Etiqueta: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El gran salto al arte moderno, Picasso 1906

El gran salto al arte moderno, Picasso 1906

Las contribuciones de Picasso al arte del siglo XX han sido decisivas pero uno de sus grandes hitos fue cuando pintó Las señoritas de Aviñón (1907) cuando solo tenía 26 años. Sin embargo esa aportación al arte moderno fue el resultado de muchas de las innovaciones que logró Picasso un año antes. Ahora el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración del Musée Picasso de París, abre al público desde mañana, tras ser inaugurada por los Reyes de España esta noche, y hasta el 4 de marzo la exposición Picasso 1906. La gran transformación, última exposición internacional del Año Picasso. La muestra comisariada por Eugenio Carmona reúne más de 120 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, así como otras piezas antiguas y de pintores que le influyeron como El Greco, Corot, Ingres o Cézanne, de un año de intertextualidad e hibridación del genio malagueño.

14/11/202314/11/2023
La evolución plástica de Margarita Azurdia en el Museo Reina Sofía

La evolución plástica de Margarita Azurdia en el Museo Reina Sofía

Hoy se abre al público en el Museo Reina Sofía la primera exposición en nuestro país de la artista guatemalteca Margarita Azurdia (1931-1998), cuya selección de obras por parte de Rosina Cazzali, comisaria de la muestra, permite ver la evolución  durante más de tres décadas de una creadora inquieta, transgresora, que ha sido importante en la plástica del país centroamericano en la segunda mitad del siglo pasado. La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de abril de 2023.

24/11/202225/11/2022
La reconstrucción de la memoria en el Reina Sofía

La reconstrucción de la memoria en el Reina Sofía

Ayer se presentó en la planta tercera del edificio Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la exposición Genealogías documentales. Fotografía 1848-1917, que reúne alrededor de 500 obras, entre imágenes, álbumes, publicaciones y daguerrotipos, con temáticas relacionadas con la clase obrera, la transformación urbanística de las grande ciudades europeas y norteamericanas, las revueltas populares y de denuncia social durante casi siete décadas, reflejando cómo la fotografía desde su origen ha tenido una función documental y no solo en el siglo XX.

16/11/202216/11/2022
La secuencia plástica de Manolo Quejido en el Palacio de Velázquez

La secuencia plástica de Manolo Quejido en el Palacio de Velázquez

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro hasta el 16 de mayo de 2023 la exposición antológica de Manolo Quejido (Sevilla, 1946), titulada Distancia sin medida, que analiza la evolución plástica del artista desde sus inicios en la década de los años setenta hasta sus últimas obras. Este pintor ha transitado desde la nueva figuración madrileña hasta las reducciones geometrizantes, pasando por una paleta cromática completa o bien empleando una hexacromía que terminará usando como si fuera un alfabeto.

24/10/202227/10/2022
José Guirao, un hombre necesario para la cultura española

José Guirao, un hombre necesario para la cultura española

Esta madrugada ha fallecido el exministro de Cultura y Deporte del primer Gobierno de Pedro Sánchez, José Guirao Cabrera (Pulpí, Almería, 1959), un mes después de cumplir los 63 años. A lo largo de casi cuatro décadas ha sido un gran gestor cultural, desde que comenzara su andadura en el Área de Cultura de la Diputación de Almería y después en numerosas funciones tanto en Andalucía como en Madrid, donde fue director del Museo Nacional Reina Sofía y director general de la Fundación Montemadrid, posterior a su paso por La Casa Encendida. Sin duda, un hombre necesario para la cultura española en los últimos años.

11/07/202212/07/2022
Una cierta mirada a los últimos 60 años de América Latina en el Reina Sofía

Una cierta mirada a los últimos 60 años de América Latina en el Reina Sofía

Hasta el 13 de octubre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición Giro gráfico. Como en el muro, fruto de la colaboración con la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), una plataforma de investigación internacional que ellos describen como un “posicionamiento plural Sur-Sur”, que ya tuvo fruto en una muestra Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, celebrada hace diez años en el mismo museo. Tras su clausura en Madrid, Giro Gráfico viajará al Museo Universitario Arte Contemporáneo de UNAM (MUAC) en Ciudad de México. 

19/05/202219/05/2022
Un diálogo fértil en la nueva relectura de la Colección del Reina Sofía

Un diálogo fértil en la nueva relectura de la Colección del Reina Sofía

El viernes se presentó La Colección. Vasos comunicantes 1881-2021 una nueva relectura, en este caso integral, del sentido de una colección como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que dirige Manuel Borja-Villel desde hace casi 14 años. Abarca desde el origen de la modernidad a finales del siglo XIX hasta el arte más reciente. Un proyecto ambicioso compuesto por casi 2.000 obras, dispuestas en más de 15.000 m2 y distribuidas en seis plantas, fruto de un trabajo riguroso de investigación durante una década, que ha sido ejecutado durante casi un año. Alrededor del 70% de las obras se exhiben por primera vez en el museo, fruto de donaciones, compras y depósitos en los últimos años. El arte latinoamericano, tan presente en el recorrido, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y está patrocinado por Inditex.

29/11/202125/02/2022
El mundo al otro lado del estrecho

El mundo al otro lado del estrecho

El museo Reina Sofía, junto con el Ministerio de Cultura y Deporte de España, la Fundación Nacional de Museos del Reino de Marruecos y la colaboracion de Mathaf:Arab Museum of Modern Art – Qatar Museums y Qatar Foundation, ha inaugurado esta semana la exposición Trilogía Marroquí. 1950-2020 una mirada hacia la creación artística de los últimos 70 años del país vecino.

31/03/202125/02/2022
El universo de León Ferrari en el Museo Reina Sofía

El universo de León Ferrari en el Museo Reina Sofía

Para culminar 2020 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía exhibe desde ayer un ambicioso proyecto expositivo: La Bondadosa Crueldad. León Ferrari 100 años, fruto del acuerdo logrado entre la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA) y el museo madrileño para dar a conocer la obra de un artista autodidacta, polifacético y provocador como León Ferrari (Buenos Aires, 1920-2013) en al menos tres países europeos: España, Holanda y Francia. El conjunto reúne alrededor de 300 obras, seleccionadas por los comisarios Fernanda Carvajal, Javier del Olmo, Andrea Wain y el equipo FALFAA, que permitirá hasta el 12 de abril  en Madrid acercarse de un modo integral al universo plástico y político que desarrolló durante varias décadas. Posteriormente la exposición viajará al Museo Van Abbe de Eindhoven y al Centre Pompidou de París, coorganizadores de la muestra junto al Reina Sofía.

16/12/202025/02/2022
  • 1
  • 2