Etiqueta: eduardo urculo

Óscar Domínguez, Le papillon fantastique, 1947, detalle

Un lienzo de Óscar Domínguez de 1947 en Segre

Los calores de estos días y los gritos de los niños en las piscinas hablan claramente ya del término de la temporada. Con la cabeza en las cercanas vacaciones y en terminar de planificar las escapadas, Segre nos sorprende con una pieza de envergadura. Se trata de una pieza del canario Óscar Domínguez (1906-1957), cuya producción se ha ido consolidando en el mercado con el paso del tiempo.

23/06/202527/06/2025
Hermenegildo Anglada-Camarasa, Paisaje con marismas, 1905, detalle

175.000 euros en Ansorena por su Anglada Camarasa y su Úrculo

No deja de ser sorprendente que una obra que salió a pujas en abril pasado y por la que no hubo interesados, apenas dos meses más tarde se venda y además suba notablemente de precio. Me refiero al lienzo de Hermenegildo Anglada-Camarasa, Paisaje con marismas, 1905 (O/L, 80,5 x 140,5 cm; 734), que ofrecía Ansorena

19/06/202523/06/2025
Eduardo Úrculo, Sin título, 1984, detalle

Un gran lienzo de Úrculo en Durán

Eduardo Úrculo (1938-2003) fue, en su día, hace ya algunos años, uno de los más valorados dentro de la figuración española como, Cristóbal Toral o Eduardo Naranjo, por citar sólo dos nombres especialmente relevantes de los setentas y de los ochentas y salvado, como parece evidente, el caso de Antonio López. Me temo que casi todos han caído en un olvido, cuando no en un rechazo expreso, por parte de los coleccionistas, verdaderamente llamativo.

16/06/202518/06/2025
Jesús Rafael Soto, Carré virtuel blanc, 1975, detalle

Jesús Rafael Soto en Ansorena

Como bien saben los lectores de nuestros artículos, las obras de Jesús Rafael Soto y de Carlos Cruz Díez son de las más buscadas por muchos coleccionistas latinos. Son dos de los mejores exponentes de las investigaciones de la relación entre percepción de la obra y movimiento del espectador.

04/06/202519/06/2025
Fernando Zóbel, Cerf-en-ciel #250, 1959, detalle

Segre dará la campanada con Zóbel

Pocas veces se han producido en el mercado subidas tan rápidas y espectaculares como ha sucedido con Fernando Zóbel (1924-1984). Especialmente llamativas son, en ese sentido, las producidas en las obras de hacia 1959, época conocida como de las saetas por la similitud que tiene

24/06/202403/07/2024
Bartolomé Esteban Murillo, Santa Catalina de Alejandría, detalle. Salida y remate: 250.000 euros

Ansorena ofrece una santa Catalina de Murillo

Si siempre es una alegría que salga al mercado una pintura del sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682), todavía lo es más cuando se trata de este tipo de obras de calidad contrastada, tan características de su mano, con una santa coronada sobre fondo oscuro, casi tenebrista, y con la mirada hacia el cielo mientras sostiene la espada con la palma del martirio: Santa Catalina de Alejandría (O/L, 121 x 91 cm; lote 614).

06/06/202417/06/2025