El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en colaboración con el Museé d’Orsay muestra una visión del artista que se aleja de la imagen de hombre esquivo y solitario que tradicionalmente le ha caracterizado.
Etiqueta: exposición
Las imágenes más emblemáticas de Steve McCurry en el COAM
La exposición ICONS hace un repaso por la carrera del fotógrafo estadounidense con más de un centenar de obras tomadas en sus viajes alrededor del mundo. Entre ellas se incluyen algunas de las más famosas, como la niña afgana o las jóvenes asomadas a un vagón de tren de La India.
43.500 euros por tres escenas de la Pasión de Antonio del Castillo en Setdart
La casa de subastas atrajo a un buen número de pujadores 'online' de dentro y fuera de nuestras fronteras. Los dos autores mejor representados en la venta, Antonio del Castillo y Julio Romero de Torres, han sido también los que han atraído mejores resultados.
Fotografía monumental: Peter Lindberg y sus ‘Untold Stories’
El Muelle de la Batería de A Coruña se estrena como espacio expositivo con la retrospectiva dedicada al fotógrafo de origen alemán “padre” de las supermodelos de los 90. Untold Stories ha sido organizada gracias a la colaboración de la Lindbergh Foundation, dirigida por el hijo del fotógrafo, Benjamin, y el apoyo personal de Marta Ortega, nueva presidenta de Inditex.
Valdés Leal redescubierto
Tres décadas después de la muestra que le dedicó el Museo del Prado, el Bellas Artes de Sevilla rinde tributo al famoso pintor sevillano con una exposición monográfica con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Lo hace desde una perspectiva global que lo muestra en toda su dimensión, desde sus pinturas al óleo a su faceta como dibujante, escultor o policromador, con un estilo desbordante con el que tuvo que competir contra su principal rival en la ciudad: Murillo.Cuenta con hasta 65 préstamos de obras de instituciones nacionales y extranjeras, a las que se suman 23 de la colección del museo. Podrá visitarse hasta e 27 de marzo de 2022.
Colografías, ritos afrocubanos y una reivindicación existencial: Belkis Ayón en el Reina Sofía
la trayectoria vital de la artista cubana se truncó de forma inesperada el 11 de septiembre de 1999, día en el que se suicidó. Dejaba tras de sí una breve pero prometedora carrera artística marcada por el mito africano Abakuá, que ahora se muestra por primera vez en nuestro país en la tercera planta del edificio Sabatini. La retrospectiva, en la que se han reunido alrededor de 80 obras de gran formato producidas a partir de 1986, podrá visitarse hasta el 18 de abril de 2022.
Sabatini y la europeización de Madrid
Con motivo del tercer centenario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Patrimonio Nacional, acaba de inaugurar la exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797). Con sede en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, supone el colofón de una serie de actos con los que se ha celebrado la efeméride del arquitecto que transformó la capital del reino guiado por el rey Carlos III. La muestra permanecerá abierta al público desde mañana hasta el 30 de enero de 2022.
Una mirada renovada a los dibujos renacentistas de la Biblioteca Nacional
Desde el pasado 15 de octubre puede visitarse en Madrid la exposición La colección de dibujos españoles e italianos del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una ocasión única para conocer in situ parte de una de las colecciones sobre papel más importantes de nuestro país, habitualmente guardada en los depósitos de la institución por motivos de conservación. Es fruto de un proyecto de investigación que ha puesto el foco en una de las partes menos estudiadas de la colección.
Aislamiento, sororidad y abstracción
Esta semana, el museo Guggenheim de Bilbao inaugura 'Mujeres de la abstracción' una exposición en la que se visibiliza el papel de las mujeres artistas en la partida de la figuración. Desde el espiritualismo del siglo XIX hasta las luchas feministas de la década de 1970, se subraya la importancia de las más de cien creadoras incluidas. La muestra está patrocinada por la Fundación BBVA y la han organizado el Centre Pompidou de París en colaboración con el Museo Guggenheim de Bilbao.
Goya en la Beyeler
El museo suizo con sede en Basilea inauguró el pasado 10 de octubre una ambiciosa exposición titulada Goya en colaboración con el Museo del Prado, que recorre toda la trayectoria del artista aragonés a través de más de 70 pinturas y 100 obras en papel entre dibujos y estampas. Cuenta con préstamos excepcionales, muchos de ellos procedentes de colecciones particulares nacionales e internacionales. Podrá visitarse hasta el 23 de enero de 2022.