Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

El talento de los aguafortistas españoles en la Academia de San Fernando

El talento de los aguafortistas españoles en la Academia de San Fernando

Los artistas españoles del último tercio del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, atraídos por la técnica del aguafuerte, forjaron una nueva era para la estampa. Ahora la sala de exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta Aguafortistas, comisariada por Javier de Blas, subdelegado de Calcografía Nacional, y que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. La excepcional muestra, que se abre mañana, reúne 66 obras representativas de 17 destacados pintores-grabadores y permanecerá abierta hasta el 18 de mayo.

11/02/202511/02/2025
Petra Pérez, reconocida con el Premio Xavier Sáenz de Gorbea

Petra Pérez, reconocida con el Premio Xavier Sáenz de Gorbea

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acogió el acto de entrega de la III edición del galardón, que este año ha recaído en la fundadora y directora de la Galería Vanguardia, un punto de referencia en el contexto artístico vasco, tanto por su cuidado catálogo de creadores con los que trabaja regularmente como por su conexión internacional y apoyo al sector profesional de las galerías de arte contemporáneo.

24/12/202424/12/2024
Destellos de luz en el MARQ de Alicante

Destellos de luz en el MARQ de Alicante

Nuevamente el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) eligió la sede del Museo Arqueológico Nacional para presentar su próximo proyecto expositivo: Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant, que se inaugura el próximo 20 de diciembre en Alicante. La muestra reunirá 661 piezas, procedentes de más de 30 museos e instituciones nacionales y permitirá un viaje al pasado por las ciudades antiguas en torno al paraje de la Albufereta en Alicante. Con esta exposición el MARQ continúa su periplo de exhibiciones tras el éxito de público que han tenido las dos últimas dedicadas a los Guerreros de Xi'an y Dinastías.

09/12/202416/02/2025
La terracota como expresión artística a lo largo del tiempo en Colnaghi Londres

La terracota como expresión artística a lo largo del tiempo en Colnaghi Londres

Mañana se abre al público una exquisita muestra en Colnaghi Londres, Bautismo de fuego: Obras Maestras de Terracota que abarcan tres milenios, un material que ha servido como expresión artística desde la Antigüedad hasta nuestros días.  En la exposición, que se podrá ver hasta el 17 de enero, se han reunido 11 obras, desde el siglo V a. C hasta 1964 en una obra de Picasso, pasando por una imagen de San Lorenzo de Donatello o un retrato de Sarah Bernhardt como Hermione, realizado por Prosper d'Épinay. 

28/11/202428/11/2024
‘La Tiranía de Cronos’, una reflexión sobre la percepción del tiempo

‘La Tiranía de Cronos’, una reflexión sobre la percepción del tiempo

El Banco de España presenta desde mañana y hasta el 29 de marzo la exposición La Tiranía de Cronos, comisariada por la conservadora de la Colección Yolanda Romero, que ha seleccionado poco más de 60 piezas de la propia institución más algún préstamo a partir de la amplia colección de relojes pero con un objetivo más ambicioso: la concepción del tiempo a lo largo de la historia con obras pictóricas, fotográficas, artes decorativas, y cómo los relojes han formado parte de la iconografía en retratos de reyes y personalidades ilustres como las que encontramos en la sala principal de la exposición, presidida por un díptico de los Reyes de España, captados por Annie Leibovitz, una de las mejores fotógrafas y retratistas del último medio siglo.

26/11/202427/11/2024
Cartier-Bresson, ‘El ojo del siglo’, en el KBr Fundación Mapfre

Cartier-Bresson, ‘El ojo del siglo’, en el KBr Fundación Mapfre

La dimensión de Henri Cartier-Bresson como fotógrafo y artista multidisciplinar a lo largo de todo el siglo XX no ha dejado de crecer con el paso del tiempo.  El KBr Fundación Mapfre de Barcelona presenta hasta el 26 de enero una retrospectiva Watch! Watch! Watch! , que incluye casi 250 fotografías del que ha sido considerado ‘el ojo del siglo’, por su labor callada y silenciosa pero capaz de captar historias humanas y acontecimientos históricos que abarcan lo más relevante del siglo XX. Comisariada por Ulrich Pohlmann, es una ocasión única para adentrarnos en una personalidad fascinante que no sólo captó el ‘instante decisivo’, sino que fue capaz de fijar en el imaginario colectivo tanto lo más visible como lo más íntimo de lo que ocurría en su entorno.

18/11/202418/11/2024
Miren Arzalluz elegida como directora general del Museo Guggenheim Bilbao

Miren Arzalluz elegida como directora general del Museo Guggenheim Bilbao

El Patronato del Museo Guggenheim Bilbao ha aprobado hoy el nombramiento de la historiadora del arte y comisaria Miren Arzalluz  (Bilbao, 1978)  como nueva directora general del Museo, tras finalizar el proceso de selección internacional llevado a cabo en los últimos meses, en el que se consideraron los currículos de 79 profesionales de diversa procedencia geográfica. Se incorporará al Museo como directora general el 1 de abril de 2025, sucediendo a Juan Ignacio Vidarte, que deja un legado de éxito artístico, económico y social al frente del museo durante más de tres décadas.

12/11/202412/11/2024
La experimentación constante de Gabriele Münter en el Thyssen

La experimentación constante de Gabriele Münter en el Thyssen

Dentro del grupo expresionista El Jinete azul (Der Blaue Reiter) fundado por Wassily Kandinsky y Franz Marc en Múnich en 1911, había además dos mujeres Gabriele Münter y Marianne von Werefkin, entre otros artistas como Macke, Klee o Jawlensky. Precisamente a Gabriele Münter (1877-1962) le dedica el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza - en su línea de dar a conocer a mujeres artistas fundamentalmente del siglo XX-  una muestra retrospectiva de una larga trayectoria plástica que abarca seis décadas desde principios del siglo XX hasta los años 50. Comisariada por Marta Ruiz del Árbol, Isabelle Jansen y Mattias Mühling, reúne 145 piezas, entre pinturas, grabados y fotografías de una artista que experimentó constantemente y se rebeló contra las limitaciones de las mujeres artistas en ese período.

12/11/202412/11/2024
El romance de la luna luna, el niño que habitaba en García Lorca

El romance de la luna luna, el niño que habitaba en García Lorca

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge en sus salas desde mañana y hasta el 17 de marzo la exposición En el aire conmovido..., que ha sido co-organizada con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y cuyo título parte de uno de los versos del Romance de la luna luna, incluido como primer poema del Romancero gitano de Federico García Lorca. Comisariada por el historiador del arte y filósofo francés. Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953) reúne alrededor de 300 obras de 140 artistas de diferentes disciplinas plásticas en torno a las emociones.

05/11/202405/11/2024