hace casi cuatro siglos.

23/06/202223/06/2022
‘BBKateak’, un nuevo encuentro con la colección permanente del Museo de Bilbao

‘BBKateak’, un nuevo encuentro con la colección permanente del Museo de Bilbao

Hoy se abre al público una exposición rotatoria en forma de serie (kateak), una original propuesta impulsada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y BBK que propicia un 'cara a cara' inédito entre artistas de la colección permanente del museo bilbaíno.  Es un proyecto vivo, dirigido por Miguel Zugaza, en el que participan muchos de los profesionales del museo. En esta primera fase se han reabierto 21 salas y posteriormente se irán abriendo otras en un programa en progreso que durará hasta que finalicen las obras de ampliación del Museo.

21/06/202221/06/2022
Primitivismo y vanguardia en la obra de Martín Chirino

Primitivismo y vanguardia en la obra de Martín Chirino

La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino y Casa África han presentado en la sede esta última institución el segundo volumen de la Enciclopedia Martín Chirino dedicado al período conocido como Afrocán, tras el primer estudio que se dio a conocer el año pasado con Reinas Negras. Paralelamente en ambas sedes se exhibe una exposición que se mantendrá hasta el 18 de septiembre con una serie de obras, entre esculturas , dibujos, fotografías y todo tipo de documentos que marcaron las reflexiones del escultor canario, a partir de la década del 70, en su búsqueda de un particular primitivismo vinculado tanto a las vanguardias europeas de principios del siglo XX como a la africanidad de las islas.

16/06/202217/06/2022
El mundo de Alex Katz en el Thyssen

El mundo de Alex Katz en el Thyssen

Hoy se ha presentado en el Museo Thyssen-Bornemisza una retrospectiva del pintor norteamericano Alex Katz (Nueva York, 1927), que incluye 35 óleos de gran formato, a los que se unen algunos estudios, todos ellos seleccionados por Guillermo Solana, director artístico del museo y comisario de la exposición, que permitirán desde mañana y hasta el 11 de septiembre que el público se acerque a los temas abordados por este pintor figurativo a lo largo de seis décadas. En el acto estuvieron presentes el artista, acompañado de su hijo Vincent y su nuera Vivien, así como Borja Thyssen y su esposa, que han adquirido un óleo de Katz pintado en 2016, que se exhibe en la muestra y que cederán para que lo puedan ver los visitantes cuando se clausure la exposición.

10/06/202210/06/2022
La mirada comprometida de Paolo Gasparini en la Fundación Mapfre

La mirada comprometida de Paolo Gasparini en la Fundación Mapfre

Anteayer se abrió al público la exposición Paolo Gasparini. Campo de imágenes en la sala madrileña de la Fundación Mapfre, comisariada por María Wills, que reúne más de 300 imágenes de este italiano, nacido en Gorizia en 1934, pero que ha vivido muchos años en Venezuela y en otro países latinomericanos. Las imágenes y los libros presentes en la muestra abarcan más de seis décadas de su producción, caracterizada por reflejar las tensiones y contradicciones culturales del continente sudamericano, aunque no sólo. Junto a esta muestra también se presentó otra exhibición dedicada a Carlos Pérez Siquier. Ambas estarán expuestas hasta el 28 de agosto.  

03/06/202202/06/2022
La Galería Caylus dona una pintura de José de Madrazo a la Real Academia de San Fernando

La Galería Caylus dona una pintura de José de Madrazo a la Real Academia de San Fernando

Esta mañana para celebrar el Día Internacional de los Museos, el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha acogido la presentación de las nuevas adquisiciones de la institución, a la que se une la donación realizada por la Galería Caylus - uno de los benefactores institucionales de la Rabasf- del retrato de la actriz María Escribano, pintado por José de Madrazo hacia 1817-1818, que se une al que ya tiene la Academia de su marido, ya viudo, el alcalde-corregidor de Madrid, Manuel García Ruiz de la Prada, en cuya composición del mismo Madrazo figura representada la actriz.

18/05/202220/05/2022
Las metáforas visuales de Guillermo Mora en Alcalá 31

Las metáforas visuales de Guillermo Mora en Alcalá 31

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid continúa apostando en la Sala Alcalá 31 por artistas con notable proyección dentro del panorama español. Desde finales de abril y hasta el 24 de julio presenta una muestra, con acceso gratuito, de Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980), titulada Un puente donde quedarse, en la que el artista madrileño reflexiona y transgrede los límites de diferentes disciplinas artísticas: pintura, escultura e instalación.

10/05/202210/05/2022