La creadora santanderina se adueña temporalmente del Museo Picasso de Málaga gracias a una retrospectiva compuesta por 85 pinturas al óleo y pastel con las que demuestra su calidad artística. “La mejor autora cubista por su diversidad de registros y temas representados”, según el comisario José Lebrero, reivindica su lugar como pionera del arte de vanguardia en España.
Etiqueta: picasso
El Estado compra cuatro obras coloniales en La Suite por 130.000 euros
También encontró comprador el grabado de Picasso por 162.000 euros.
La Suite ofrece un bodegón de Yepes por 120.000 euros
La casa de subastas barcelonesa celebra la próxima semana la venta titulada Belleza y devoción. Picasso entre el Viejo y el Nuevo Mundo, donde destacan Florero de frutas y pájaros en un paisaje de Tomás Yepes, estimado de 100.000 a 120.000 euros; un grabado de Picasso, Le repas frugal, estimado de 60.000 a 100.000 euros, y un gouache sobre pergamino de Giovanni Battista Castello, estimado de 50.000 a 60.000 euros.
ARCO 2024: más mujeres y mucho gran formato
La 43° edición de la feria abre sus puertas con nuevas fechas –en marzo–, nuevas áreas de descanso con diseños curiosos y nuevas marcas cuyos espacios sorprenden casi más que los stands de los galeristas.
Museo Casa Natal Picasso celebra su 36 aniversario
Desde su fundación en 1988, el centro cultural malagueño ha reunido más de 7.000 obras de arte, incluyendo litografías, piezas de cerámica, libros ilustrados y grabados del artista
Tàpies, la huella circular del tiempo, en el Reina Sofía
El pasado 13 de diciembre se celebró el primer centenario del nacimiento de Antoni Tàpies (1923-2012), uno de los artistas españoles más decisivos de la segunda mitad del siglo XX, que no sólo cultivó la pintura, la escultura, la cerámica o el grabado, sino que nos ha legado una obra ensayística que comenzó con La práctica del arte (1971) y continuó con El Arte contra la estética (1978), La realidad como arte (1982) y Memoria personal (1983), entre otros corpus teóricos. Ahora el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia y la Fundació Tàpies presentan una gran retrospectiva - que ya pudo verse en el Bozar de Bruselas aunque más pequeña-, a partir de hoy y hasta el 24 de junio en el Reina Sofía con más de dos centenares de obras, y posteriormente en versión más reducida en la Fundació Tàpies de Barcelona a partir del 17 de julio. En la presentación estuvieron presentes Manuel Segade, director del MNCARS; Imma Prieto, directora de la Fundació Tàpies; Toni Tàpies, hijo del artista catalán; Manuel Borja-Villel, comisario; y Gonzalo Cabrera, director general de Cultura y de Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid.
Miguel López-Remiro: «Picasso es un clásico que se vuelve un contemporáneo infinitamente revisable»
Tomó posesión el pasado 1 de enero y aún está adaptándose al cargo, pero el nuevo director del Museo Picasso de Málaga llega con un claro objetivo: dejar su propia impronta. Por delante tiene cinco años, durante los que cuales piensa situar al artista en el centro de la ciudad. Tras un año de récord de visitas por el Año Picasso, López-Remiro se enfrenta al difícil reto de igualar esas buenas cifras en el museo.
El Museo de Bilbao presenta la donación y otras obras de Nicolás de Lekuona
Un conjunto de objetos personales, cuadernos de notas y apuntes de dibujo, cartas autógrafas y dos óleos sobre cartón de un artista polifacético Nicolas de Lekuona (Ordizia, Guipúzcoa, 1913- Fruiz, Viacaya, 1937) se exponen desde el pasado viernes 15 de diciembre en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Una parte procede del fondo documental que donó la familia del artista en 2019, que se complementa con una serie de fotografías y dibujos que adquirió el museo en 2019 y 2022, respectivamente. Además el Museo de Bilbao conserva dos lienzos representativos de Lekuona, una pintura de 1936 y el retrato de Beatriz de Lekuona.
El picasso Landau alcanza los 130 millones de euros
Femme à la montre se convierte en la tercera obra más cara del autor malagueño al adjudicarse por 139,3 millones de dólares [unos 130 millones de euros] en Sotheby's Nueva York.
El Museo del Arte Prohibido abre sus puertas en Barcelona
Hay proyectos que ven la luz por la determinación de una persona o grupo. En este caso ha sido el caso del periodista y empresario Tatxo Benet (Lleida, 1957) cuando decidió hace casi seis años comprar una obra censurada de Santiago Sierra, Presos políticos en la España contemporánea, que fue retirada de ARCO 2018 y que actualmente se expone en el Museo de Lleida. Desde entonces Benet ha ampliado su colección hasta llegar a dos centenares de piezas, y desde mañana abre al público el Museo del Arte Prohibido en Barcelona, donde se podrán ver 42 de ellas. En su colección caben casi todas las disciplinas artísticas, sobre todo realizadas en las últimas décadas, con un denominador común: haber sido retiradas, prohibidas o censuradas.