El museo ha recibido en comodato un excepcional conjunto de 54 obras de Max Ernst (Brühl, Alemania, 1891-París, 1976), una de las figuras destacadas del arte contemporáneo, clave en el origen y desarrollo del movimiento surrealista. Y ahora presenta hasta el 30 de junio la exposición Max Ernst. París, 1922-1928. De formación autodidacta, Ernst estudió arte, filosofía, literatura y psiquiatría en la Universidad de Bonn. Joven inquieto se interesó por el cubismo, el expresionismo y el dadaísmo y tras un periplo por Berlín y Zúrich se instaló en París, convirtiéndose en uno de los autores claves del surrealismo, movimiento que abandonó en 1938. Estuvo con Leonora Carrington en un pueblo cercano a Aviñón, luego contrajo matrimonio con la mecenas y coleccionista Peggy Guggenheim y se instaló en Estados Unidos. Posteriormente compartió su vida con Dorothea Tanning en Arizona, antes de regresar a Europa en el primer lustro de los años 50.
Etiqueta: leonora carrington
Surrealismos, ¿con Breton o sin Breton? en Fundación MAPFRE
Ayer se abrió al público en la sala madrileña de Fundación MAPFRE la exposición 1924. Otros surrealismos, comisariada por Estrella de Diego, que se inscribe en el marco de la celebración internacional del surrealismo cuando se cumple el centenario del primer Manifiesto surrealista.
La versatilidad y eclecticismo de Leonora Carrington en la Fundación Mapfre
La figura de Leonora Carrington (Clayton-le-Woods, Lancashire, Reino Unido, 1917-Ciudad de México, 2011) no es demasiado conocida en nuestro país, donde han podido verse sus obras en exposiciones colectivas junto a otra mujeres surrealistas como Remedios Varo o en colecciones mexicanas. Hasta el 7 de mayo la Fundación MAPFRE muestra en su Sala Recoletos de Madrid la primera antológica de esta artista versátil y ecléctica en nuestro país, cuyos intereses en torno a la ecología, el feminismo o el mundo mágico, entre otros temas, hacen de ella una personalidad fascinante que transitó por la pintura, la escultura y la literatura.
Carrington, Modotti, Rosso y Stettner ejes de 2023 en la Fundación Mapfre
Ayer se presentó la programación de la Fundación Mapfre para 2023, en los que como en años anteriores combinará exposiciones de pintores, escultores y fotógrafos conocidos con otros que no lo son tanto. Entre las propuestas que se presentarán en Madrid y Barcelona destacan las muestras de Leonora Carrington, Medardo Rosso, William Eggleston, Facundo de Zuviría, Louis Stettner, Tina Modotti, Anastasia Samoylova y Mathieu Pernot.
Esoterismo y mensajes ocultos en la pintura surrealista
La exposición que puede contemplarse hasta septiembre en el Museo Peggy Guggenheim de Venecia explora las relaciones que los surrealistas tuvieron con el mundo de la magia, mostrando además cómo las ciencias ocultas influyeron en el carácter simbólico de sus obras.
Diversidad y ensoñación en La Biennale
Venecia vuelve a abrirse al arte contemporáneo con un año de retraso para acoger la 59º edición de un evento que busca –esta vez más que nunca– el reencuentro, la pluralidad de género y la transformación del mundo. En un momento especialmente difícil por la invasión rusa, la recesión económica y las consecuencias de la pandemia, la comisaria Cecilia Alemani desea ofrecer un recorrido mágico bajo el lema La leche de los sueños, frase que rememora un cuento de la artista Leonora Carrington.
Rodin, Pérez Siquier y Carrington, protagonistas en la Fundación Mapfre en 2020
La entidad presenta su programación expositiva para el año que viene, en la que no faltan los grandes nombres de la pintura y la fotografía, como Friedlander, Learoyd o Giacometti. En verano, además, abrirá un nuevo Centro de Fotografía en Barcelona.