Atribuida a los hermanos Zoffoli sobre peana de mármol, s. XVIII se convierte en pieza central de la subasta de artes decorativas en Segre del próximo 23 de mayo, el taller de fundición de los Zoffolli fue uno de los más famosos en Roma durante el s. XVIII, esta obra es una copia reducida de la escultura ecuestre del emperador romano Marco Aurelio (788) y una de las más reproducidas de la antigüedad, obras del taller de los Zoffoli se encuentran expuestas en el Museo del Prado, en el Museo Lázaro Galdeano, esta pieza parte de 15.000 euros.
Categoría: Mercado
DURÁN OFRECE LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DEL ALFONSO SANCHEZ PORTELA
Ya hemos comentado en varias ocasiones desde estas líneas las oportunidades que Durán saca al mercado con cierta frecuencia. En esta licitación pienso que la colección del fotógrafo Alfonso Sánchez Portela (1902-1990) es, sin duda, una de ellas.
Ampliamente conocido dentro del mundo periodístico y editorial, fue Alfonso el primer fotógrafo que ingresó como académico en la Real Academia de San Fernando. Su amplia producción de “decenas de miles de negativos” se encuentra en el Archivo General de la Administración; parte de ella, su personal colección, fue expuesta en 1990 en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y en 1999 en la Fundación Pedro Barrié de la Maza de A Coruña. La sala de la calle Goya ofrece más de cien fotografías (lotes 251 a 393) que recorren la historia de España desde 1921 hasta los años setenta, un paseo por su cultura, sus artistas, intelectuales, políticos y demás personajes junto a paisajes hoy desaparecidos, a precio de unos 100 o 120 euros por cada fotografía.
EL ARTE TRIBAL CONTINÚA SU AUGE EN EL MERCADO
El mercado del arte tribal sigue dando en 2017 las muestras de salud y vigor que ha presentado en los últimos ejercicios y, muy particularmente, durante el 2016, periodo en el que se batieron varios récords en venta en subasta así como en venta privada. En los próximos días el foco de atención estará puesto en Nueva York primero y en Bruselas después.
SEGRE OFRECE UN ESPECTACULAR PALAZUELO POR 82.000 EUROS
Junto a la habitual oferta de obras del siglo XX, destacan cuatro bodegones inéditos impresionantes de Mateo Cerezo
Que merece la pena estudiar con verdadero detenimiento la oferta de Segre para el martes 23 de mayo, no es ya afortunadamente ninguna novedad. A esto tan inusual nos ha acostumbrado ya la casa del Viso de Madrid, gracias a la constante y alta calidad de su variada oferta.
ANSORENA OFRECE UN RUSIÑOL DEL MONTSENY POR 90.000 EUROS
Fiel a su cita mensual, Ansorena ha preparado un amplio catálogo con variadas piezas, donde brillan especialmente los óleos catalanes de entresiglos. La portada de su propuesta la ocupa un amplio paisaje de Santiago Rusiñol (1861-1931), Aguas al atardecer (O/L, 100 x 112 cm; lote 620). Composición sosegada, realizada hacia 1928/9, en los últimos años de su vida, se percibe claramente no sólo el interés lumínico del artista sino también su cuidada y estudiada gama cromática, realizada ya a base de pinceladas amplias y empastadas, no tan dibujadas como en su juventud.
A LA VENTA UN INTERESANTE CABINET NAMBÁN EN LA SALA DE SUBASTAS ONLINE SETDART
La sala de subastas on line Setdart saca a la venta tres destacados lotes en su sección de artes decorativas, comenzamos con el lote 35136381 un cabinet tipo Nambán, japonés, periodo Momoyama, ffs s. XVI-ppos s. XVII, realizado en madera lacada, policromada y dorada, decorado con motivos vegetales e incrustaciones de nácar, los muebles lacados se convirtieron en un importante elemento de decoración de interiores la técnica más utilizada para el lacado es la, de fondo negro –urushi– resina pastosa que cuando se consolida en una pieza de madera la convierte en un objeto duro e impermeable, sobre el que destacan los motivos decorativos que se realizan con diferentes técnicas, aunque nació en China, fue introducida en Japón a finales del s. VII pero no alcanzará su total integración técnica hasta el periodo Momoyama (1573-1615), se combinan los diseños florales japoneses, con los motivos geométricos occidentales, se trataba de piezas de lujo que viajaban desde Japón a España, en la segunda mitad del siglo XVI
UN RELOJ OMEGA DE PLATINO ALCANZA LOS 8500 EUROS EN MONTE DE PIEDAD
La edición del pasado 10 de mayo celebrada en la Plaza de las Descalzas fue protagonizada por la espectacular subida de un reloj de caballero que se convirtió sorprendentemente en el lote estrella, me refiero al lote 45, se produjo una interesante puja por un reloj Omega de platino para caballero, con sistema de movimiento manual , caja cuadrada y esfera beige, con pulsera en piel ligeramente deteriorada, que captó la atención de todos los asistentes, ya que se había tasado en 500 euros y alcanzó la llamativa cifra de 8.500 euros.
LA IMPORTANCIA DE LA PROCEDENCIA; A PROPÓSITO DE UNA ESCULTURA DE DALÍ EN SETDART
Realmente, para mi desgracia, me temo que no se trata de conseguir decir algo nuevo, sino más bien de volver a comprobar, y recordar posteriormente, que en la venta de una obra de arte no sólo es importante la obra en sí misma, su calidad, su estado de conservación y lo que nos consigue sugerir, sino también en manos de quién ha estado anteriormente, cómo se obtuvo, etc.; la procedencia, en una palabra y en un concepto.
LA ESCULTURA OBTIENE LOS MEJORES RESULTADOS DE LA SUBASTA DE ISBILYA
Es evidente que el fuerte de la casa sevillana es la escultura, y una vez más en la edición de abril lo demostró, si bien los lotes más importantes citados en la previa no encontraron comprador debido tal vez a su elevado precio, se vendieron lotes como el 288 un Angel turiferario de madera tallada y policromada de la escuela sevillana, s XVII en 2.500 euros, el 308 una escultura de Virgen coronada por Ángeles, altorrelieve realizado en madera tallada, policromada y dorada de la Escuela Castellana, s. XVII en 4.500 euros o el 461 una Virgen con Niño del taller de Pedro Roldán, s. XVII en madera tallada, policromada y estofada, en 2.000 euros.
YUANES, SESTERCIOS, ESTATERAS Y ONZAS PROTAGONIZAN LOS REMATES DE NUMISMÁTICA EN ABRIL
De los yuanes de mediados del siglo XX que salieron en la subasta de StacksBowers&Ponterio en su sucursal de Hong Kong a los sestercios de Tito y los tetradracmas de Siracusa de la firma norteamericana Gemini, pasando por las 100 liras de Victor Manuel III de 1912 de Ediciones V.Gadouri de Mónaco; una estatera de Alejandro Magno y una onza de Felipe V de cruz de Lima, en Cayón Subastas; o los billetes de 500 y 1000 pesetas de 1884 y el dinero de Carlomagno en la casa barcelonesa Áureo&Cálico han sido algunos de los mejores ejemplos rematados en abril.