El Museo Guggenheim Bilbao acoge desde mañana y hasta el 3 de septiembre Oskar Kokoschka: Un rebelde de Viena, coorganizada por el Musée d’Art Moderne de París y con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, patrono estratégico del museo bilbaíno. El artista austríaco (1886-1980) fue uno de los grandes expresionistas europeos y un ejemplo de compromiso radical con el arte durante uno de los momentos estelares de la cultura europea cuando Viena era una las capitales de la creación en artes plásticas, música y literatura. Aunque Kokoschka se dedicó al teatro y a la literatura, con su magnífico libro de memorias, Mi vida, sobre todo fue un artista plástico y un gran pintor de almas.
14 resultados de la búsqueda por: Kokoschka
Budapest ‘empapela’ el Guggenheim con dibujos de Durero, Rafael y Rembrandt
El centro bilbaíno da la bienvenida a 150 obras maestras sobre papel procedentes del Museo de Bellas Artes de Budapest. Autores clásicos se exhiben junto a Goya, Picasso o Vasarely en una exposición que recorre siete siglos de bocetos, dibujos y estampas.
La colección Pérez Simón en CentroCentro y el Cuadrado del Arte en Madrid
Desde el 20 de septiembre se puede visitar en la sala de exposiciones de CentroCentro la muestra Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón. La exposición es un anticipo de las obras que acogerá la Serrería Belga, futura sede permanente del conjunto.
Martha Jungwirth y la emoción del color en el Guggenheim
Hoy se abre al público en el Museo Guggenheim Bilbao una retrospectiva de Martha Jungwirth (Viena, 1940), una artista muy desconocida en España, aunque en 1966 fuera galardonada con el Premio Joan Miró. La exposición reúne alrededor de 70 pinturas y dibujos de las últimas cinco décadas, desde 1976 a 2023, y está patrocinada por Occident. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre.
Dúo de ases: El Arte Pop y el Guggenheim
En las colecciones y exposiciones que se han organizado, tanto en el Solomon R. Guggenheim de Nueva York como en el Guggenheim Bilbao, el Arte Pop ha tenido una gran relevancia por las obras reunidas en ambas colecciones como por las exposiciones organizadas en torno a este movimiento artístico y algunas retrospectivas o individuales en torno a las figuras dominantes del movimiento como Warhol, Rauschenberg, Oldenburg, Lichtenstein o Rosenquist. Ahora el Guggenheim Bilbao presenta, con el patrocinio de BBK, Signos y objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim, que reunirá desde mañana y hasta el 15 de septiembre alrededor de 40 piezas clave de 17 artistas y de otros a los que han influido con posterioridad y que forman parte de lo atesorado por el universo Guggenheim.
La buena salud de los museos españoles: récord de visitantes en 2023
El balance de los principales museos españoles en 2023 demuestra su fortaleza porque prácticamente todos ellos han aumentado considerablemente el número de visitantes, atraídos por sus colecciones permanentes, exposiciones temporales y diferentes actividades para todo tipo de público nacional e internacional. Cinco de ellos han superado el millón de visitantes, desde el Museo del Prado, con más de 3.241.550, seguido por el Reina Sofía con 2.530.560, el Guggenheim Bilbao con 1.324.221, el Picasso de Barcelona con 1.032.400 y el Thyssen-Bornemisza de Madrid con 1.012.660. Además cabe mencionar los más de 8,1 millones del universo Fundación ‘la Caixa” y los 2,8 millones que visitaron los 16 museos dependientes del Ministerio de Cultura.
Kusama en el Guggenheim: «todos debemos estar interconectados»
El Museo Guggenheim Bilbao presentó ayer su retrospectiva sobre Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929). Organizada por M+ de Hong Kong y patrocinada por Iberdrola, la exposición llega a nuestro país en un momento de nuevo auge de la artista japonesa. Más allá de sus característicos lunares y del aura de misterio que rodea su día a día, la muestra recorre su trayectoria profesional desde 1945 hasta la actualidad a través de varias secciones temáticas en las que el visitante se zambulle en su potente fuerza creadora. Podrá visitarse hasta el 8 de octubre de 2023.
Agenda nacional de exposiciones para 2023
El Prado, Guggenheim Bilbao, el MNAC de Barcelona, Borrasá, Picasso o Guido Reni. Aunque aún es pronto para conocer con detalle la programación de buena parte de nuestros principales museos e instituciones, os ofrecemos algunos de los hitos culturales que marcarán nuestra agenda cultural del primer semestre del año.
- 1
- 2