Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

La ‘luz’ de Derain en ‘El puente de Waterloo’ recuperada por el Thyssen

La ‘luz’ de Derain en ‘El puente de Waterloo’ recuperada por el Thyssen

La sala 33 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibe hasta el 23 de junio en un montaje especial El puente de Waterloo, un óleo de André Derain pintado en 1906, que acaba de ser restaurado por el equipo del museo. Esta acción fue impulsada por una campaña de micromecenazgo puesto en marcha con el apoyo de Mastecard, que creó una plataforma de donación y comunicó dicho proyecto para atraer los fondos necesarios. Esta importante pintura de André Derain, tras su restauración, ha recuperado la luz vibrante y los vivos colores que eran seña de identidad del pintor francés.

07/04/202507/04/2025
Ayer y hoy: los universos de Alicia en CaixaForum Madrid

Ayer y hoy: los universos de Alicia en CaixaForum Madrid

Desde hoy y hasta el 3 de agosto CaixaForum Madrid presenta un original proyecto expositivo: Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas, una muestra ambiciosa con cerca de 300 objetos y obras de arte en un viaje en torno a esta heroína moderna creada con el pseudónimo de Lewis Carroll, pero que en realidad correspondía al matemático, filósofo y reverendo Charles L. Dogson y que forjó con su gran capacidad inventiva todo el universo de Alicia en la década de los 60 del siglo XIX. Ahora la Fundación ‘la Caixa’, en colaboración con el Victoria & Albert Museum, nos invita a realizar un viaje hacia ese pasado desde la contemporaneidad de cómo los dos libros de Carroll irradiaron su influencia en diversas disciplinas artísticas durante más de siglo y medio.

04/04/202504/04/2025
El esplendor de los Akan en la Fundación Barrié

El esplendor de los Akan en la Fundación Barrié

El arte tribal africano suscitó el interés de los vanguardistas europeos del siglo XX y todavía se pueden ver en las ferias de arte internacionales numerosas piezas que confirman el interés de museos y coleccionistas por estas formas depuradas que revelan el simbolismo de la cultura africana. Ahora la Fundación Barrié de A Coruña  presenta hasta el 13 de julio El oro de los akan. Tesoros reales del África Occidental, que reúne más de 300 objetos mayoritariamente de los siglos XIX y XX, pero también de otras épocas más antiguas, procedentes del Museo Liaunig, uno de las más completos del mundo en esta cultura, junto al Británico de Londres, el Bellas Artes de Houston y el Museo del Oro de África de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

18/03/202518/03/2025
La mirada transformadora de Marcel Proust en el Thyssen

La mirada transformadora de Marcel Proust en el Thyssen

Ayer se presentó en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Proust y las artes, una original exposición con más de 130 obras, seleccionadas por el comisario Fernando Checa con la colaboración de Dolores Delgado, que está centrada en los ambientes estéticos de Marcel Proust (Auteuil, 1871- París, 1922), autor de una obra cumbre del siglo XX, A la búsqueda del tiempo perdido. A Proust le tocó vivir en una época marcada por los pintores impresionistas pero esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 8 de junio, nos revela también  su pasión por el arte más clásico representado por Vermeer, Anton van Dyck, Jean-Antoine Watteau y Joseph M. W. Turner, entre otros. Muchas de esas obras tuvieron una gran interrelación en esa reflexión sobre el paso del tiempo que impregnó su escritura. Ha contado con préstamos nacionales e internacionales, entre ellos los que ha cedido el Museo du Louvre o la Biblioteca Nacional de Francia.

04/03/202503/03/2025
El talento de los aguafortistas españoles en la Academia de San Fernando

El talento de los aguafortistas españoles en la Academia de San Fernando

Los artistas españoles del último tercio del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, atraídos por la técnica del aguafuerte, forjaron una nueva era para la estampa. Ahora la sala de exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta Aguafortistas, comisariada por Javier de Blas, subdelegado de Calcografía Nacional, y que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. La excepcional muestra, que se abre mañana, reúne 66 obras representativas de 17 destacados pintores-grabadores y permanecerá abierta hasta el 18 de mayo.

11/02/202511/02/2025
Petra Pérez, reconocida con el Premio Xavier Sáenz de Gorbea

Petra Pérez, reconocida con el Premio Xavier Sáenz de Gorbea

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acogió el acto de entrega de la III edición del galardón, que este año ha recaído en la fundadora y directora de la Galería Vanguardia, un punto de referencia en el contexto artístico vasco, tanto por su cuidado catálogo de creadores con los que trabaja regularmente como por su conexión internacional y apoyo al sector profesional de las galerías de arte contemporáneo.

24/12/202424/12/2024
Destellos de luz en el MARQ de Alicante

Destellos de luz en el MARQ de Alicante

Nuevamente el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) eligió la sede del Museo Arqueológico Nacional para presentar su próximo proyecto expositivo: Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant, que se inaugura el próximo 20 de diciembre en Alicante. La muestra reunirá 661 piezas, procedentes de más de 30 museos e instituciones nacionales y permitirá un viaje al pasado por las ciudades antiguas en torno al paraje de la Albufereta en Alicante. Con esta exposición el MARQ continúa su periplo de exhibiciones tras el éxito de público que han tenido las dos últimas dedicadas a los Guerreros de Xi'an y Dinastías.

09/12/202416/02/2025
La terracota como expresión artística a lo largo del tiempo en Colnaghi Londres

La terracota como expresión artística a lo largo del tiempo en Colnaghi Londres

Mañana se abre al público una exquisita muestra en Colnaghi Londres, Bautismo de fuego: Obras Maestras de Terracota que abarcan tres milenios, un material que ha servido como expresión artística desde la Antigüedad hasta nuestros días.  En la exposición, que se podrá ver hasta el 17 de enero, se han reunido 11 obras, desde el siglo V a. C hasta 1964 en una obra de Picasso, pasando por una imagen de San Lorenzo de Donatello o un retrato de Sarah Bernhardt como Hermione, realizado por Prosper d'Épinay. 

28/11/202428/11/2024
‘La Tiranía de Cronos’, una reflexión sobre la percepción del tiempo

‘La Tiranía de Cronos’, una reflexión sobre la percepción del tiempo

El Banco de España presenta desde mañana y hasta el 29 de marzo la exposición La Tiranía de Cronos, comisariada por la conservadora de la Colección Yolanda Romero, que ha seleccionado poco más de 60 piezas de la propia institución más algún préstamo a partir de la amplia colección de relojes pero con un objetivo más ambicioso: la concepción del tiempo a lo largo de la historia con obras pictóricas, fotográficas, artes decorativas, y cómo los relojes han formado parte de la iconografía en retratos de reyes y personalidades ilustres como las que encontramos en la sala principal de la exposición, presidida por un díptico de los Reyes de España, captados por Annie Leibovitz, una de las mejores fotógrafas y retratistas del último medio siglo.

26/11/202427/11/2024