Etiqueta: entrevista

Flavia Frigeri: «Vieira da Silva nunca fue del todo figurativa»

Flavia Frigeri: «Vieira da Silva nunca fue del todo figurativa»

Acaba de ser nombrada Directora de Colecciones de la National Portrait Gallery de Londres y es la comisaria de la muestra sobre Maria Helena Vieira da Silva que puede verse en el Guggenheim de Venecia. En ella, Flavia Frigeri reúne 70 obras que ilustran el lenguaje visual de la artista francesa de origen portugués, a la que ha estudiado en profundidad durante los últimos años.

21/08/202521/08/2025
Sara Herrera Peralta: «¿Por qué Louise Bourgeois volvió al tejido al final de su vida?»

Sara Herrera Peralta: «¿Por qué Louise Bourgeois volvió al tejido al final de su vida?»

La escritora gaditana afincada en Cazals (Francia) ha publicado Me fui como una tormenta, obra híbrida que mezcla fragmentos de sus propias memorias con la vida y obra de Louise Bourgeois. Para ello, se ha centrado en algunas de las piezas menos conocidas de la artista francesa, como textiles o escritos autógrafos, huyendo de sus célebres arañas.

26/07/202526/07/2025
Juli Capella: «En el diseño predomina la exclusividad, pero tiene más mérito la inclusividad»

Juli Capella: «En el diseño predomina la exclusividad, pero tiene más mérito la inclusividad»

Entre el Arco del Triunfo y la Plaza de Tetuán de Barcelona tiene ubicado su estudio Juli Capella, arquitecto de vocación que desarrolla su actividad dentro del campo del diseño, el urbanismo y la arquitectura. No se considera un artista, él mismo afirma no ser “un Calatrava ni un Gehry”, pero entiende el potencial de la disciplina y la pone al servicio de la gente y el espacio público. Aunque con la mirada siempre puesta en nuevos proyectos, Capella es comisario ahora de la exposición 100 objetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en VINÇON, que acoge el Disseny Hub Barcelona y donde plantea el papel democratizador del diseño.

29/11/202402/12/2024
Michael Brand, director de la Art Gallery of New South Wales: «Nos encantaría tener un Greco o un Velázquez»

Michael Brand, director de la Art Gallery of New South Wales: «Nos encantaría tener un Greco o un Velázquez»

Recientemente, este museo de Sídney ha anunciado la compra de un 'San Francisco de Asís' de Pedro de Mena y la incorporación del bodegón 'Naturaleza muerta con manzanas en un plato de peltre y una pera' de Juan de Zurbarán, para explicar este súbito interés por el arte del Siglo de Oro español hemos hablado con su director, el Dr. Michael Brand.

07/11/202407/11/2024
Jorge Castillo: «Vivo en una pesadilla creativa permanente»

Jorge Castillo: «Vivo en una pesadilla creativa permanente»

A sus 90 años, Jorge Castillo (Pontevedra, 1933) continúa pintando con la misma fascinación que cuando era niño. Su primer contacto con el arte lo tuvo a los seis años, cuando enfermo de viruela, le regalaron una paleta para pintar desde la cama. Aun así, ya con cuatro años intentaba dibujar retratos realistas de personas que conocía, como su madre.

02/04/202402/04/2024
Miguel López-Remiro: «Picasso es un clásico que se vuelve un contemporáneo infinitamente revisable»

Miguel López-Remiro: «Picasso es un clásico que se vuelve un contemporáneo infinitamente revisable»

Tomó posesión el pasado 1 de enero y aún está adaptándose al cargo, pero el nuevo director del Museo Picasso de Málaga llega con un claro objetivo: dejar su propia impronta. Por delante tiene cinco años, durante los que cuales piensa situar al artista en el centro de la ciudad. Tras un año de récord de visitas por el Año Picasso, López-Remiro se enfrenta al difícil reto de igualar esas buenas cifras en el museo.

06/02/202407/02/2024
  • 1
  • 2