Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, ahonda en cuestiones filosóficas, estéticas y pictóricas para tratar de discernir el concepto esquivo de “calidad”. Lo hace en un libro sincero y personal cargado de más interrogantes que respuestas.
Etiqueta: velazquez
Una mirada a la pintura mitológica española de los Siglos de Oro
La publicación, en 1985, del libro de Rosa López Torrijos sobre la pintura mitológica en la España del XVII, supuso un gran avance y aún hoy sigue siendo un referente para quien estudie el desarrollo del género entre artistas pintores patrios. Acostumbrados a leer que nuestros pintores apenas se dedicaron a pintar cuadros de asuntos mitológicos, lo cierto es que hubo excepciones y que, sobre todo en el ámbito de la corte madrileña, este tipo de obras sí tuvo desarrollo.
Grandes préstamos en las nuevas exposiciones del Meadows
El museo de Dallas ha anunciado las muestras que inaugurará entre septiembre de este año y la primavera de 2023. Lo que destaca en todas ellas son las obras maestras que recibirá de varios centros americanos y europeos, que van desde un cuadro de Velázquez a multitud de piezas del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, pasando por lienzos de Dalí y Vermeer.
El genio de El Greco en Zaragoza
La Fundación Ibercaja inauguró la semana pasada una muestra sobre el pintor cretense en la que han reunido 26 pinturas suyas procedentes de grandes instituciones públicas de nuestro país. Se enriquece además con otros 16 cuadros de artistas de renombre como Velázquez, Ribera, Murillo, Goya o Picasso que dialogan con los greco. El Greco. Los pasos de un genio, podrá visitarse hasta el 29 de mayo. Ha sido comisariada por Palma Martínez-Burgos y Juan Antonio Garcia de Castro.
Jonathan Brown, en quien creí
Ayer murió uno de los referentes de la historia del arte actual. Catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y uno de los grandes especialistas en la pintura española del Siglo de Oro, Brown colaboró desde el principio con ARS Magazine. Afable y persona generosa, dirigió la tesis doctoral de Alejandro Vergara Sharp, quien le dedica este obituario.
Miguel Falomir ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogió ayer en un acto solemne el ingreso como nuevo académico del historiador del arte y director del Museo del Prado, Miguel Falomir, que fue elegido para la Sección de Escultura en 2019, a propuesta del también historiador Antonio Bonet Correa, del musicólogo José Luis García del Busto y del escultor Juan Bordes, que contestó al nuevo académico en nombre de la institución. Miguel Falomir pronunció un discurso de ingreso titulado De las patrias del arte. Reflexiones sobre la pintura en la España del Renacimiento. Además de los académicos presentes en dicho acto, encabezados por su director Tomás Marco, estuvieron presentes el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana, y personalidades del mundo artístico y académico.
El viaje de Marina Abramovic a España y a la pintura de Velázquez
La artista, que recoge mañana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021 en Oviedo, presenta varias obras recientes en una exposición organizada por Colnaghi. En ella reflexiona sobre el retrato de Madre Jerónima de la Fuente del maestro sevillano a través de fotografías, piezas sobre papel y una instalación. El éxito de la abuela de la performance sigue creciendo
Picasso entra en el Prado
El museo acoge desde ayer 'Busto de mujer', una obra de 1943 con la que el artista malagueño respondió a la violencia de la II Guerra Mundial. La pintura ha sido donada por American Friends of the Prado Museum gracias a la familia Arango Montull mediante la Aramont Art Collection.
El Museo del Prado acoge entre sus fondos su primer picasso
Buste de Femme 43 pintado por el autor malagueño en 1943 permanecerá en depósito en la pinacoteca madrileña durante un periodo de cinco años. La obra ha sido donada a American Friends of the Prado Museum por la Aramont Art Collection de la familia Arango Montull (descendientes de Jerónimo Arango) y supone un punto de inflexión en la habitual división de las colecciones nacionales del Prado y el Reina Sofía.
Los cuadernos de dibujo de juventud de Picasso se exhiben en Barcelona
Para Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia, 1973) como para otros artistas plásticos de la escuela española y de otras europeos el dibujo fue un hilo conductor fundamental en su trayectoria creativa. Hasta ahora se han documentado al menos 190 cuadernos de dibujo del autor de Las señoritas de Avignon y casi todos ellos los conservó personalmente hasta el final de sus días. Ahora el Museo Picasso Barcelona presenta hasta el 4 de abril la exposición Picasso. Los cuadernos, comisariada por Malén Gual, que reúne los 19 carnets que posee el museo dedicado al artista en la Ciudad Condal, 17 de ellos donados por Picasso en 1970, quién además legó más de 200 pinturas, un millar de dibujos y otros objetos a Barcelona. Asimismo se exhiben otros dos cuadernos: el Carnet catalá o Carnet de Gósol y el Carnet de la Tauromaquia, adquiridos en los años 2000 y 2018, respectivamente, junto a obras de Picasso del propio museo y de otros artistas que contextualizan su trabajo íntimo y espontáneo como dibujante.