Una treinta de pinturas procedentes del conjunto particular cordobés e integrado por obras de Velázquez, Murillo, Van der Hamen o Borgianni, entre otros maestros, se expondrá por primera vez al público en el museo de la ciudad malagueña durante un periodo de cinco años (con posibilidad de prórroga).
Categoría: Actualidad
Joel Meyerowitz: “En Málaga me descubrí a mí mismo”
Joel Meyerowitz. Europa 1966-1967 en el Museo Picasso de Málaga es una exposición de fotografía singular. Y no sólo porque incluya muchas de las obras creadas por este artista a lo largo de su carrera, sino porque en 1966, cuando tenía veintiocho años, tras dejar su trabajo en una agencia de publicidad en Nueva York, se embarcó en un viaje por carretera que le llevaría a recorrer Europa durante todo un año. Condujo por más de 30.000 km a través de diez países e hizo unas 25.000 fotografías.
La ensoñación recuperada de Rosario de Velasco en el Thyssen
Resultó emocionante contemplar ayer el esfuerzo del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y de todas las personas que lo han hecho posible, la recuperación para las nuevas generaciones del talento de una pintora y dibujante como Rosario de Velasco (Madrid, 1904- Barcelona, 1991), una artista figurativa no demasiado conocida para los aficionados al arte, a pesar de que alguna de sus obras se exponga en la colección permanente del Museo Reina Sofía o del Bellas Artes de Valencia e incluso del Centre Pompidou de París. Y por eso esta exposición, que estará abierta hasta el 15 de septiembre, supone un rescate del olvido y la posibilidad de ahondar a una trayectoria plena de interés de una creadora como ella.
Los secretos mejor guardados del cine Pixar
CaixaForum Madrid acoge hasta el 8 de septiembre una exposición que desvela algunos de los detalles de las películas de animación. Un recorrido donde se puede crear un personaje con figuras geométricas o jugar a través de diferentes pantallas para sumergirte en el universo y la tecnología del afamado estudio californiano.
Cuando los artistas negros comenzaron a mostrar su realidad al mundo
El MET ha presentado Harlem Renaissance and Transatlantic Modernism, una gran exposición dedicada al Renacimiento del barrio neoyorquino que muestra la importancia de este movimiento dentro de la historia del arte estadounidense del siglo pasado.
Eva Lootz, ríos y volcanes en el Reina Sofía
El museo madrileño expone el universo creativo de la artista austriaca, afincada en España, a raíz de su reciente donación de obras. La muestra estará abierta al público hasta el 2 de septiembre.
ARS Magazine entrega los V Premios Arte y Empresa en el Thyssen
Linda Custard, la Fundación Bancaja, las exposiciones de Veermer en el Rijksmuseum y Reni en el Prado, Patrimonio Nacional, The Huntington Art Museum y ERRE Arquitectura por el proyecto del Centro de Arte Hortensia Herrero han sido los galardonados en 2024. Al acto, celebrado en Museo Thyssen-Bornemisza y clausurado por el subdirector general del Patrimonio Histórico, Carlos González-Barandiarán, asistieron más de 170 invitados.
El Louvre restaura ‘Las cuatro estaciones’ de Arcimboldo
Las Estaciones de Arcimboldo regresaron a las paredes de la Galería Central del Lovre después de una restauración que las ha devuelto a su aspecto original. Adquiridas en 1964, las cuatro escenas de Arcimboldo tienen un origen bien documentado.
Cien años de arte moderno en Bilbao
Con motivo del centenario de la inauguración del Museo de Arte Moderno de Bilbao se presenta en el Bellas Artes la exposición Entreacto -título tomado de una conocida película de René Clair filmada en 1924-, que revisa la trayectoria del centro desde su contexto histórico y artístico. La muestra, comisariada por Mikel Onandia, profesor de la UPV, y por Miriam Alzuri, conservadora de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bilbao, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2025.
Martha Jungwirth y la emoción del color en el Guggenheim
Hoy se abre al público en el Museo Guggenheim Bilbao una retrospectiva de Martha Jungwirth (Viena, 1940), una artista muy desconocida en España, aunque en 1966 fuera galardonada con el Premio Joan Miró. La exposición reúne alrededor de 70 pinturas y dibujos de las últimas cinco décadas, desde 1976 a 2023, y está patrocinada por Occident. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre.