El Museo de Bellas Artes ha presentado esta semana la instalación museográfica de la sala dedicada a pintura europea del siglo XVI en la que se muestran, por vez primera, el retrato de Madeleine de L’Aubespine devuelto a la mano de Jean Decourt y El entierro de Cristo de Simone Barabino, recientemente incorporados a sus fondos.
79 resultados de la búsqueda por: setdart
Los remates más destacados del mercado nacional en 2024
Ni Sorolla ni Zóbel; el triunfador del año pasado ha sido un reloj Patek Philippe que voló desde los 30.000 euros iniciales hasta el millón de euros. Una auténtica locura solo comparable al récord alcanzado en numismática por una de las monedas de oro más codiciadas del sector: un Galeano mexicano de 1715 rematado en 630.000 euros.
Ribera, gran triunfador de la venta de la Colección Granados
Buenos resultados en las dos jornadas que ofrecía Setdart del conjunto que perteneció a Miguel Granados, donde su San Sebastián se adjudicó en 75.000 euros, según lo previsto, y los dos santos atribuidos a él o a su círculo –San Jerónimo y San Onofre– fueron tan codiciados que dispararon su precio de salida por cuatro.
Dalí, Van Dongen y un Ferrari mejores ventas de Artcurial en el primer semestre
La casa de subastas Artcurial ha tenido buenos resultados durante el primer semestre de 2024, entre las que destacan ventas de piezas de Dalí, Van Dongen, Félix Bracquemond, Vasarely, Séraphine Louis, una estatua egipcia de la segunda mitad de la Dinastía XXVI y un Ferrari 250 GT de 1962, que se remató con el martillo en algo más de 5,53 millones de euros con gastos incluidos. Solamente en ventas de Arte Moderno y Contemporáneo han superado los 17,6 millones de euros.
La ensoñación recuperada de Rosario de Velasco en el Thyssen
Resultó emocionante contemplar ayer el esfuerzo del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y de todas las personas que lo han hecho posible, la recuperación para las nuevas generaciones del talento de una pintora y dibujante como Rosario de Velasco (Madrid, 1904- Barcelona, 1991), una artista figurativa no demasiado conocida para los aficionados al arte, a pesar de que alguna de sus obras se exponga en la colección permanente del Museo Reina Sofía o del Bellas Artes de Valencia e incluso del Centre Pompidou de París. Y por eso esta exposición, que estará abierta hasta el 15 de septiembre, supone un rescate del olvido y la posibilidad de ahondar a una trayectoria plena de interés de una creadora como ella.
Juan Soreda, el redescubrimiento de un pintor
Icono I&R publica un estudio sobre este autor del renacimiento castellano, cuyas obras han comenzado a aparecer en el mercado. Rafael Romero y Adelina Illán firman un análisis que trata de reconocer el trabajo del artista, además de profundizar en su estilo y su técnica pictórica.
Cultura invierte casi 14 millones en adquisiciones
El Ministerio duplica la partida de 2022 para compras de bienes culturales en el segundo año más prolífico de su historia (tras 2003). Entre los dos centenares de piezas incorporadas a los museos públicos en los últimos 12 meses, cabe destacar La Piedad de Goya para el Museo del Romanticismo y un tapiz flamenco para La Galería de las Colecciones Reales. La adquisición más cara ha sido el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo adquirido por 6,3 millones de euros.
Los mejores resultados del mercado nacional en 2023
Repasamos las diez mejores ventas que las casas de subastas españolas han conseguido a lo largo del año. La obra que ostenta la primera posición es Retrato de fray Heliodoro Barea de Rubens, adjudicado en Setdart por dos millones de euros.
Giaquinto, entre las últimas adquisiciones públicas para un 2023 de récord
Despedimos uno de los años más prolíficos en compras estatales con las adquisiciones más recientes para la Galería de las Colecciones Reales, el Reina Sofía, el MAN o el Museo del Ejército, así como con un breve repaso por las cinco piezas más destacadas de 2023.