Categoría: Actualidad

Los cinco Stradivarius del Palacio Real volverán a sonar juntos, tras la rotura de uno de ellos

Los cinco Stradivarius del Palacio Real volverán a sonar juntos, tras la rotura de uno de ellos

La Temporada Musical de este año en Patrimonio Nacional incluye una treintena de conciertos entre los que destaca, el 11 de abril, un recital a cargo del quinteto de Stradivarius reales –el Cuarteto Decorado más el violonchelo 1700 de Stradivarius– con obras de Boccherini y Brunetti, que se celebrará en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.

22/02/202426/02/2024
Consuelo Kanaga desembarca en Europa

Consuelo Kanaga desembarca en Europa

El centro KBr Fundación MAPFRE Barcelona inaugura la primera retrospectiva de la fotógrafa estadounidense en nuestro continente. Podrá contemplarse hasta el próximo 12 de mayo, y supone un repaso exhaustivo por la carrera de la artista, haciendo especial hincapié en su dimensión social y en su habilidad para el retrato.

22/02/202422/02/2024
Tàpies, la huella circular del tiempo, en el Reina Sofía

Tàpies, la huella circular del tiempo, en el Reina Sofía

El pasado 13 de diciembre se celebró el primer centenario del nacimiento de   Antoni Tàpies (1923-2012), uno de los artistas españoles más decisivos de la segunda mitad del siglo XX, que no sólo cultivó la pintura, la escultura, la cerámica o el grabado, sino que nos ha legado una obra ensayística que comenzó con La práctica del arte (1971) y continuó con El Arte contra la estética (1978), La realidad como arte (1982) y Memoria personal (1983), entre otros corpus teóricos. Ahora el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia y la Fundació Tàpies presentan una gran retrospectiva - que ya pudo verse en el Bozar de Bruselas aunque más pequeña-, a partir de hoy y hasta el 24 de junio en el Reina Sofía con más de dos centenares de obras, y posteriormente en versión más reducida en la Fundació Tàpies de Barcelona a partir del 17 de julio. En la presentación estuvieron presentes Manuel Segade, director del MNCARS; Imma Prieto, directora de la Fundació Tàpies; Toni Tàpies, hijo del artista catalán; Manuel Borja-Villel, comisario; y Gonzalo Cabrera, director general de Cultura y de Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid.

21/02/202421/02/2024
Los tapices de Teresa Lanceta en el Meadows

Los tapices de Teresa Lanceta en el Meadows

La artista rinde homenaje a la alfombra española del siglo XV con una muestra en el Museo Meadows, en colaboración con la Fundación ARCO. Se trata de la primera exposición individual de Lanceta en Estados Unidos y estará abierta al público hasta el 16 de junio.

20/02/202421/02/2024
Jorge Pineda: violencia, racismo, odio, ¿y aun así feliz?

Jorge Pineda: violencia, racismo, odio, ¿y aun así feliz?

El Centro de Arte Complutense acoge una retrospectiva sobre el artista dominicano, fallecido el año pasado. HAPPY es una muestra que plantea un recorrido semi-cronológico por 69 piezas en las que Pineda reflexiona sobre cuestiones como el racismo, el miedo o la violencia de género sin moralismos. Lo que pretende es poner la realidad frente a nuestros ojos, desenmascararla para obligarnos a mirar.

19/02/202419/02/2024
Sandra Gamarra Heshiki: «Descolonización no es solo hablar de restitución»

Sandra Gamarra Heshiki: «Descolonización no es solo hablar de restitución»

Es la seleccionada para representar a España en el pabellón de la 60º edición de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre. No es la primera vez que Sandra Gamarra Heshiki participa en esta cita, pues la artista nacida en Lima ya estuvo presente en 2009. Ahora, da a conocer su nuevo proyecto Pinacoteca Migrante, resultado de una investigación de más de 15 años.

15/02/202415/02/2024
Dúo de ases: El Arte Pop y el Guggenheim

Dúo de ases: El Arte Pop y el Guggenheim

En las colecciones y exposiciones que se han organizado, tanto en el Solomon R. Guggenheim de Nueva York como en el Guggenheim Bilbao, el Arte Pop ha tenido una gran relevancia por las obras reunidas en ambas colecciones como por las exposiciones organizadas en torno a este movimiento artístico y algunas retrospectivas o individuales en torno a las figuras dominantes del movimiento como Warhol, Rauschenberg, Oldenburg, Lichtenstein o Rosenquist. Ahora el Guggenheim Bilbao presenta, con el patrocinio de BBK, Signos y objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim, que reunirá desde mañana y hasta el 15 de septiembre alrededor de 40 piezas clave de 17 artistas y de otros a los que han influido con posterioridad y que forman parte de lo atesorado por el universo Guggenheim.

15/02/202415/02/2024
Adiós a Richard de Willermin, honestidad e integridad

Adiós a Richard de Willermin, honestidad e integridad

El historiador falleció el pasado sábado a los 79 años, tras una vida dedicada al estudio de la pintura antigua. Nacido en Francia en 1944 y formado en el Courtauld Institute de Londres, llegó a España en 1973, donde desarrolló un trabajo vinculado al mundo del arte y de las subastas, primero en Alcalá y, actualmente en Abalarte.

13/02/202416/02/2024