La feria de las ferias clausura uno de sus ediciones más singulares, no solo por el regreso a la presencialidad, el cambio de fechas, la reducción de días y la calidad de las obras expuestas, sino por el robo sufrido en uno de los stands de joyería. Entre las ventas más destacadas, una obra de Carpaccio expuesta en Nicholas Hall que un coleccionista americano reservó por unos 10 millones de dólares, un morales vendido en Caylus por 1,6 millones de euros y otra pintura del expresionista Emil Nolde adjudicada en Ludorff por 1,4 millones de euros.
Etiqueta: deborah elvira
Flores tropicales y novedades en TEFAF Maastricht 2022
La feria referente en el mercado europeo de arte antiguo regresa al MECC para reunir nuevamente a los mejores galeristas con los coleccionistas más exigentes. En esta 35º edición destacan recientes hallazgos como El triunfo de Galatea de Luca Giordano, un retrato inédito de Michaelina Wautier y un dibujo original de Jan Lievens que se creía perdido.
Un primer vistazo a TEFAF Maastricht 2022
Este año, y después de que la edición neoyorquina de la feria se celebrase entre el 6 y el 10 de mayo, TEFAF celebra su edición número 35 ofreciendo la mayor cantidad y calidad de piezas en un encuentro de estas características.
TEFAF Online confirma la reactivación del mercado
La feria cierra su segunda edición virtual con ventas como Retrato con armadura (hacia 1560) atribuida a Gillis Claeissens –adquirida por el Groeningemuseum en unos 100.000 dólares– y novedades aquí presentadas como la pieza de David Hammons que White Cube ofrecía por 350.000 dólares o un broche libélula de Cindy Chao por el que se pagó más de un millón de dólares. Instituciones y museos como el Rijksprentenkabinet de Ámsterdam o el Clark Art Institute americano también acudieron con la chequera llena para engrosar sus colecciones.
Segunda edición de TEFAF Online
La feria ya tiene todo preparado para celebrar por segundo año consecutivo una edición digital los días 9 al 13 de septiembre. En esta ocasión, en la que participan 260 anticuarios de todo el mundo, nuestras galerías españolas –Artur Ramon, Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, López de Aragón y Mayoral– apuestan por grandes nombres como Pere Joan, Esquivel, Camarón, Riemenschneider o Miró.
TEFAF Online 2021 anuncia sus participantes
La feria de arte celebrará su segunda edición digital del 9 al 13 de septiembre con la participación de 269 galerías entre las que se encuentran seis españolas: Artur Ramon Art, Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, López de Aragón y Mayoral.
Buenos resultados españoles en el final prematuro de TEFAF
La feria se ve obligada a clausurar con cuatro días de antelación a causa de la propagación del coronavirus de Wuhan, pero los galeristas españoles consiguen mejores resultados de lo esperado.
Seis galeristas españoles participarán en Tefaf Maastricht 2020
La veterana Deborah Elvira, López de Aragón, Caylus, Artur Ramon, Mayoral y Nicolás Cortés, que en esta ocasión se estrena en solitario, componen la representación nacional para la XXXIII edición de la feria, que este año cuenta con un 23 % más de galeristas.
Las galerías españolas deslumbran un año más en TEFAF Maastricht
TEFAF Maastricht cerraba las puertas de su trigésimo primera edición el pasado domingo 18 de Marzo con 275 galerías y marchantes de aproximadamente una veintena de países. Pasaron escasas horas para que en la mañana del VIP Opening se cerrasen numerosas ventas y algunas de ellas de las más importantes de la prestigiosa feria. Las galerías destacaban sobre todo la diversidad de clientela, geográficamente hablando, quizá debido a la reciente apertura de TEFAF New York y al marketing tan activo de los organizadores de la feria.
Las primeras ventas españolas en TEFAF Maastricht
Las galerías españolas presentes en TEFAF Maastricht han comenzado con muy bien pie los primeros días de la XXXI edición de la feria de arte y antigüedades más importante y prestigiosa del mundo.
Empezó fuerte la galería anglo-hispana Colnaghi, que cerró gran parte de sus ventas durante la jornada del preview el pasado jueves. Mención especial merece la Dolorosa de Bartolomé Esteban Murillo, primera pieza que vendieron a un coleccionista privado europeo que pago hasta siete cifras por el lienzo del sevillano. Además, la tabla de Luis de Morales que mostraba al Cristo de la Piedad, se vendió a una institución americana por un precio en torno a los 1.2 millones de euros. No tanto por su precio, si no por su significado, es de relevante importancia la venta de un busto romano de una señora de la dinastía Julio-Claudia, de mediados del siglo I d.C., que provenía de la Colección Athos Moretti de Bellimzona, y que se vendió a un coleccionista americano por una cifra entorno a 700.000€. Trás el reciente fichaje de Carlos Picón, el reputado arqueólogo y conservador que durante m-as de 30 años ha estado al frente del Departamento de Arte Griego y Romano del Metropolitan Museum, parece que el mercado ha reaccionado positivamente a la nueva apuesta de la galería de Bury Street.
- 1
- 2