Categoría: Actualidad

Alonso Cano, un artista siempre al alza

Alonso Cano, un artista siempre al alza

Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.

27/12/202125/02/2022
Oteiza y Chillida juntos en la Fundación Bancaja

Oteiza y Chillida juntos en la Fundación Bancaja

Los dos escultores vascos dialogan por vez primera en esta muestra compuesta por un centenar de obras que datan de los años 1950-1970 y que proceden de diversas colecciones nacionales públicas y privadas, incluidas las fundaciones que gestionan sus respectivos legados.

20/12/202125/02/2022
La belleza de la pintura americana en el Thyssen

La belleza de la pintura americana en el Thyssen

Hoy se ha presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Arte americano en la colección Thyssen, última muestra de la conmemoración del centenario del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002) en torno a una de sus últimas pasiones como coleccionista. Actualmente la Colección de Arte Americano del Thyssen es referencia europea, tanto por la calidad de las obras como por el largo período que abarca, enriquecido en la muestra con obras de la familia Thyssen y de Carmen Thyssen-Bornemisza. La exhibición, que permanecerá abierta hasta el 26 de junio de 2022, cuenta con el apoyo de Terra Foundation for American Art y la colaboración de la Comunidad de Madrid.

13/12/202125/02/2022
Fotografía monumental: Peter Lindberg y sus ‘Untold Stories’

Fotografía monumental: Peter Lindberg y sus ‘Untold Stories’

El Muelle de la Batería de A Coruña se estrena como espacio expositivo con la retrospectiva dedicada al fotógrafo de origen alemán “padre” de las supermodelos de los 90. Untold Stories ha sido organizada gracias a la colaboración de la Lindbergh Foundation, dirigida por el hijo del fotógrafo, Benjamin, y el apoyo personal de Marta Ortega, nueva presidenta de Inditex.

10/12/202125/02/2022
Valdés Leal redescubierto

Valdés Leal redescubierto

Tres décadas después de la muestra que le dedicó el Museo del Prado, el Bellas Artes de Sevilla rinde tributo al famoso pintor sevillano con una exposición monográfica con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Lo hace desde una perspectiva global que lo muestra en toda su dimensión, desde sus pinturas al óleo a su faceta como dibujante, escultor o policromador, con un estilo desbordante con el que tuvo que competir contra su principal rival en la ciudad: Murillo.Cuenta con hasta 65 préstamos de obras de instituciones nacionales y extranjeras, a las que se suman 23 de la colección del museo. Podrá visitarse hasta e 27 de marzo de 2022.

10/12/202125/02/2022
Cuando la piel es un lienzo en blanco para pintar, incidir o grabar

Cuando la piel es un lienzo en blanco para pintar, incidir o grabar

CaixaForum presenta la mayor exposición organizada hasta la fecha sobre la historia del tatuaje, en una coproducción junto al Musée du Quai Branly-Jacques Chirac. Cerca de 240 obras entre fotografías, pinturas, herramientas de trabajo y sellos recalan ahora en la capital, tras su paso por París, Toronto, Chicago y Taiwán. Esta singular muestra recorrerá todos las sedes de la Fundación La Caixa de la Península durante los próximos cuatro años.

03/12/202125/02/2022
La Fundación Mapfre acoge el gusto francés, González y Picasso, Gasparini y Siquier

La Fundación Mapfre acoge el gusto francés, González y Picasso, Gasparini y Siquier

Nadia Arroyo, directora del Área de Cultura de la Fundación Mapfre, acompañada de Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía, han presentado hoy la ambiciosa programación de dicha institución en Madrid y Barcelona. Un total de 12 exposiciones con dos muestras como El Gusto francés y su presencia en España, y Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura moderna, junto a su apuesta por la fotografía, tanto en Madrid como en el KBr de Barcelona: Jorge Ribalta, Pérez Siquier, Paolo Gasparini, Ilse Bing, Lee Friedlander, Adolf Mas, Bleda y Rosa, Carrie Mae Weems, Resonancias-Colección Fundación Mapfre y KBr Flama 2022.

01/12/202125/02/2022
Exposición y catálogo razonado para los dibujos de Verdiguier en Córdoba

Exposición y catálogo razonado para los dibujos de Verdiguier en Córdoba

El Museo de Bellas Artes exhibe hasta el 16 de enero una veintena de dibujos del escultor de origen francés, que trabajó durante tres décadas en Andalucía. Un total de 27 trabajos de los 32 que conserva el centro se muestran ahora al público, como parte de un proyecto de investigación que incluye también la publicación del primer catálogo razonado de sus dibujos.

30/11/202125/02/2022
Una tabla de Francesco Francia para el Prado

Una tabla de Francesco Francia para el Prado

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, con destino al Museo Nacional del Prado, un San Francisco de Asís del pintor boloñés, por 70.000€. Se trata de la primera pintura de este artista en un museo público español, ya que hasta la fecha solo nuestra primera pinacoteca poseía una obra atribuida a sus hijos Giacomo y Giulio. Procede de una colección particular española.

29/11/202125/02/2022