Mes: julio 2015

Shou Xing en coral rojo tallado por 14.000 euros en Abalarte

Shou Xing en coral rojo tallado por 14.000 euros en Abalarte

Fue la última sala de subastas en llegar, pero poco a poco, se está posicionando en un lugar donde otras con años a sus espaldas, están empezando a abandonar. Y es que, los buenos resultados se están empezando a afianzar, favorecidos en gran medida por algunas piezas sobresalientes que llaman la atención de muchos coleccionistas....

07/07/201525/02/2022
FLORES EN EL MANICOMIO

FLORES EN EL MANICOMIO

El Metropolitan reúne las cuatro pinturas de flores que Vincent van Gogh hizo en Saint-Rémy semanas antes de su muerte

Las pinturas de flores de Vincent van Gogh (1853–1890) en Provenza se reúnen, por primera vez desde 1908, en el Metropolitan bajo el título Van Gogh: Irises and Roses. Un cuarteto de lujo formado por dos jarrones de lilas y dos de rosas pintados en la primavera de 1890, poco antes de abandonar el asilo de Saint-Paul-de-Mausole en Saint-Rémy y tan solo dos meses antes de su muerte. Concebidos como una serie que debía completar sus girasoles de Arles, el conjunto se conserva hoy disperso entre el Metropolitan Museum of Art, el Van Gogh Museum de Ámsterdam y la National Gallery of Art (Washington, D.C.).

07/07/201505/07/2022
EL ÚLTIMO CANTO DEL ACADEMICISMO

EL ÚLTIMO CANTO DEL ACADEMICISMO

Silenciados, despreciados y enterrados en los museos. Ese ha sido el destino de los pintores académicos franceses que participaron en el Salón de París durante la segunda mitad del siglo XIX. Autores como Cabanel o Bouguereau fueron olvidados de manera fulminante tras la irrupción de los impresionistas y su hambre de modernidad. Ellos, que habían superado las estrictas normas impuestas por el jurado de la Academia de Bellas Artes, no consiguieron superar la barrera invisible del tiempo, que les condenó a un discreto segundo lugar.

Más de 150 años después, y gracias a la exposición El canto del cisne, estos últimos supervivientes del art pompier gozan de nuevo de las miradas del público. El Musée d’Orsay ha desempolvado su colección de pintura académica para mostrarla en la Fundación Mapfre de Madrid, que presenta cerca de un centenar de lienzos llenos de refinamiento y armonía, herencia de la tradición clásica. Por primera vez en 30 años, las obras de Gérôme, Meissonier, Henner o Baudry salen de Francia y se muestran a l

07/07/201525/02/2022
Buenas ventas de pintura mexicana en Goya

Buenas ventas de pintura mexicana en Goya

Destacaron, además, los óleos de Lucas Velázquez, Rodríguez de Losada y Frans Franken II.   Como comentamos en nuestro artículo de previos de la sala (leer), era de esperar que subiesen estas piezas mexicanas. Ya hemos hablado, y reseñado en varias ocasiones, la potencia de este mercado que encuentra en nuestro país obras de mucha...

07/07/201525/02/2022
Arroyo llega a los 65.000 euros en Abalarte

Arroyo llega a los 65.000 euros en Abalarte

La sala madrileña da un paso al frente, gracias a los resultados de este mes, en su apenas año de existencia.   Poco a poco, muy lentamente, como en La lluvia amarilla de Llamazares, los lotes se fueron vendiendo, sin grandes estruendos, casi en silencio. Y sólo al final, al trazar la línea y ver...

07/07/201525/02/2022
7.000 euros por una pareja de Jarrones chinos en Goya

7.000 euros por una pareja de Jarrones chinos en Goya

Goya nos planteaba un catálogo, con piezas interesantes en alta época, mobiliario del XIX, relojes, loza, etc. Pero una vez más fue el arte oriental el gran protagonista de la jornada, esto unido a que la mayoría de los remates más altos se hicieron a los teléfonos. Resume perfectamente el estado del mercado de arte...

07/07/201525/02/2022
42.250 euros por la Virgen de Vouet en Durán

42.250 euros por la Virgen de Vouet en Durán

Destacaron, entre otras, las ventas del papel de Millares, un lienzo de Daniel Quintero y la serigrafía de Eduardo Chillida.   Sinceramente, nada hacía presagiar un desenlace tan sorprendente; y nadie pensaba que la Virgen de la columna (O/L, 61,5 x 52 cm; 107) de la  mano del francés Simon Vouet (1590-1649) fuese a subir demasiado…...

07/07/201525/02/2022
EL LENGUAJE DE LO COTIDIANO

EL LENGUAJE DE LO COTIDIANO

El lenguaje de los objetos en infinito. Chema Madoz así lo demuestra con cada disparo de su cámara analógica. Transforma el objeto, lo manipula y lo altera a su antojo, hasta conseguir unas imágenes llenas de dobles sentidos y poesía visual. Después, presenta sus fotografías sin título, dejando vía libre al espectador para que interprete cada propuesta óptica, en un juego de significados y realidades múltiples.

Las reglas del juego es, precisamente, el título de su última exposición, que ahora puede verse en la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Porque, en el fondo, su obra no es más que una gran boutade que reclama una nueva mirada hacia la realidad; esa que muestra nubes que simulan copas de árboles o telarañas tejidas con letras. Las 120 imágenes en blanco y negro que se exhiben ahora proponen, en palabras del comisario Borja Casani, “un paseo por el entendimiento” de la producción madura del artista, concretamente de sus últimos cinco años. Por eso muchas de las fotografías son inéditas.

07/07/201505/07/2022
Extraordinario centro por 65.000 euros en Fernando Durán

Extraordinario centro por 65.000 euros en Fernando Durán

Atractiva subasta la de este mes de marzo, donde la plata, el arte oriental, los relojes y el mobiliario del s. XIX se presentan como los principales atractivos Esta veterana casa de la calle Conde de Aranda de Madrid, nos presenta un interesante catálogo con piezas realmente sobresalientes que si se cumplen las expectativas pueden...

07/07/201525/02/2022