El museo madrileño acoge en la segunda planta de la colección permanente el conjunto de 18 vistas de Venecia pintadas por Francesco Guardi y adquiridas por Calouste Sarkis Gulbenkian a principios del siglo XX. Han venido desde Lisboa para completar, hasta el 11 de mayo, el discurso pictórico de la poderosa Serenissima con las líricas escenas del último de los vedutistas.
Etiqueta: museo thyssen
El canibalismo de Picasso, devorador de imágenes
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza clausura el Año Picasso con una muestra compuesta por 40 obras, la mitad del malagueño, que ahondan en la voracidad del artista a la hora de ver, aprender y fagocitar las iconografías de culturas pasadas para configurar su propio lenguaje. Lo sagrado y lo profano trata de poner frente a frente a Picasso con sus maestros mediante emparejamientos concretos (unos más afortunados que otros).
Obras de TBA21 se cuelan entre la pintura moderna del Thyssen
La muestra consiste en un montaje especial de las salas comprendidas entre la 30 y la 52, en las que piezas de arte contemporáneo se exponen junto a las de la colección permanente del museo, buscando encuentros entre ambas.
‘La Virgen de la Humildad’ regresa al Thyssen restaurada
La tabla de Fra Angelico, depositada habitualmente en el MNAC de Cataluña, ha permanecido los últimos 12 meses en los talleres del museo madrileño para someterse a unas labores de limpieza y rehabilitación. Ahora se exhibe temporalmente en la sala 11 de la segunda planta del Thyssen-Bornemisza, libre de repintes y barnices oxidados, plena de texturas y con el reverso a la vista.
ARS Magazine entrega los III Premios Arte y Empresa
El director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego, presidió el acto, que tuvo lugar ayer en el Museo Thyssen-Bornemisza. Entre los galardonados estuvieron Óscar Alzaga, Isidre Fainé, el Departamento de Restauración del Museo Thyssen-Bornemisza, el Bellas Artes de San Diego y el Museo del Prado; así como las exposiciones Mondrian y De Stijl y El Greco en el Grand Palais de París.
‘Hiperreal’: entre el alarde técnico y el artificio
El Museo Thyssen Bornemisza reúne 106 obras de los últimos siete siglos que muestran cómo ha sido la evolución del trampantojo desde el quattrocento y los primitivos flamencos hasta la actualidad. Se trata de un paseo cargado de trampas y equívocos entre reflejos, cortinas falsas, muros fingidos y figuras que se salen del marco.
Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director
El jueves murió en Dénia, a los 85 años, uno de las impulsores de los museos españoles modernos. Exdirector del IVAM, del Museo Reina Sofía y del Thyssen-Bornemisza, este crítico de arte y gestor cultural fue además un sabio cercano y humilde que transmitió sus conocimientos en diversas universidades de nuestro país.
Los tesoros del barón Thyssen se reúnen en su centenario
El Museo que lleva su nombre acoge en las salas superiores de la colección permanente una veintena de piezas de orfebrería, nácar y cristal de roca, además de un par de pinturas y esculturas procedentes de los fondos de la familia Thyssen-Bornemisza. La muestra, que contribuye a una visita más enriquecedora de los fondos habituales, se inaugura justo hoy, día en el que Hans Heinrich hubiese cumplido 100 años.
Artistas, escritores y abogados debaten sobre la censura
La Fundación Gabeiras ha organizado las primeras jornadas internacionales de Arte, Libertad, Cultura y Censura en el Círculo de Bellas Artes, el Museo Reina Sofía y el Thyssen, en las que han participado Eugenio Merino, Concha Jerez y Eulalia Grau, entre otros. Tres días durante los cuales más de 2.000 personas han podido asistir virtualmente a las charlas de 77 ponentes de todo el mundo.
El Arte Degenerado que sedujo al barón Thyssen
Paloma Alarcó reconstruye la colección original de expresionistas alemanes que Hans Heinrich von Thyssen atesoró con fruición a partir de los años 60 –actualmente dispersa entre el museo que lleva su nombre, sus hijos y Carmen Cervera– para plantear un recorrido que fija su mirada en las aventuras y desventuras de las 80 obras expuestas.