Hablar de la historia de la familia Rockefeller es sinónimo de hablar de EE. UU. Y, más concretamente, de Nueva York. Mediante más de 1500 lotes la casa de subastas nos conduce a través de décadas del coleccionismo de David y Peggy Rockefeller. La pareja, que sigue los pasos de las anteriores generaciones de su familia, compró obras no solamente para decorar sus inmuebles y propiedades, sino para recaudar fondos para diversas instituciones culturales, médicas y medioambientales.
Etiqueta: CHRISTIES
4,6 millones de dólares por el Sátiro con ninfa de Rubens en Christie’s Nueva York
Dentro de la prolífica producción del artista nacido en Amberes, podemos destacar la década de 1620 como una de las más originales. La pieza que nos ocupa, fechada en 1621, representa a un sátiro sosteniendo una canasta llena de uvas y membrillos acompañado de una ninfa a sus espaldas.
Excepcional buey sagrado egipcio en Christie’s Nueva York
La expectación creada con esta obra no podría ser más elocuente. En las últimas licitaciones que la sala de ventas ha dedicado a arqueología, las piezas procedentes de Egipto han sido las que han cosechado resultados por encima de la media. Recordemos, por ejemplo, el retrato de Amenhotep III, que el pasado octubre saltó de los 300.000 dólares de estimación máxima hasta 1,3 millones de dólares. O también la cabeza de Sekhmet rematada en 600.000 libras, frente a su estimación máxima de 150.000 libras, el pasado julio en Londres. No es de extrañar, por tanto, que esta vez se haya decidido no publicar el precio estimado del lote estrella y así añadirle algo más de misterio.
350.000 euros por un fetiche precolombino en Christie’s París
Por regla general los amantes de la arqueología americana tienen que contentarse con un reducido número de lotes dentro de las licitaciones que combinan arte de África, Oceanía y América. Sin embargo, en esta ocasión han podido saciar sus ansias gracias a la venta especial de la colección de piezas de la cultura Mezcala, Chontal y Olmeca, formada por el Premio Nobel de Química Ilya Prigogine.
Le baiser y Éternel printemps, de Rodin, se rematan en más de 700.000 euros cada uno
La apuesta por valores seguros y obras clásicas dominan las ventas dedicadas a la pintura impresionista y moderna celebradas por las dos grandes casas de subastas en París.
Modigliani y Rodin, frente a frente este viernes en París
Cuando las dos principales casas de subastas coordinan sus calendarios, nos es imposible no comparar la calidad y variedad de las piezas presentadas. En esta ocasión no traen únicamente lotes importantes, sino que ambas licitaciones se complementan verdaderamente bien. Los nombres de algunos de los artistas más exitosos de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX nos golpean con fuerza ¬–Kees Van Dongen , Pierre-Auguste Renoir , Alfred Sisley –, pero dos sobresalen entre el resto: Amedeo Modigliani y Auguste Rodin.
Un tapiz flamenco de finales del S. XVI sobresale en la subasta de Durán
Esta casa nos ofrece el próximo 20 de marzo, una subasta protagonizada por un gran tapiz flamenco en lana de ffs s. XVI o s XVII, el lote 641, representando un grupo de figuras alrededor de un pueblo situado en un bosque, con animales, y cenefa con guirnaldas con un precio de salida de 10.000 euros.
Warhol por partida doble: sus seis autorretratos lideran Christie’s y se rematan en 22,6 millones de libras
El icono pop sigue dominando el mercado europeo con sus obras e incluso su rostro. El pasado martes ‘Six self portraits’ fue el lote más caro de la jornada, en la que también triunfaron Jean-Michel Basquiat (12 millones) y Peter Doig (10,9 millones).
Precios estratosféricos en las subastas de 2017
Últimamente se ha estado hablando de una progresiva privatización del mercado del arte. De la emergencia de la subasta y la galería online y frente a la tradicional subasta y de un auge del sistema privado de venta en ferias o en subastas a través de dealers. No obstante, en los últimos meses de 2017 los gigantes del mercado han mantenido su status con ventas estratosféricas como la del Salvator Mundi que ha superado todas las ventas privadas del mercado.
UN DIBUJO DE JERÓNIMO DE BOBADILLA EN CHRISTIE’S
El interés por el dibujo español sigue despertando un enorme interés. Así lo demuestran las exposiciones monográficas sobre artistas o colecciones de museos que han tenido lugar, dentro y fuera de nuestras fronteras, durante los últimos años. Hay que sumar además el creciente aumento del coleccionismo por parte de particulares y la notoria presencia de estos en las ferias más importantes de dibujo. El caso más reciente lo encontramos en la subasta celebrada por Christie's en Londres el pasado 8 de diciembre (venta 13676). Entre el más de medio centenar de esbozos que la casa británica ofrecía, se encontraba un San José (lote 260)con atribución al pintor sevillano Jerónimo de Bobadilla