Categoría: Actualidad

Goya y la Colección Banco de España

Goya y la Colección Banco de España

El rey Felipe VI, acompañado de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, entre otras personalidades, ha inaugurado este mediodía la exposición 2328 reales de vellón. Goya y los orígenes de la Colección Banco de España, que reúne 133 piezas, entre pinturas, una escultura, un dibujo, objetos de artes decorativas y casi un centenar de documentos procedentes del Archivo Histórico y Biblioteca del Banco de España, seleccionadas por las comisarias Yolanda Romero, conservadora de la colección del banco, y Manuela Mena, una de las grandes expertas en Goya, del que se exhiben diez retratos. La muestra, que abrirá sus puertas mañana en Alcalá 48, permanecerá abierta hasta el 26 de febrero de 2022.

13/10/202125/02/2022
Zaragoza celebra la obra de Pradilla

Zaragoza celebra la obra de Pradilla

El Ayuntamiento de la ciudad dedica una exposición al pintor con motivo del centenario de su fallecimiento. Se han reunido 187 obras procedentes del Museo del Prado, del de Bellas Artes de Bilbao, del de Zaragoza y del de Pontevedra, entre otros. Permanecerá abierta al público hasta el 9 de enero.

13/10/202125/02/2022
Roberts y Villaamil en la Academia

Roberts y Villaamil en la Academia

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta la exposición La España Romántica. David Roberts y Genaro Pérez Villaamil. En ella se profundiza en la influencia que causó el británico en Villaamil tras su encuentro en Sevilla en 1833. Comisariada por Claudia Hopkins, la muestra ha sido patrocinada por el Centro de Estudios Europa Hispánica y el Instituto Ceán Bermúdez y cuenta con préstamos excepcionales nunca antes vistos en nuestro país.

11/10/202125/02/2022
El legado y la colección del Barón Thyssen ‘explorados’ por Walid Raad

El legado y la colección del Barón Thyssen ‘explorados’ por Walid Raad

TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan hasta el 23 de enero la exposición Walid Raad: Cotton Under my Feet (Algodón bajo mis pies), comisariada por Daniela Zyman, que incluye más de una veintena de piezas, entre obras del artista libanés Walid Raad y otras del Museo Thyssen y de Francesca Thyssen, fundadora de TBA2. Es el sexto proyecto entre las dos instituciones y está perfectamente integrado en las colecciones del museo, aunque la mirada de Walid Raad abre una nueva mirada sobre el legado del Barón Thyssen en el centenario de su nacimiento, a través de sus obras pero sobre todo por el recorrido performativo sobre la colección.

08/10/202125/02/2022
Una tabla inédita de ‘Las tentaciones de san Antonio’

Una tabla inédita de ‘Las tentaciones de san Antonio’

La galería Nicolás Cortés presenta una obra desconocida de Herri met de Bles, pintor flamenco coetáneo de Brueghel el Viejo especializado en paisajes y apodado el Civetta por los búhos que dibujaba en sus obras a modo de firma. La contingencia de los tiempos muestra esta tarde una instalación donde la pintura se convierte en protagonista de una experiencia inmersiva, junto a unas llamas proyectadas y música de fondo.

07/10/202125/02/2022
Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán

Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán

El director del Meadows Museum ha fallecido ayer a los 50 años a causa de un cáncer, tras haber cumplido dos décadas en la institución americana. Su defensa del arte español convirtió al museo de Dallas en un referente dentro de Estados Unidos. Protagonizó la portada del primer número de ARS y en 2015 le entrevistamos [ARS26], con motivo del 50 aniversario del centro.

06/10/202125/02/2022
La música techno se transforma en arte

La música techno se transforma en arte

La Casa Encendida acaba de presentar para esta nueva temporada otoñal la exposición You Got to Get Out. El continuo sonoro que nunca acaba. Resultado de una investigación llevada a cabo por dos especialistas de la muestra en la cultura del techno, incluye en su programación performances, talleres, producciones radiofónicas, podcasts y sesiones de música en directo, a cargo de artistas como Tony Cokes, Cyprien Galliard, Lucía C. Pino o Paula García-Masedo. De todo ello podrán participar sus visitantes desde mañana hasta el próximo 9 de enero de 2022.

06/10/202125/02/2022