El único ciclo iconográfico del pintor andaluz que se mantiene completo puede verse desde el domingo pasado en el Museo Meadows de Dallas, junto a otras escenas del artista procedentes de sus propios fondos y de entidades americanas como la National Gallery de Washington o la Hispanic Society.
Categoría: Actualidad
MODA Y CINE A TRAVÉS DE LOS OJOS DE JEAN PAUL GAUTIER
En la exposición organizada por Caixaforum en colaboración con la Cinémathèque française, el diseñador galo muestra una visión muy personal del séptimo arte, haciendo hincapié en las películas que le han marcado a nivel profesional e indagando en algunos aspectos como los roles de género y su evolución en la gran pantalla.
Una mirada al Romanticismo español
La galería Caylus presenta una exposición que reúne a los grandes nombres de la pintura decimonónica con los autores que coparon el panorama cultural nacional durante la primera mitad del siglo XIX. Casi medio centenar de obras de Madrazo, Tegeo, Esquivel o Pérez Villaamil, entre otros, componen este paseo por los Rostros y miradas del Romanticismo español.
Las ‘Majas’ de Goya vuelven a sus salas
El periplo de la Maja vestida y otros 17 goyas por tierras suizas ha sido aprovechado por el Prado para la complicada reordenación de las colecciones del pintor aragonés en el museo.
Picasso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
Hoy se abre al público en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la exposición Picasso. Rostros y figuras, comisariada por Estrella de Diego y por Raphaël Bouvier, organizada por la Academia y la Fundación Beyeler, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de mayo, reúne 58 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados procedentes de las dos colecciones.
OLAFUR ELIASSON EN ELVIRA GONZÁLEZ: TRÁNSITOS E HISTORIAS NO CONTADAS
Navegación situada es la cuarta exposición individual del artista islandés-danés. En ella, se explora sobre temas como el movimiento de las personas por el mundo, la forma de plasmar lo que no es—aquello que no se dice, la decisión que no se toma, la persona en la que no nos hemos convertido— y las nuevas maneras de ver y entender todo lo que nos rodea.
José Moncada del Prado: «La pintura lo permite todo»
El pintor, fotógrafo, asesor de arte y dibujante José Moncada del Prado (Madrid, 1965) lleva dedicándose a esta profesión desde 1985. Sus obras han estado presentes en ferias como ARCO o ESTAMPA, y en exposiciones organizadas por las galerías Álvaro Alcazar y Pilar Serra, ambas en su ciudad natal.
Actualmente reside en Malabo (Guinea Ecuatorial), donde tendrá lugar su próxima muestra entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, llamada El mapa no es el territorio. Su eje central es la diferencia entre las representaciones mentales que las personas construimos en torno a los sitios que habitamos —utilizando para ello nuestras emociones y recuerdos— y el territorio real, el que ha sido cartografiado. Hablamos con él sobre esta exposición, y también sobre otros aspectos de su obra y su carrera.
ARCO 2022: CAMINO HACIA LA NORMALIDAD
La sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid ha acogido la presentación de ARCOmadrid2022, que se celebrará del 23 al 27 de febrero e incluirá 185 galerías de 30 países. En el acto han intervenido el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas; la directora de ARCO, Maribel González; y Sergio Rubira, uno de los comisarios del programa 40 (+1), junto a Francesco Stocchi y María Inés Rodríguez.
Retorno a la vanguardia parisina
El Guggenheim de Bilbao inicia el año de su 25 aniversario con la exposición Del Fauvismo al Surrealismo: obras maestras del Musée d’Art Moderne de París para recordar cómo fueron las primeras décadas del siglo XX de creatividad arrolladora en la capital gala. Un total de 70 piezas componen la muestra, que recupera nombres femeninos como María Blanchard, Dorothea Tanning, Natalia Goncharova o Suzane Valadon.
Hans Holbein brilla en Nueva York
Mañana se inaugura en la Morgan Library la primera gran exposición que dedica al pintor y grabador alemán una institución norteamericana. Coorganizada junto con el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles, Holbein: Capturing Character [Holbein: capturar el carácter] mostrará alrededor de sesenta piezas entre pinturas, dibujos, libros, estampas y joyas procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Entre ellas también tendrán cabida artistas contemporáneos como Jan Gossaert, Hans Lützelburger o Quentin Metsys. Podrá visitarse hasta el próximo 15 de mayo.