Etiqueta: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Nace ‘Organismo’ de la mano de TBA21 y el Museo Thyssen

Nace ‘Organismo’ de la mano de TBA21 y el Museo Thyssen

Ayer se presentó en Madrid Organismo| Arte en ecologías críticas aplicadas, un programa de estudios independientes que abordará el papel del arte y las humanidades en los procesos de transformación ecológica, gracias a la iniciativa conjunta de TBA21 Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la colaboración de instituciones públicas, fundaciones privadas y colectivos con prácticas diversas. En este proyecto participarán artistas, gestores culturales y alumnos en procesos colaborativos, que ahonden tanto en la innovación como en desarrollar la inteligencia colectiva. La inscripción de alumnos permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre y el programa se desarrollará entre enero y junio de 2024. En el acto estuvieron presentes, entre otros, Francesca Thyssen, fundadora y presidenta de TBA21, e Isaac Sastre, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

28/11/202328/11/2023
¿Puede el arte incorporar los valores del océano?

¿Puede el arte incorporar los valores del océano?

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21 abren al público hoy y hasta el 28 de enero Inteligencia líquida, una exposición colectiva que cuenta con el patrocinio de Urbaser, empresa líder en soluciones medioambientales. Comisariada por Chus Martínez, Soledad Gutiérrez y María Montero, reúne obras de ocho artistas internacionales (Saelia Aparicio, Lucas Arruda, Anne Duk Hee Jordan, Sonia Levy, Jumana Manna, Ana Mendieta, Beatriz Santiago Muñoz e Inês Zenha), que han puesto el foco en los océanos, elementos indispensables para el bienestar del planeta. Los trabajos exploran la interacción entre el arte y la ciencia porque tanto la cultura como el arte son vehículos transformadores sociales y medioambientales.  

10/10/202310/10/2023
Lo ‘inaccesible’ en las Colecciones Thyssen-Bornemisza

Lo ‘inaccesible’ en las Colecciones Thyssen-Bornemisza

Las salas temporales del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid presentan hasta el 24 de septiembre la exposición Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y está comisariada por Guillermo Solana. Cuenta con una selección de 59 pinturas donde se rastrean influencias y códigos de la tradición esotérica , conocimientos misteriosos donde están presentes la alquimia, la magia o la astrología, entre otras disciplinas, tal vez porque en las artes visuales han encontrado un terreno en el que mostrar mensajes cifrados en los que se puede  reparar con una observación atenta por parte de los aficionados al arte.

03/07/202303/07/2023
Agenda nacional de exposiciones para 2023

Agenda nacional de exposiciones para 2023

El Prado, Guggenheim Bilbao, el MNAC de Barcelona, Borrasá, Picasso o Guido Reni. Aunque aún es pronto para conocer con detalle la programación de buena parte de nuestros principales museos e instituciones, os ofrecemos algunos de los hitos culturales que marcarán nuestra agenda cultural del primer semestre del año.

13/01/202313/01/2023
El sincromismo americano, en el Thyssen

El sincromismo americano, en el Thyssen

El museo madrileño dedica una sala a este movimiento abstracto americano que nació en el París de la vanguardia. La exposición, que se gestó durante la pandemia como un proyecto presentado por la Vilcek Foundation Collection de Nueva York, se organiza en torno a ocho obras de Morgan Russell y Stanton Macdonald-Wright. Se acompañan de otras nueve pinturas de la colección permanente del museo que completan la visión del panorama europeo en el que surgió dicho movimiento.

28/06/202228/06/2022
El Thyssen y el Ritz se unen para restaurar un bodegón de flores de Linard

El Thyssen y el Ritz se unen para restaurar un bodegón de flores de Linard

La colaboración público-privada en cualquier ámbito de la vida ayuda a construir una sociedad mejor. Ahora el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Mandarin Oriental Ritz van a colaborar en el proyecto de restauración de una naturaleza muerta del museo madrileño, Porcelana china con flores, pintada por Jacques Linard hacia 1640, con un claro objetivo de preservar el patrimonio cultural.  Además de su aportación económica de 10.000 euros este hotel madrileño, que abrió de nuevo sus puertas hace un año, ha creado una plataforma de micromecenazgo para que los amantes del arte se puedan unir con sus aportaciones y poder devolver su esplendor a este lienzo pintado hace casi cuatro siglos.

23/06/202223/06/2022
El mundo de Alex Katz en el Thyssen

El mundo de Alex Katz en el Thyssen

Hoy se ha presentado en el Museo Thyssen-Bornemisza una retrospectiva del pintor norteamericano Alex Katz (Nueva York, 1927), que incluye 35 óleos de gran formato, a los que se unen algunos estudios, todos ellos seleccionados por Guillermo Solana, director artístico del museo y comisario de la exposición, que permitirán desde mañana y hasta el 11 de septiembre que el público se acerque a los temas abordados por este pintor figurativo a lo largo de seis décadas. En el acto estuvieron presentes el artista, acompañado de su hijo Vincent y su nuera Vivien, así como Borja Thyssen y su esposa, que han adquirido un óleo de Katz pintado en 2016, que se exhibe en la muestra y que cederán para que lo puedan ver los visitantes cuando se clausure la exposición.

10/06/202210/06/2022
La armonía visual de Kjartansson en el Thyssen

La armonía visual de Kjartansson en el Thyssen

La pasada semana se abrió en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza una exposición singular de Ragnar Kjartansson (Reikiavik, 1976), titulada Paisajes emocionales, organizada por TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary) y comisariada por Soledad Gutiérrez, que reúne cuatro videoinstalaciones y once acuarelas de la serie Desde el valle del desencanto en la Columbia Británica, realizadas en 2011, de un creador polifacético al que han influido tanto el cine, como la música, la literatura, el teatro o la pintura, entre otras disciplinas, en una serie de proyectos que no dejan indiferente al espectador por su apuesta por el paisaje y por historias humanas cargadas de verdad, donde la naturaleza siempre está presente. La muestra, que estará expuesta hasta el 26 de junio, cuenta con el apoyo de la Fundación Ecolec.

01/03/202201/03/2022
La belleza de la pintura americana en el Thyssen

La belleza de la pintura americana en el Thyssen

Hoy se ha presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Arte americano en la colección Thyssen, última muestra de la conmemoración del centenario del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002) en torno a una de sus últimas pasiones como coleccionista. Actualmente la Colección de Arte Americano del Thyssen es referencia europea, tanto por la calidad de las obras como por el largo período que abarca, enriquecido en la muestra con obras de la familia Thyssen y de Carmen Thyssen-Bornemisza. La exhibición, que permanecerá abierta hasta el 26 de junio de 2022, cuenta con el apoyo de Terra Foundation for American Art y la colaboración de la Comunidad de Madrid.

13/12/202125/02/2022
El legado y la colección del Barón Thyssen ‘explorados’ por Walid Raad

El legado y la colección del Barón Thyssen ‘explorados’ por Walid Raad

TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan hasta el 23 de enero la exposición Walid Raad: Cotton Under my Feet (Algodón bajo mis pies), comisariada por Daniela Zyman, que incluye más de una veintena de piezas, entre obras del artista libanés Walid Raad y otras del Museo Thyssen y de Francesca Thyssen, fundadora de TBA2. Es el sexto proyecto entre las dos instituciones y está perfectamente integrado en las colecciones del museo, aunque la mirada de Walid Raad abre una nueva mirada sobre el legado del Barón Thyssen en el centenario de su nacimiento, a través de sus obras pero sobre todo por el recorrido performativo sobre la colección.

08/10/202125/02/2022
  • 1
  • 2