La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino presentará el 17 de junio la segunda monografía de la Enciclopedia Chirino y una exposición con el mismo título Martín Chirino: Afrocán. El oráculo del viento, cuyo autor y comisario es el profesor universitario Antonio Manuel González. La muestra, que se exhibirá simultáneamente en Casa de África y en la Fundación Chirino, permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre. Con este segundo volumen se continúa el presentado el año pasado dedicado a Reinas Negras, que escribió y comisarió Alfonso de la Torre.
42 resultados de la búsqueda por: luz y vanguardias
La luz ‘pinta’ por tercer año consecutivo la catedral de Salamanca
Una nueva edición del festival Luz y Vanguardias celebra, entre el 14 y el 17 de junio, la feliz unión entre patrimonio histórico y arte digital. Más de medio centenar de creadores, como Charles Sandison y Eugenio Ampudia, llenarán de imagen y sonido los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Festival de Luz y Vanguardia, un espectáculo audiovisual
Durante cuatro noches, del jueves 15 de junio al domingo 18, Salamanca se llena de luz en un evento en el que visitantes y salmantinos viven en directo la confluencia del patrimonio histórico y la vanguardia más actual. Este año presenta una nueva sección.
El arte moderno belga llega al Museo Carmen Thyssen Málaga
El impresionismo y el arte belga hasta mediados del siglo XX tuvo una cierta correspondencia entre creadores belgas y españoles, con artistas como Darío Regoyos y Theo van Rysselberghe, James Ensor y Gutiérrez Solana o más próximos en el tiempo Magritte y Paul Delvaux, dos surrealistas belgas que irradiaron su influencia a pintores españoles. Ahora el Museo Carmen Thyssen Málaga presenta desde mañana y hasta el 5 de marzo la muestra Arte belga. Del impresionismo a Magritte. Musée d'Ixelles, que reúne cerca de ochenta obras de 53 artistas, entre los que destacan entre otros los mencionados anteriormente, abarcando un largo período temporal. La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de marzo de 2023.
Pintura y fotografía: historia de una relación estrecha
Desde el Academicismo de mitad del XIX hasta exposiciones tan recientes como Fantasías del Prado de Alberto García-Alix, dos disciplinas como la pintura y la fotografía se han encontrado, retroalimentado o inspirado la una a la otra. Así podemos verlo en algunos fotógrafos contemporáneos que, de distintas formas, incorporan el mundo pictórico en sus instantáneas.
Una buena selección de Arte Vasco en la Colección BBVA
El edificio de San Nicolás, primera sede del Banco de Bilbao en la capital vizcaína en 1857, acoge hasta el 18 de septiembre la exposición Analogías. Arte vasco en la Colección BBVA, que reúne 40 obras de una treintena de artistas, abarcando más de un siglo de historia, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta finales del siglo XX. BBVA cuenta con una gran colección de arte nacional e internacional de diferentes disciplinas y durante muchos años ha querido conservar y difundirla a las nuevas generaciones mediante diferentes exposiciones dentro y fuera de España como la que ahora se presenta en Bilbao.
Hopper, junto a los maestros holandeses en Dresde
La Gemäeldegalerie Alte Meister organiza una exposición subtitulada El interior y el exterior que pone de relieve el papel del artista estadounidense como dibujante y que subraya las influencias que obtuvo de distintos pintores europeos, sobre todo durante la primera etapa de su carrera.
El sincromismo americano, en el Thyssen
El museo madrileño dedica una sala a este movimiento abstracto americano que nació en el París de la vanguardia. La exposición, que se gestó durante la pandemia como un proyecto presentado por la Vilcek Foundation Collection de Nueva York, se organiza en torno a ocho obras de Morgan Russell y Stanton Macdonald-Wright. Se acompañan de otras nueve pinturas de la colección permanente del museo que completan la visión del panorama europeo en el que surgió dicho movimiento.