La Casa de Revilla acoge un conjunto de 24 instrumentos, la mayoría pertenecientes a Víctor Javier Martínez López y que datan del siglo XVI al XIX.
Etiqueta: exposición
Museo Casa Natal Picasso celebra su 36 aniversario
Desde su fundación en 1988, el centro cultural malagueño ha reunido más de 7.000 obras de arte, incluyendo litografías, piezas de cerámica, libros ilustrados y grabados del artista
Naturaleza surrealista en Caixaforum Madrid
Un siglo de biomorfismo es la nueva propuesta expositiva de Caixaforum, esta vez en colaboración con el Centre Pompidou. Sugiere un recorrido por el arte del siglo XX e inicios del XXI, bajo un telón que pone como protagonista a la crisis climática y medioambiental.
Los tapices de Teresa Lanceta en el Meadows
La artista rinde homenaje a la alfombra española del siglo XV con una muestra en el Museo Meadows, en colaboración con la Fundación ARCO. Se trata de la primera exposición individual de Lanceta en Estados Unidos y estará abierta al público hasta el 16 de junio.
Arte japonés: entre la ansiedad y la esperanza
La exposición del Metropolitan Museum explora la relación que hay entre estas dos emociones tan primarias, así como sus representaciones a lo largo de la historia en la cultura nipona.
Algas, comida y una calle de Lavapiés se apoderan de La Casa Encendida
La nueva exposición del centro cultural madrileño reflexiona sobre los temas que interesan a los creadores nacidos en los años 90, que se inclinan por la memoria y lo colonial, la diáspora, la construcción de la identidad o los lazos comunitarios en sus trabajos. Algunos de ellos se muestran en Generación 2024 hasta el 21 de abril.
Ana Mendieta: ¿Quién es? ¿Dónde está?
El MUSAC presenta una monográfica sobre la artista estadounidense de origen cubano, en la que se exponen más de un centenar de obras realizadas durante 15 años. En ella se ahonda en su capacidad para reinventarse, su utilización del cuerpo como medio de expresión y el protagonismo de la naturaleza en su trabajo.
Giovanni Anselmo, el artista que materializa lo invisible y lo universal
El Museo Guggenheim Bilbao presenta una retrospectiva del artista italiano, que falleció el pasado mes de diciembre, bajo el subtítulo de Más allá del horizonte. Comisariada por Gloria Moure, está compuesta por más de 40 obras, entre ellas dibujos, esculturas, fotografías, proyecciones y obras site-specific.
El aniversario de Friedrich en la Hamburger Kunsthalle
El museo alemán es el primero en celebrar una muestra que conmemora los 250 años del nacimiento del pintor, cuya popularidad ha ido oscilando con el paso de los años del olvido a la fama, pasando por una época oscura debido al gusto de los nazis por su trabajo. Ahora se celebra en la pinacoteca una amplia exposición centrada en la relación del autor romántico con los paisajes, además de en la impronta que ha dejado en el arte posterior.
La rabia de Rothko en la Fundación Louis Vuitton
París acoge la primera retrospectiva del pintor en Francia en 25 años, donde se han reunido 115 obras. Esta oportunidad única nos acerca a la obra de uno de los autores más relevantes del siglo pasado y nos permite comprender y reflexionar sobre la intención de un pintor que declaró: «Me gustaría decir a todos aquellos que piensan que mis pinturas son serenas […] que he encerrado la más absoluta violencia en cada pulgada de su superficie».