“Ángel anunciando a santa Catalina de Alejandría su martirio” fue pintado por Tintoretto a finales de 1570 y comprado por Pedro Pablo Rubens, que era un gran apasionado de la pintura italiana. En 1987 la compró el famoso cantante David Bowie a través de la galería Colnaghi y ahora vuelve, irónicamnete, a su primer comprador. El lienzo se ha vendido recientemente en Sotheby’s a un coleccionista europeo que lo prestará a la colección de Rubenshouse de Amberes, la antigua casa-taller del pintor flamenco, por un largo periodo de tiempo.
Categoría: Mercado
ÚLTIMAS SUBASTAS DE NUMISMÁTICA ANTES DE LA RENTRÉE
Nos acercamos a la recta final del curso. En agosto se frena la actividad, aunque no se paraliza por completo. Sin embargo, en la última semana de junio y durante todo el mes de julio encontraremos algunas citas de interés.
Carlos José Alfonzo en Isbilya
Nacido en La Habana en 1950, la producción de Carlos José Alfonzo es aún muy desconocida en nuestro país. En 1974 ingresa en la facultad de Bellas Artes de la capital cubana y antes de terminar la carrera presenta su primera exposición en solitario, Como una vieja estampa, en la galería Amelia Peláez (Parque Lenin, en La Habana). Desde ese momento, comenzó un brillante periodo con premios –en 1979 y 1981 obtuvo el XVIII y XX Premio Internacional de Dibujo Joan Miró, otorgado por la Fundació Joan Miró de Barcelona- y exposiciones en el Miami Art Museum, Southeastern Center for Contemporary Art en North Carolina, Bass Museum of Art en Miami Beach y en Hal Bromm Gallery en Nueva York, por citar sólo algunas (ver amplia relación de sus exposiciones, aquí). Enfermo de SIDA, falleció en Miami en 1991, donde vivía desde hacía años; ese mismo año, su obra fue expuesta en la Biennial Exhibition del Whitney Museum of American Art de Nueva York.
Interesante escultura de Luis Salvador Carmona en Isbilya
La sala sevillana ofrece para los próximos días 28 y 29 de junio una serie de piezas de calidad, destacando como siempre la escultura, estandarte de esta sala sevillana, con una obra de Luis Salvador Carmona, y con otros lotes como un bargueño, o tapices, que sin duda despertarán el interés de aficionados.
Un reloj de sobremesa Luis XIV, destaca en Ansorena
La escultura, un tríptico de Dieppe, tapices y relojes, son lo más representativo en el catálogo que nos ofrece Ansorena para los días 26 y 27 de junio en cuanto a artes decorativas se refiere.
Goya saca a la venta interesantes muebles del s. XVIII
La sala de la calle Montesa ofrece en su edición de los días 26 y 27 de junio, dentro del aluvión de subastas veraniegas, una selección de mobiliario y objetos decorativos, destacando de nuevo como ya nos tiene acostumbrados piezas de Marc Du Plantier, nos presenta el lote 271 cuatro butacas francesas talladas de nogal estilo Luis XV con tapicería Beauvais, años 30 según un diseño original firmado de Marc du Plantier
La plata, lo mejor de la licitación de Durán
Para esta sala, la plata suele ser un buen seguro en sus licitaciones de artes decorativas, presentando piezas de calidad que suelen encontrar comprador como ocurrió con el lote 597 un servicio de café y té en plata española punzonada, ley 925 con marcas en la base y peso 5.718 grs salía en 3.000 euros y se adquirió por 3.500, el 583 un conjunto de sopera sobre salvilla de plata española punzonada, ley 916. Marcas en la base. Peso 2.432 grs que desde los 700 euros alcanzó los 1.500 euros o el 587, una cubertería de plata española punzonada, ley 916, que subió a los 1.600 euros o el 591 una mancerina de plata española punzonada, que se adquirió en 500 euros desde su inicio en 400 euros.
Buenas ventas de tapices en Retiro
La subasta tal y como habíamos indicado en la previa, fue protagonizada por la venta de los dos importantes tapices que nos presentaba la sala Menéndez Pelayo, tanto el lote 860 un tapiz de Gobelinos, francés 1710-1720 que representaba una escena de “Vertumno y Pomona” como el 857 un tapiz de Bruselas, de la segunda mitad del s. XVII, “Ofrenda a Ceres” en lana se vendieron por su precio de salida en 16.000 y 12.000 euros respectivamente.
Cornelis van Cleve en Ansorena
Cornelis van Cleve (1520 - c. 1569) es el hijo del reconocido maestro Joos, que siguió de cerca los pasos de su padre, empapándose incluso del aire leonardesco que siempre caracterizó la producción del progenitor. Ansorena, en su cita del mes de julio, ofrece una interesante tabla, Virgen con el Niño de 80 x 59,5 cm (lote 641) debida a la mano, claramente menos brillante, de su hijo Cornelis.
Un atractivo retrato femenino del alemán Heinsius en Goya
En esta última licitación de los próximos 26 y 27 de junio parece que Goya ha preparado algo con una mirada más europea (ver). Se trata de piezas diferentes, de distintos autores fuera de los trillados caminos españolistas, buscando quizá nuevos compradores. Inteligente, aunque arriesgado.